SECCION INTERNACIONAL PAG. 17 BALAZO: Justifica Occidente el uso de la fuerza; una leccion, dice Woerner CABEZA: Derribo la OTAN cuatro aviones en la zona de exclusion sobre Bosnia BRUSELAS, 28 de febrero (Reuter, EFE, AFP, AP y Notimex).-Dos cazas de la OTAN abatieron hoy a cuatro aviones de ataque serbios sobre Bosnia luego que trataron de desafiar la exclusion internacional de vuelos y aparentemente bombardearon una fabrica musulmana de municiones. La accion marco la primera intervencion militar occidental en el conflicto desatado hace 22 meses y la primera accion de combate de la OTAN desde que fue fundada al comienzo de la Guerra Fria. La alianza, que recientemente amenazo con lanzar ataques aereos contra baterias de artilleria serbio bosnias utilizadas para atacar a Sarajevo, nunca disparo un tiro durante las decadas que duro la Guerra Fria. La OTAN informo que dos interceptores estadounidenses F-16 Fighting Falcon hicieron contacto con seis aviones de ataque liviano G-4 Galeb a las 0548 GMT cerca de Banja Luka, la principal base aerea serbia en el norte de Bosnia. Los aviones serbios ignoraron repetidas advertencias para que aterrizaran. Los paises occidentales justificaron el derribo de los cuatro aviones serbio-bosnios cuando sobrevolaban el espacio aereo bosnio. El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, afirmo que los "cazas" de su pais que derribaron a los aviones serbio-bosnios en la zona de exclusion aerea sobre Bosnia "hicieron todo lo posible" para evitarlo. En unas breves declaraciones ofrecidas en los jardines de la Casa Blanca, Clinton revelo que los cazas advirtieron en dos ocasiones a las naves que aterrizaran y al no responder a estos mensajes dispararon sobre ellos, derribando a cuatro. "Tenemos la responsabilidad de hacer cumplir la zona de exclusion aerea desde abril pasado", concluyo. A su vez, el primer ministro britanico John Major dijo que los aviones serbios estaban violando claramente el area de exclusion, estaban avisados y no podian esperar otra cosa. Por su parte, el jefe del servicio de Informacion de la Presidencia rusa, Anatoli Krasikov, declaro que "lamentaban este hecho porque Rusia trabaja en direccion del arreglo pacifico del conflicto en la antigua Yugoslavia". Por su parte, el lider de las milicias serbias de Bosnia, Radovan Karadzic, esta de acuerdo en "la importancia de no dramatizar" el derribo de los cuatro aviones indico en Mostar (sur de Bosnia Herzegovina) el representante especial de la ONU, Yasushi Akashi, quien dio una conferencia de prensa en Mostar, declaro haberse puesto de acuerdo con Karadzic sobre esa cuestion durante una entrevista celebrada por la manana y dio a entender que los aparatos derribados pertenecian a las fuerzas serbias. "En mi opinion, (Karadzic) estaba de acuerdo conmigo", declaro Akashi, anadiendo, "espero que esto sera un incidente aislado". El primer ministro bosnio, Haris Silajdzic, que se encuentra de visita oficial en Washington, declaro que el derribo de cuatro aparatos serbios por parte de la aviacion aliada "es la mejor manera de hacer la paz en Bosnia". El secretario general de la Alianza Atlantica, Manfred Woerner, estimo que el ataque de la aviacion aliada contra cuatro aviones serbios en cielos de Bosnia constituye "una leccion" que permitira a los beligerantes "tomarse en serio a la OTAN". Woerner recordo que la OTAN habia hecho saber claramente que "no toleraria violaciones" del espacio aereo bosnio. "Hemos hecho lo que deciamos", anadio. El secretario general de la OTAN, por otra parte, declaro que no teme una extension del conflicto. "Creo que lo contrario es mucho mas verosimil", aseguro. En cuanto los beligerantes comprendan "que somos serios, espero que van a respetar las resoluciones", anadio. Woerner, advirtio a los bandos en conflicto en Bosnia que no deben atacar a las fuerzas de la ONU ni aumentar el campo de la lucha porque cazas aliados derribaron a cuatro aviones de guerra. El gobierno aleman califico de "consecuencia amarga, pero necesaria" el ataque de los cazas norteamericanos. Este acontecimiento no debe afectar al proceso de paz en la ex Yugoslavia, subrayo este portavoz. "Tenemos plena confianza en que no se vera frenado", dijo, anadiendo que Alemania sigue en estrecho contacto con los otros miembros de la OTAN El ministro italiano de Defensa Fabio Fabbri, estimo que operaciones aereas como las llevadas a cabo esta manana cerca de Banja Luka, en Bosnia, son "dolorosas" pero permiten "que las Naciones Unidas conserven su autoridad y su prestigio". Horas despues del derribo de los aviones, fuerzas serbio bosnias comenzaron a canonear intensamente el centro de la ciudad de Tuzla, un baluarte musulman, segun un equipo de television de Reuter destacado en la ciudad. El almirante norteamericano Michael Boorda, comandante de las tropas de la OTAN en el sur de Europa, confirmo que se habia producido un movimiento de tanques en la zona de exclusion en torno a Sarajevo, pero agrego que el general Rose, comandante de la FUPRONU en Bosnia, habia "tomado el control" de la situacion. Boorda estimo que la situacion evolucionaba favorablemente en Sarajevo, con lo que descataba la amenaza de ataques aereos a las posiciones serbias, siete dias despues del fin del ultimatum de la OTAN. Un funcionario de la ONU informo que los serbios habian trasladado por lo menos seis tanques fuera de la zona de exclusion de armas alrededor de Sarajevo en una clara violacion de acuerdos con las Naciones Unidas y la OTAN. La primera entrada en combate de unidades militares de la Alianza Atlantica en la historia de la organizacion se produjo sobre los cielos de Bosnia a las 05.45 gmt. La siguiente es la reconstruccion de los hechos efectuada por el almirante Jeremy Mike Boorda, comandante en jefe de las fuerzas de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) en el sur de Europa, en una rueda de prensa ofrecida en Napoles: 05.35 gmt: el comandante de la escuadrilla de cuatro "cazas" "F16" estadounidenses de la OTAN advierte a los seis "Jastreb" que aterricen o salgan de la zona de exclusion aerea si no quieren ser atacados. 05.42 gmt: no habiendo obtenido respuesta, el jefe de los F-16 "Figthing Falcon" repite la advertencia. 05.43 gmt: los comandantes en tierra autorizan a los pilotos de la OTAN a disparar; poco antes de hacerlo, el jefe de la escuadrilla aliada registra que los "Jastreb" realizan bombardeos y observa dos explosiones en el suelo. Boorda afirma que una bomba de los "Jastreb" pudo haber alzando un blanco indicado como un hospital o un deposito de carburante. Los aparatos "enemigos" tratan de escapar volando a baja altura. 05.45 gmt: el jefe de la escuadrilla dispara un misil aire-aire "Aim-9" ("Sidewinder", teledirigido por rayos infrarrojos y con cabeza termica que se dirige a los blancos atraido por el calor de los motores) que destruye un avion serbio. 05.47 gmt: del mismo F-16 parte un segundo misil que derriba otro "Jastreb" (Halcon), version monoplaza del "Galeb" (Gaviota), de fabricacion yugoslava y cuyo primer vuelo fue en 1961. Va armado con tres ametralladoras y varias bombas. 05.48 gmt: el "caza" aliado dispara un tercer misil y destruye un tercer avion. En ese momento, llegan otros dos aparatos aliados en apoyo de los atacantes. 05.50 gmt: el jefe de escuadrilla del segundo grupo, procedente de la base de Aviano (norte de Italia), abre fuego y derriba el cuarto "Jastreb". 05.59 gmt: los otros dos aparatos serbios abandonan el espacio aereo de Bosnia-Herzegovina, sin ser perseguidos por los aparatos de la Alianza Atlantica, aunque otras versiones indican que aterrizaron en Banja Luka Los cuatro aparatos derribados son los primeros abatidos desde el comienzo de la Deny Flight, el 12 de abril de 1993. Desde esa fecha, en virtud de la resolucion 816 de Naciones Unidas, los aparatos hipersofisticados de la Alianza Atlantica despegan dia y noche de las bases de la OTAN en Italia y de los portaviones aliados del Adriatico para vigilar el cielo bosnio. Un dispositivo costoso e impresionante, a veces criticado por su incapacidad de detener los combates de una guerra sobre todo terrestre. En poco menos de once meses, el numero de aviones supero la duplicacion. De 70 aparatos al principio se paso a 200, de los que 150 son de combate (cazas, cazabombarderos, aviones de ataque a tierra). Entre octubre de 1992 y abril de 1993, mas de 500 aviones y helicopteros habian violado la zona. En cambio, en los seis meses meses siguientes, la OTAN logro impedir los vuelos de aviones y solo 250 helicopteros fueron sorprendidos y obligados a aterrizar. Las reglas son estrictas: indican por radio al aparato en infraccion la necesidad de aterrizar o alejarse de la zona de exclusion y, en caso de desobediencia, autorizan su derribo. 4,500 militares y civiles de los 12 paises de la OTAN trabajan en el dipositivo. Estados Unidos, Francia, Gran Bretana, Espana, Holanda y Turquia ofrecieron aviones e Italia nueve bases. Tres portaviones occidentales -el "Saratoga" estadounidense, el "Ark Royal" britanico y el "Foch" frances- cruzan el Adriatico Alemania, Belgica, Dinamarca, Canada y Noruega ofrecieron apoyo logistico. Alrededor de 16 mil ninos han muerto y unos 300 mil siguen en contacto directo o indirecto con la guerra en la antigua Yugoslavia, segun el relator especial de la Comision de Derechos Humanos de la ONU para esa region, Tadeusz Mazowiecki. Tales cifras estan forjadas a golpe de muerte, de malnutricion y de situaciones psicologicamente dificiles, sostuvo el ex primer ministro polaco, quien insto a las organizaciones humanitarias internacionales a preparar un plan especial para socorrer a la infancia en la antigua Yugoslavia. Mazowiecki recordo a la Comision, integrada por 53 paises, que no es la primera vez que solicita ese programa especial y, aunque no exigio responsabilidades, si lamento que la mayor parte de las recomendaciones que ha venido formulando -entre ellas la ruptura del cerco a Sarajevo-, no hayan sido escuchadas o se produjeran con gran retraso. Entre tanto, la pesadilla continua en la region, especialmente en Bosnia-Herzegovina, donde unos 3.5 millones de personas siguen retenidas en las prisiones y campos de detencion abiertos por las tres partes beligerantes. .