PAG. 15 SECCION: Cultura CINTILLO: Los hundimientos causan danos cada vez mas serios CABEZA: Necesario conservar la calidad integral del Centro Historico CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Actualizar el Plan Parcial del Centro Historico de la Ciudad de Mexico, casi inesxitente en estos momentos, fue la peticion que Alberto Gonzalez Pozo, maestro de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, hizo durante su participacion en el Coloquio Centro Historico ayer, hoy y manana, que se celebro ayer en el Auditorio Paul Coremans de la Escuela Nacional de Conservacion, Restauracion y Museografia del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH). Gonzalez Pozo senalo que "a pesar de tratarse de un area historica, en el Centro han ocurrido muchos cambios en el uso del suelo y las infraestructuras en estos ultimos 14 anos, lo que amerita la actualizacion de dicho instrumento". Destaco que si se contara con un Plan Parcial del Centro Historico, iniciativas como la del Proyecto Alameda se discutirian desde otra perspectiva, "simplemente para constatar si se ajustan o no a los lineamientos de una vision integral para el Centro Historico previamente acordada, no como otra amenaza mas de imposicion". En presencia de Carlos Monsivais, Jose Luis Martinez y Teresa Franco, directora del INAH, Alberto Gonzalez Pozo destaco que los hundimientos diferenciales que aquejan a los edificios ubicados en la parte plana del Valle de Mexico, donde antes estuvieron Tenochtitlan y su enorme zona lacustre, causan danos cada vez mas serios. "La catedral y el Palacio Nacional, dos de los monumentos mas representativos del Centro Historico, se encuentran desde hace varios anos en un proceso de rescate lento y costoso que tr ata de contarrestar esos hundimientos, causados por la extraccion, del subsuelo, de las tres cuartas partes del consumo diario del agua que requiere la ciudad". Pozo comento que es un problema muy serio, porque hay muchos otros edificios, incluso contemporaneos, que podian requerir el mismo tipo de intervenciones para salvarlos. Otro de los agentes que trabajan en contra de la conservacion de Centro Historico, agrego, es el mismo que atenta ya contra nuestra salud: la contaminacion atmosferica. En su intervencion Teresa Franco dijo que "los que vivimos en la metropoli reconocemos en el Centro Historico la marca del tiempo, la sedimentacion de la memoria colectiva, la expresion del ser creativo de otras epocas en las que prevalecio el respeto a al arquitectura y el dialogo armonico". La titular del INAH senalo que la preservacion del patrimonio monumental, artistico e historico del Centro, demanda estrategias y acciones inmaginativas, no esquematicas, asi como la participacion de la comunidad que habita y usa los inmuebles. Teresa Franco hizo hincapie en que la proteccion del patrimonio urbano, arquitectonico y ambiental en el Centro Historico "no es concebible sin la permanecia del uso habitacional y la contencion de los usos". Luego de leer un breve ensayo sobre el Centro Historico, el escritor Carlos Monsivais afirmo que el mismo "no se deja modernizar, no admite su envejecimiento. Desde sus contrastes, el Centro sigue siendo el archivo vital del pais, reliquia que, desde cierta perspectiva, parece el completo inevitable del pais en el siglo XXI". Gobierno y vida cotidiana en la Colonia; Arquitectura, gobierno y vida cotidiana en el siglo XIX; Problemas que afectan la conservacion del Centro Historico y Discusion, reglamentacion, conservacion y restauracion en el Centro Historico son los titulos de las mesa que se discutiran hoy en el marco del mencionado coloquio. .