SECCION INTERNACIONAL PAG. 20 BALAZO: Perecen 25 mil personas por la violencia de Kuito CABEZA: Mas de 3 millones de angolenos en peligro de morir de hambre CREDITO: AFP Y AP GINEBRA, 28 de febrero (AFP y AP).- Al menos 3,3 millones de habitantes de Angola, o sea el cuarto de la poblacion del pais, tiene necesidad urgente de ayuda alimentaria para evitar la muerte, anuncio este lunes la ONU al pedir a la comunidad internacional 179 millones de dolares para financiar esa asistencia en los proximos seis meses. Desde septiembre pasado, gracias a la decision de la guerrilla del UNITA de suspender las hostilidades, en Angola existe una calma relativa que permitio a las organizaciones humanitarias descubrir la amplitud del drama de la poblacion, preciso el informe. Segun los responsables de la Division de Asuntos humanitarios de la ONU, la poblacion de las zonas afectadas se encuentra al borde de la muerte, debido a la hambruna y total ausencia de recursos. Cuando los primeros equipos humanitarios llegaron en octubre pasado a las regiones de Kuito, Malanje, Huambo y Menogue, descubrieron una severa malnutricion. En Melanje, la zona mas afectada por la hambruna, se producian en esa fecha 250 fallecimientos diarios de ninos, y a pesar de la ayuda el mes pasado se registraban aun 26 muertes diarias de ninos en esa ciudad, segun la ONU En un informe presentado a los paises donadores, la ONU estimo que una ayuda de urgencia a Angola deberia ser mantenida al menos hasta mediados de 1995, pues la Agricultura angolana fue en gran parte destruida por 18 anos de guerra. De los 179 millones de dolares solicitados por la ONU, mas de 100 millones deben ser destinados a la ayuda alimentaria que sera enviada por el Programa Alimentario Mundial (PAM) y por la Organizacion para la Alimentacion y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO). Por otra parte, la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) anuncio hoy que durante 1993 murieron unas 25 mil personas en la localidad de Kuito debido a los enfrentamientos entre la union Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el ejercito. En un documento dado a conocer este lunes en Luanda, la ONU informo que la localidad de Kuito, capital de la provincia de Bie, vive una aparente calma luego de los actos violentos de las ultimas semanas. El texto agrego que los combates registrados entre ambos bandos en Enero pasado provacaron que la ayuda asistencial a las zonas en poder de los rebeldes fuera interrumpida por decision del gobierno ante el temor de mas muertes. Angola, ocupada desde Marzo de 1993 por la UNITA, esta inmersa en un situacion desesperante ante la falta de alimentos y una miseria generalizada que aunada a la sequia han empeorado la problematica de la region. El informe fue elaborado por la responsable de la ONU en Luanda, Aranda da Silva, y dado a conocer durante un acto en el cual solicito ayuda humanitaria para la poblacion civil de esta nacion africana que necesita atencion medica y alimentos. El primer ministro de Angola, Marcolino Carlos Moco, que hizo un llamado durante el acto en favor de la ayuda, dijo que la guerra aun no termina. Por otra parte, la UNITA anuncio que las negociaciones para lograr una estabilidad en la region entre el gobierno y la union, que se realizan en Lusanka, aun no encuentran un camino viable para un entendimiento cordial. Declaro que debido a las diferencias sobre la cuestion de la atribucion de carteras ministeriales en un futuro gobierno compartido de Luanda, las platicas se encuentran estancadas al tiempo que las califico de "farsas". Para tratar de calmar la ola de violencia en el pais, el 20 de septiembre de 1993 entro en vigor un cese al fuego violado por miembros de la UNITA con nuevos bombardeos en Kuito. .