GUIA: 0203101 SEC. INF. GRAL. PAG. 29 CINTILLO: Traeria graves consecuencias en materia de servicios basicos para la zona del DF, afirman CABEZA: Urbanistas contra la construccion de la Torre Aguila; haria sombra al Angel SUMARIO: ­ El proyecto se realizaria en la esquina de rio Tiber y Paseo de la Reforma CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Al senalamiento de que el 75 por ciento de los inmuebles en la ciudad de Mexico se han levantado sin licencias de construccion, arquitectos y urbanistas se manifestaron en contra de la edificacion de la "Torre Aguila" -de 60 pisos, 250 metros de altura y 148 mil metros cuadrados de superficie- en Paseo de la Reforma por las graves consecuencias que traeria en materia de servicios basicos para esa zona del Distrito Federal, y porque le haria "sombra" al Angel de la Independencia, reduciendo su expresion urbana como simbolo de nacionalidad. En un foro convocado por asambleistas del PRD y PAN, y al que tambien asistio el priista Demetrio Sodi de la Tijera, especialistas en la materia denunciaron que la empresa promotora del proyecto, a realizarse en la esquina de Rio Tiber y Avenida Paseo de la Reforma, pagaria 15 millones de dolares para que se concediera el cambio del uso del suelo en la zona, toda vez que esta declarada como de Desarrollo Controlado desde 1990. Y al senalarse que no se ha expedido licencia para construir la "descomunal mole de acero y concreto", que equivaldria a echar un piso completo sobre toda la zona habitacional de la colonia Cuauhtemoc o, en otros terminos, a construir mas de mil 600 departamentos de 90 metros cuadrados cada uno, se denuncio que no se han efectuado los estudios de impacto ambiental que generaria tal inmueble, como lo establece la normatividad. Con ello, dijo Enrique Cervantes Sanchez, presidente de la Academia Mexicana de Arquitectura y maestro emerito de la UNAM, se "coquetea" en una zona lacustre al pretender levantar un edificio de altas dimensiones. Y dio a conocer estadisticas de los efectos que causo el terremoto de 1985 en la ciudad de Mexico. De los edificios con mas de nueve pisos, el 36.4 por ciento, esto es, una tercera parte, se vino abajo; de seis a nueve niveles, el 14 por ciento se derrumbo; de tres a cinco, el 2.8 por ciento se cayo, y de uno a dos pisos, el 2 por ciento. Preciso que aquellos inmuebles de cinco pisos o menos que fueron destruidos por el sismo, datan de la epoca de la Colonia y otros se construyeron sin licencia. El arquitecto Carlos Corral, de la Asociacion Mexicana de Urbanistas, dio cuenta de los impactos ambientales de edificarse la "Torre Aguila": demandas importantes de agua potable que puede provocar mayores deficits en esa zona, y de energia electrica y combustibles; generacion de residuos solidos, fundamentalmente de tipo domestico; generacion y desalojo de aguas residuales en volumenes considerables, y posibilidades de riesgo sismico para el inmueble, debido a las condiciones naturales del subsuelo. En cuanto a los aspectos urbanos, los impactos mas relevantes que se generaran seran en la vialidad y el transporte; deficits de estacionamientos publicos; incremento en el transito vehicular tanto de vias primarias como secundarias, incluyendo Reforma, Periferico, Circuito Interior, entre otras; congestionamiento vial y en consecuencia, mayor cantidad de emisiones a la atmosfera; incremento en la demanda de transporte publico. Otros aspectos que se pudiesen generar son: cambios en los usos del suelo del entorno, principalmente habitacional a comercial y de servicios; desplazamiento de algunos sectores de la poblacion hacia otras zonas de vivienda e incrementos en el valor del suelo. Alberto Gonzalez Pozo, miembro del Comite Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, organismo "A" de la UNESCO, advirtio que si se autoriza la edificacion de la "Torre Aguila", construiran en un terreno de cuatro mil 884 metros cuadrados, ­Nada menos que 147 mil 690 metros cuadrados, es decir, 30 veces la superficie del predio!. Por lo que pregunto: "¨Donde quedarian, despues de esa autorizacion, las politicas de desarrollo urbano posteriores al sismo de 1985, que procuraron disminuir la vulnerabilidad de las areas urbanas, especialmente en las zonas planas del Valle?". Ante ello, dijo que la Asamblea de Representantes de tomar cartas en el asunto y exigir a las autoridades capitalinas lo siguiente: -La actualizacion, en serio, del Plan Director del DF, de los planes parciales de cada una de las delegaciones, comenzando por la Cuauhtemoc, asi como de los planes Zedec - Zona Especial de Desarrollo Controlado-, estableciendo claramente los limites permitidos de intensidad de uso del suelo y alturas, de manera particular en zonas monumentales, ya sean estas las designadas por la Federacion o por el propio DDF. -La designacion de nuevos responsables, verdaderamente capaces de conducir los asuntos en materia de desarrollo urbano y proteccion ecologica. -La denegacion de las licencias del uso del suelo y construccion del proyecto del edificio Aguila, mismo que, de llevarse a cabo, sentara un precedente funesto para el sano desarrollo de esta ciudad. Jose Vicente Saiz Tejero, presidente de la Asociacion de Residentes de la Colonia Cuauhtemoc, recordo que el pasado 27 de enero, el regente Manuel Aguilera Gomez puso en marcha la construccion de la Torre Aguila, el edificio mas alto de America Latina, mientras que el Director de Planeacion Urbana del DDF, Arturo Aispuro, en rueda de prensa, afirmo el 4 de febrero que el polemico edificio no tenia licencias y que su expedicion dependeria de los estudios de impacto ambiental que apenas se iniciaban. El arquitecto Ruben Cantu Chapa considero que la construccion del edificio "Aguila" "parece materializar otra sombra sobre la soberania del pais con motivo del TLC. Un edificio que quintuplica la altura del Monumento a la Independencia, construida al lado de este, solo rebajara uno de los simbolos de la identidad nacional ya seriamente amenazada por el Tratado de Libre Comercio". Expuso que el "desarrollismo salvaje en plena civilizacion de la metropoli, atenta contra la calidad de vida de los habitantes de la capital del pais". Adrian Guillermo Aguilar, del Instituto de Geografia, de la UNAM, senalo que en el caso del desarrollo urbano del Paseo de la Reforma, se destacan dos errores: en primer termino, predominan los criterios economicos de rentabilidad de las nuevas inversiones que llegan, sobre todos aquellos de calidad de vida de los habitantes de este espacio y algunos otros como el valor historico de la zona. Y en segundo, el elemento fundamental es la reestructuracion de la metropoli en el tema de localizacion de actividades economicas, y aqui, es un error abastecer una unidad pequena como lo es el Zedec, de todo el espacio urbano de la ciudad. Urge detener el crecimiento desordenado Por otra parte, la asambleista del PRI, Guadalupe Tron dijo que la aceptacion de que la ciudad de Mexico no puede seguir creciendo de manera desordenada y que las normas vigentes, por no ser claras, permiten que la autoridad actue con discrecionalidad, la secretaria de la Comision de Uso del Suelo de la Asamblea de Representantes, afirmo que en el proximo periodo de sesiones de este cuerpo colegiado sera aprobado el reglamento respectivo. La asambleista del PRI senalo que paralelamente sera necesario modificar los planes parciales de desarrollo de las delegaciones, pues dadas las condiciones actuales, ya no responden a los requerimientos de la ciudad. Ejemplo de ello, indico, es que existen zonas donde se han registrado 150 cambios de uso del suelo. Reconocio que lo anterior se debe a que las normas vigentes, por no ser claras, permiten que la autoridad actue con discrecionalidad, lo que provoca problemas entre los vecinos, quienes muchas veces se oponen a cualquier construccion que altere su entorno y su calidad de vida. Guadalupe Tron apunto que la firma de algunas Zonas Especiales de Desarrollo Controlado -Zedecs- han resuelto conflictos derivados de modificaciones en el uso del suelo, aunque preciso que estas no son la unica solucion, ni la definitiva para la planeacion de la ciudad. Admitio que han ocurrido violaciones en algunas Zedecs, como en la colonia Florida, donde se pretende ampliar un restaurante en zona de uso restringido, y es un proyecto que no contempla espacios de estacionamiento. Ante las quejas de los vecinos, la representante popular priista denuncio el hecho y las autoridades clausuraron la obra, pero no asi el funcionamiento del local. La sambleista aclaro que de ninguna manera esta en contra de la actividad comercial. Por el contrario, externo, todo negocio es honorable, siempre y cuando se ajuste a las normas que rigen nuestra convivencia. Explico que las ventajas de las Zedecs consisten en que se establece lo que puede construirse en una determinada zona, asi como las obligaciones tanto para la autoridad como para los vecinos e inversionistas, por lo que todos deben ajustarse a la norma en bien del desarrollo armonico de la capital del pais ecinos e inversionistas, por lo que todos deben ajustarse a la norma en bien del desarrollo armonico de la capi .