PAG. 11 SECCION: Cultura CINTILLO: Reloj de arena CABEZA: Vladimir Nabokov/IV La dadiva CREDITO: Jose Antonio Lugo La dadiva es la gran novela rusa de Vladimir Nabokov. Escrita en Berlin antes de la segunda forzosa emigracion del escritor ruso, esta vez a Estados Unidos, donde una decada y media despues alcanzaria la fama con Lolita, La dadiva resume algunos de los temas y las obsesiones fundamentales del gran estilista: su preocupacion por la forma, su critica al realismo socialista, su conviccion de que el arte nos permite aprehender la realidad y la certidumbre de que la vida misma es La dadiva nos relata tres anos de la vida de Fiodor Godunov-Cherdyntsev como joven emigrado ruso aspirante a escritor. El primer capitulo nos describe los poemas de Fiodor y sus intentos por convertirse en escritor. En la segunda parte, el narrador nos relata la vida del padre de Fiodor, famoso naturalista y cuya personalidad tiene rasgos semejantes a los del propio padre de Nabokov. El tercer capitulo nos describe el encuentro entre Fiodor y Zina y el inicio de su amor, encuentro que varias vece s estuvo a punto de darse y que sin embargo siempre se demoraba, como sucedio asimismo en el caso de Nabokov con Vera Slonim, destinada a convertirse en su companera durante cinco decadas. Finalmente, el cuarto capitulo es la biografia de Nilolai Chernishevski, famoso escritor de la decada de los 60 del siglo pasado, contemporaneo de Pushkin, biografia escrita por el propio Fiodor y que le provoca el rechazo de los editores, del mismo modo en que el propio Nabokov enfrento el rechazo de Sovremennye Zapi ski, el periodico que, sin embargo, finalmente publico La dadiva. Nabokov, con un profundo amor a Rusia, critica la vulgaridad y la estupidez, lo que no dejara de hacer lo largo de toda su obra: A lo largo de la novela, Fiodor reconoce que la verdadera clave de su mundo se encuentra en la generosidad escondida detras de la frustracion obvia y que, por su misma forma, la vida nos imone la soledad del alma y el paso del tiempo. Pero Fiodor comprende que estas cosas son solo el alto precio que cobra la vida a cambio de sus por lo demas imposibles dadivas: nuestra independencia de espiritu, la singularidad y la fragilidad de cada momento. Ese amor por la vida y por el tiempo perdido, como diria Proust, sera una de las constantes de la prosa en ingles de Vladimir Nabokov, sobre cuyos principales novelas: Fuego palido, Lolita, Ada o el Ardor y Mira los arlequines, continuaremos en la proxima entrega de Reloj de Arena. Vladimir Nabokov, La dadiva, Ed. Anagrama, Biblioteca Nabokov, Barcelona, 1988. .