SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 BALAZO: Destituye Yeltsin al director de servicio de contraespionaje CABEZA: Rusia expulsa a diplomatico de EU: no habra represalias: Washington MOSCU, 28 de febrero (AFP).-Rusia anuncio el lunes la expulsion de un diplomatico norteamericano tras la expulsion de un alto diplomatico ruso la semana pasada por Estados Unidos en vinculacion a un caso de espionaje que estallo hace una semana, pero la Casa Blanca aseguro que no adoptara nuevas represalias contra Moscu. En una declaracion publicada el lunes por la agencia ITAR-TASS, la cancilleria rusa dijo que protesto ante el gobierno norteamericano por la expulsion "ilegal" del diplomatico ruso Alexandre Lysenko, anunciada el viernes pasado. "Dada esta situacion, nos vemos obligados a declarar al representante de la CIA en Moscu persona non grata en una base de reciprocidad", anadio la declaracion de la cancilleria segun la agencia. Reflejando la voluntad de Washington de evitar una escalada entre los dos paises, la vo cero del Presidente Bill Clinton, Dee Dee Myers, declaro a la prensa en Chicago, Estados Unidos "estamos decepcionados, pero no pensamos tomar acciones suplementarias". Un alto funcionario ruso de inteligencia advirtio en declaraciones a la agencia Interfax que si Estados Unidos adoptaba nuevas represalias serian enfrentadas de la misma manera por Moscu. "Si llega a suceder, sucedera de los dos lados", dijo el funcionario y anadio que las autoridades rusas estaban decididas a no retroceder si los norteamericanos apretaban los tornillos diplomaticos. El vicepresidente Al Gore declaro a su vez en Washington que las Relaciones norteamericano-rusas "no debian ser definidas por ese incidente". Las agencias Itar-TASS e Interfax identificaron al diplomatico norteamericano expulsado como James Morris, con rango de consejero, y aseguraron que trabajaba para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) norteamericana. Citando la declaracion de la cancilleria, la agenciaITAR-TASS dijo que el diplomatico norteamericano tiene 7 dias para abandonar Rusia y que se esperaba a Lysenko de regreso en Moscu el viernes. En efecto, la medida rusa sobrevino tres dias despues de que Estados Unidos diese siete dias a un consejero en la embajada rusa en Washington, Alexander Lysenko, que abandonase Estados Unidos, despues que Moscu ignorase pedidos norteamericanos de que Rusia lo retirase voluntariamente. Un vocero del Departamento de Estado habia declarado el viernes pasado en Washington que Lysenko era expulsado porque "estaba en un cargo que le hacia responsable" de la direccion de las actividades de espionaje de que es acusado un alto funcionario de la CIA, Aldrich Ames, detenido el 21 de Febrero pasado en la capital norteamericana junto con su esposa de origen colombiano. Ames es acusado de haber espiado desde 1985 para la union Sovietica primero y Rusia despues. Esta fue la primera expulsion mutua de diplomaticos desde 1986. el embajador norteamericano en Moscu, Thomas Pickering, dijo el lunes que las consultas en torno al caso Ames continuaban entre el Departamento de Estado norteamericano y la cancilleria rusa. El Presidente norteamericano Bill Clinton habia calificado el caso como "muy serio" mientras las autoridades rusas se declaraban "inquietas y preocupadas" por el enfasis inhabitual que Estados Unidos ponia en el caso. El funcionario de inteligencia citado por Interfax opino que Clinton era objeto de presiones de parte de conservadores que le consideraban "demasiado blando" con los rusos y que intentaban orquestrar una "pausa" en las Relaciones bilaterales. Por otra parte, el director del servicio de contraespionaje ruso, Nikolai Golushko, fue destituido de su cargo este lunes por el presidente Boris Yeltsin, anuncio un representante del servicio de prensa de la presidencia. El vocero presidencial indico que Yeltsin firmo un decreto "liberando a Golushko de sus funciones", pero no informo acerca de los motivos para tal medida. Golushko, de 57 anos, fue designado por Yeltsin en deciembre para dirigir el nuevo servicio de contraespionaje, creado despues de que el Presidente ruso disolvio el ministerio de Seguridad, sucesor del KGB. .