PAG. 13 SECCION: Cultura CINTILLO: Antologias, trabajos de investigacion y ediciones criticas CABEZA: La Biblioteca de Letras de la UNAM llega a su titulo 29 CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Cacerias, de Eduardo Casar; La mirada y la melancolia. Elementos para una poetica de la fluidez, de Ruxandra Chisalita; Los caminos de la creacion en Juan Rulfo, de Sergio Lopez Mena y Ensayos sobre poesia, de Monica Mansour, son los nuevos titulos de la Biblioteca de Letras (BL) de la Coordinacion de Humanidades de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. La presentacion estuvo a cargo del doctor Sergio Fernandez, quien desde hace seis anos dirige esta coleccion con el fin de que responda a las necesidades del pensamiento critico universitario, al tiempo que apoye la investigacion y los planes de estudio de nivel superior en tres lineas fundamentales: antologias, trabajos de investigacion y ediciones criticas. En el marco de la FIL de Mineria, Fernandez quien estuvo acompanado por Chisalita, Lopez Mena y Casar expreso que la coleccion tiene como unica limitacion que los temas sean abordados en castellano, pero que no solo se edita poesia y ensayo sino que tambien incluye memorias, cartas, diarios intimos, novelas cortas, ensayos de poesia, etcetera. Fernandez dijo que el libro de Chisalita "es inquietantemente afiligranado e inteligente sobre la mirada y la melancolia. Esta fundado en Carlos Pellicer y en Ramon Lopez Velarde, en cuestiones muy nuestras y vivas, vistas a traves de una sensibilidad especialmente cercana por ser una mujer rumana y al mismo tiempo con la lejania del caso como para ver las cosas desde otro angulo". Por lo que respecta al libro de Mansour, dijo que "contempla la mayor parte de los poetas contemporaneos a partir de la generacion de Los Contemporaneos, aunque incluye la poesia coloquial en America Latina y lo negro en la poesia negrista, ademas de que tiene una vision muy interesante de Vallejo, Banuelos, Sabines y Gorostiza". Comento que el libro de Lopez Mena es el unico que no ha podido leer completo, pero lo remite a la capacidad de organizacion y de fecundacion del autor "en el sentido bibliografico de lo que esta haciendo casi exhaustivo". Y respecto al trabajo de Casar, expreso que no habia publicado en los 29 numeros que lleva la coleccion a un poeta vivo, que ademas es muy inteligente y "cuyo trabajo es conmovedor, profundo, thanatico y desmiente esa calidad ironica que el tiene para hablar". Antes de concluir Sergio Fernandez afirmo que nunca ha tenido la cualidad de "descubrir o ver a un gran escritor solo a traves de sus propios ojos; esto es una metodologia que si no se usa mas es por ceguera y torpeza. La mejor manera de apoderarse de un texto clasico es leer el texto clasico mismo". Manifesto no estar en contra de la erudicion ni de la cultura: "A mi me parece que son escalones que se deben pisar para llegar a una meta final, toda esta entonacion que se le tiene que dar al clasico, pero que este habla por su cuenta, eso es indudable". Al finalizar, comento que proximamente aparecera una plaquette que contiene los dos poemas ineditos que encontro del poemario Enigmas, de Sor Juana Ines de la Cruz que fueron publicados el pasado 26 de diciembre por La Jornada y concluyo enfatico: "Soy una forma de transmision que los clasicos tienen y creo, eso si, ser un buen lector. Me interesa muchisimo la lectura". .