sec. inf. gral. primera de primera cabeza: Penas mas severas contra los delitos electorales: IFE credito:FELIPE DE JESUS GONZALEZ Los 26 miembros del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) discutieron ayer parte de la llamada agenda nacional; democracia y transparencia en las elecciones, aspectos emanados tambien de las mesas de negociaciones para la paz en Chiapas. Los reflectores, que han estado presentes en "la mesa de Chiapas", enfocaron ahora a "esta instancia institucional donde se debaten con claridad e identidad los puntos de vista y propuestas de las fuerzas politica sobre la problematica nacional", como la definio el panista Antonio Lozano Gracia, representante ante el IFE. "Esta fue una sesion muy importante", dijo el Presidente del Consejo General del IFE, Jorge Carpizo. "Esta sesion es de una gran trascendencia para las elecciones, pero de mayor trascendencia para el futuro democratico del pais", expuso por su parte el representante del PRI, Amador Rodriguez Lozano. El Partido Accion Nacinoal fue uno de los partidos que se rehuso a participar como observador en las negociaciones de paz en Chiapas, pero en la sesion del Consejo General del IFE celebrada ayer, tuvo uno de los observadores mas atentos: Diego Fernandez de Cevallos. "Venimos a estar presentes porque nos interesa la materia que se esta tratando; queremos escuchar la discusion y los acuerdos que se van a tomar", argumento Fernandez de Cevallos, quien llego puntual a la sesion del IFE acompanado del secretario general del blanquiazul, Felipe Calderon Hinojosa. Con su presencia, Diego fue congruente con la postura de su partido de no acudir a Chiapas y si en cambio a las instancias legales donde estan representadas las fuerzas politicas de participacion abierta. No quiso hacer comentarios al respecto, pero Antonio Lozano Gracia apunto que esta mesa sera fundamental para el encausamiento de la problematica nacional. Y es que en la mesa semicircular del Consejo General del IFE se discutieron y aprobaron aspectos importantes tendientes a lograr transparencia en la eleccion del 21 de agosto. Otros puntos, como la insistencia del PRD de un periodo extraordinario de sesiones, tambien estuvo presente. Los temas que mas tiempo de discusion absorvieron en la sesion que duro nueve horas, fueron en relacion con los alcances de una auditoria externa al padron, el numero de boletas que debe haber en cada casilla, las atribuciones de los ciudadanos que participaran como observadores de la jornada electoral y la peticion de crear en breve la fiscalia esepcial de delitos electorales. Pero tambien hubo decisiones importantes fuera de la agenda del dia, como la determinacion implicita de los partidos de que Arturo Nunez Jimenez continue al frente del IFE durante el proceso electoral de 1994. Y mas alla de estas decisiones, hubo gestos, como la cara de asombro de Porfirio Munoz Ledo, senador del PRD, cuando los representantes del PRI apoyaron dos propuestas perredistas, una relacionada con los observadores nacionales electorales y otra sobre el numero de boletas que debe haber en cada casilla especial o extraordinaria el dia de la eleccion. Cuando Porfirio Munoz Ledo volteo a ver a Amador Rodriguez Lozano, Santiago Onate Laborde, Jose Luis Soberanes y Salvador Rocha Diaz, de los dos lados de la mesa se observaron sonrisas. "Esto demuestra que vamos avanzando por el camino correcto y que es a traves del dialogo y la concertacion como podemos ir avanzando en la construccion de un mejor marco electoral", anoto Rodriguez Lozano, entrevistado al final de la sesion. Los gestos y las actitudes vinieron de todos los representantes de partidos. A las 18:00 horas el presidente del Consejo General, Jorge Carpizo McGregor pregunto a los presentes, luego de siete horas de deliberaciones, si estaban de acuerdo en un receso para tomar un refrigerio, unanimamente los consejeros decidieron continuar para desahogar la agenda del dia compuesta de 18 puntos. El otro voto unanime en la sesion es el que se refiere a la ampliacion de financiamiento de los partidos por un monto de 19.3 millones de nuevos pesos. En el resto de los puntos hubo alguna abstencion o algun voto en contra, la mayoria de ellos del Partido Popular Socialista. .