PAG. 11 SECCION: Cultura CINTILLO: Un premio para estimular el teatro de texto CABEZA: 135 los beneficiados de la tercera emision del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA CREDITO: Merry Mac Masters Hay dos formas de favorecer un proyecto: con una decision individual o con una decision colectiva. La individual es la del funcionario en turno y, creo, tiene muchos riesgos. Aun con los riesgos, es mejor que la decision la tomen las partes, es decir, los propios miembros de la comunidad y especialistas en cada area artistica, que saben cual sera el impacto de cada uno de estos proyectos", dijo Rafael Tovar y de Teresa al termino de la conferencia de prensa ayer en la que se dieron a conocer los resultados de la tercera convocatoria del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, al ser cuestionado sobre supuestos amiguismos en las selecciones hechas por los jurados, afirmo que seria mucho mas peligroso que "fueramos los mismos funcionarios los que palomearamos. Yo no me siento capacitado para palomear cada uno de los proyectos. Alli si entraria la subjetividad, la discrecionalidad. Seria, en cierto sentido, orientar la politica cultural. Mientras esta institucion (el CNCA) sea mi responsabilidad, no tiene por objetivo ser creadora de cultura; debe estar al servicio y al apoyo de los creadores". Y si se repiten nombres entre los beneficiados, es porque se trata de personas que periodicamente presentan proyectos, aseguro. reguntado por que pasa cuando no funcionan a nivel cultural, por ejemplo, las puestas en escena, Tovar respondio, "todo esto es inversion cultural". Preciso: "De los l35 proyectos aprobados, con que un porcentaje sobreviva el resultado de esta creacion en el tiempo, es lo que va formando nuestro patrimonio y nuestra cultura. Yo confio muchisimo mas en apoyar ahorita a l35 creadores, que crear un programa de apoyo a tal o cual actividad que a lo mejor no tiene secuencia con el cambio de administracion, que lo mejor se detiene a la mitad porque surgio otra prioridad y, sobre todo, que no sean las decisiones artisticas adecuadas". El funcionario anadio que apenas esa manana habia conocido los resultados del programa, "para que no hubiera sobre ninguno de ellos la menor intervencion o presion". n la tercera emision del Programa de Coinversiones y Apoyo a Proyectos Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, cuya convocatoria estuvo abierta del 2 de octubre al al 30 de noviembre, nueve millones 872 mil 4l9 nuevos pesos fueron destinados a impulsar a siete areas. De las 33l solicitudes recibidas y evaluadas, fueron aprobadas l35. En teatro se recibieron 76 solicitudes y fueron aprobadas 30, por un jurado compuesto por David Anton, Hugo Argelles, Diana Bracho y Enrique Pineda; en dan a, Isabel Avalos, Sonia Castaneda y Elsa Recano seleccionaron l0 de los 25 proyectos enviados; en musica Consuelo Carrerano, Federico Ibarra y Maria Teresa Rodriguez optaron por 27 de las 66 solicitudes recibidas; en artes plasticas, Francisco Castro Lenero, Joy Laville y Gabriela Macotela aprobaron l9 de los 46 proyectos enviados; en fotografia, se recibieron l0 solicitudes y fueron aprobadas cuatro por Alejandro Castellanos, Rafael Donis y David Magwaf; en literatura, Barbara Jacob, David Huerta y David artin del Campo aprobaron l2 de los 27 proyectos enviados; en medios audiovisuales, Alberto Isaac, Jose Manuel Pintado y Jorge Sanchez escogieron 23 de las 59 solicitudes; finalmente, en el renglon denominado "interdisciplina" Huerta, Macotela y Pineda tuvieron a su bien seleccionar l0 de los 24 proyectos participantes. or su parte, Maria Cristina Garcia Cepeda, secretaria ejecutiva del FONCA, indico que ningun proyecto quedo fuera por falta de recursos. "Todos los proyectos que tenian calidad, viabilidad y que podian realizarse a lo largo de l2 meses, fueron apoyados", aseguro. Ademas, "fueron decisiones por consenso". En lo que a clasificaciones se refiere, recibieron respaldo l3 proyectos de investigacion, 96 de produccion, l6 de formacion y l0 de promocion. Tovar hizo especial hincapie en el apoyo otorgado al llamado atronato Fundacion Casa del Poeta, que por falta de fondos estaba a punto de perder el edificio en donde vivio Ramon Lopez Velarde. Por su parte, Garcia Cepeda destaco que bajo el renglon de artes plasticas se otorgaron apoyos a la creacion de un centro de desarrollo de las artes plasticas indigenas en los Altos de Chiapas, y al rescate y rastreo de la plastica contemporanea de Chiapas. Tambien anoto que de las 33l solicitudes, un 30 por ciento venia de provincia, mientras que de los proyectos aprobados, e 25 por ciento correspondia a los estados. n la rueda de prensa Diana Bracho explico que en teatro se manejan proyectos de coinversion, es decir, donde existe la promesa ya de un foro o la aportacion de equis cantidad de dinero. "La cantidad maxima por proyecto es de l50 mil nuevos pesos", continuo la actriz. "Se trata de darle mas al proyecto que necesita mas recursos, y menos al que tiene mas apoyo". Por su parte, Hugo Argelles anoto que en la medida que fueron trabajando "aparecia una constante: el enfasis puesto en el teatro de espectaculo, pe ro faltaba el de texto. Con base en eso hemos sugerido al presidente del CNCA la creacion de una premio para estimular el teatro mexicano de texto, que llevaria por nombre el del dramaturgo del siglo pasado, Manuel Eduardo de Gorostiza. Ninguno de los miembros es funcionario. Para que no se enojen, para que participen." .