PAG. 15 SECCION: Cultura CINTILLO: De Chagall a Picasso CABEZA: Coleccion de la Guggenheim de Nueva York en Viena CREDITO: JOAQUIN RABAGO VIENA, 1 de marzo (EFE).Con la exposicion De Chagall a Picasso, que se inaugura en Viena esta semana, el museo Guggenheim de Nueva York parece querer estimular el interes de los austriacos por las vanguardias artisticas del siglo XX. Aparentemente, el objetivo es comprobar si por fin se deciden a construir en Salzburgo su propio Guggenheim, como han resuelto hacer los vascos en Bilbao. Esa es al menos la opinion que se extiende en algunos sectores artisticos austriacos, donde se ve con autentica envidia el apoyo ofrecido por el Gobierno de Euskadi a la construccion en la capital vizcaina de un museo Guggenheim, que debe inaugurarse en 1997. Asi como el arquitecto estadounidense Frank Gehry diseno el Guggenheim bilbaino, su no menos famoso colega austriaco Hans Hollein ha ideado un proyecto espectacular consistente en construir el museo en las entranas mismas del monte Moenchberg de Salzburgo, cuya cima ocupa el casino. Algunos responsables artisticos de la ciudad, como Otto Hochreitner, argumentan que a diferencia de Alemania, Austria, que conocio tambien la vergenza del fascismo y sus insultos al "arte degenerado", no cuenta con colecciones donde esten representadas suficientemente las corrientes artisticas posteriores a Cezanne. Pero hay problemas de tipo financiero: ni el Estado ni el gobierno regional ni la ciudad de Salzburgo quieren comprometerse a aportar el dinero necesario. El director del museo neoyorquino, Thomas Krens, muestra paciencia y explica en el prologo del catalogo de la exposicion de Viena que tambien en Nueva York pasaron casi tres lustros desde que se encargo el proyecto al arquitecto Frank Lloyd Wright en 1943 hasta la inauguracion del museo, hoy convertido, junto a la Estatua de la Libertad, en emblema de aquella ciudad. La coleccion fundada por el industrial de origen suizo, Solomon R. Guggenheim (1861-1949) estuvo especializada en un principio en pintura abstracta de ahi su nombre inicial, The Museum of Non-Objetive Painting (Museo de Pintura No Figurativa) con obras de artistas como Kandinsky, Moholy-Nagy o Mondrian. Durante anos, los cuadros estuvieron colgados en el domicilio privado de Guggenheim y de su esposa, Irene Rothschild, en una lujosa suite del Hotel Plaza, junto al Central Park. Poco a poco, sin embargo, la coleccion inicial fue enriqueciendose con obras representativas de las distintas corrientes del siglo, gracias tanto a adquisiciones propias como a la incorporacion de otras colecciones privadas. Los visitantes de la exposicion de Viena, que se abre el viernes en las salas del Kunstforum, podran ver asi algunas de las obras maestras de la vanguardia internacional del periodo 1910-1960. La exposicion esta dividida en cinco secciones que documentan con cuadros especialmente seleccionados por su valor emblematico la evolucion de las distintas corrientes, aunque tambien estan representados algunos artistas como Brancusi, Matisse o Modigliani, no adscribibles a ninguna corriente concreta. Asi, el cubismo y el orfismo estan representados por Picasso, Braque, Delauney y Chagall; el expresionismo por Marc, Kokoschka, Kirchner, Nolde y Beckmann y el constructivismo por Malevitsch, Mondrian, Van Doesburg, Kandinsky y Klee. Pero hay tambien una seccion titulada Paris de Entreguerras, donde vuelve a figurar Picasso, junto a Leger, Joan Miro, Giacometti y Calder, seguida de otra dedicada al Arte Figurativo en los anos 40 y 50 con Dubuffet, Karel Appel, Asger Jorn, Alechinsky y Francis Bacon. .