SECCION INTERNACIONAL PAG. 21 BALAZO: Ex miembros del ejercito exigen indemnizaciones del gobierno CABEZA: Amenazan desmovilizados salvadorenos con retomar las armas y boicotear las elecciones CREDITO: AFP SAN SALVADOR, 28 de febrero (AFP).- Unos 600 desmovilizados del ejercito que realizaron este lunes una accion de protesta para exigir ayuda del gobierno, amenazaron con "boicotear" las elecciones generales del proximo 20 de Marzo y con "tomar las armas" de nuevo si se hiciera necesario. Los desmovilizados, ataviados algunos de ellos con botas y uniforme militar o con el rostro Pintado de verde, bloquearon las calles de acceso a las oficinas de la Direccion de Atencion a los Desmovilizados y Lisiados de la Fuerza Armada (DADELIFA), cerca del centro de San Salvador, para exigir una indemnizacion que les prometio el gobierno. "Si no nos cumplen, la decision es boicotear las elecciones", dijo a la prensa el ex sargento Ricardo Cardona, dirigente de la Asociacion de Desmovilizados de la Fuerza Armada de El Salvador (ADEFAES). "Esperamos que el gobierno cumpla porque estamos dispuestos a cualquier cosa", incluso a tomar las armas si se hiciera necesario, enfatizo el ex miembro del ejercito, dado de baja al igual que otros 31,000 militares, en cumplimiento de los acuerdos de paz de 1992. Los veteranos de la guerra se concentraron en las afueras de la sede de DADELIFA, donde colocaron ramas de arboles para bloquear el trafico vehicular y arengaban con musica de protesta. Mientras tanto, en el interior del edificio se celebraba una reunion entre representantes del gobierno, el ejercito, los ex militares y de la Mision de Observadores de las Naciones Unidas (ONUSAL). El gobierno asegura que no cuenta con fondos para indemnizar a los desmovilizados del ejercito, debido que algunos paises que prometieron fondos para ese fin no cumplieron el ofrecimiento. Sin embargo, los exmilitares rechazaron el argumento y aseguraron que "el gobierno ha utilizado los millones en propaganda politica". Los desmovilizados, que en diciembre pasado ocuparon el edificio de la Asamblea Legislativa, lograron entonces un acuerdo para el pago de 900 indemnizaciones que luego se suspendieron por falta de dinero, segun el gobierno. El presidente Alfredo Cristiani ha amenazado con aplicar "todo el peso de la ley" a los ex soldados que intenten rearmarse, a lo que Cardona respondio que el mandatario "esta jugando con fuego". "Ahora la lucha no va ser contra los soldados Ni los policias, sino contra la cupula del gobierno", anadio. "Desde hace un ano, que fui desmovilizado, no he recibido absolutamente nada, Ni un solo centavo, mis hijos y mi mujer tienen hambre y por eso estoy dispuesto a empunar de nuevo las armas", dijo Antonio Castro, un exsoldado del ejercito que combatio contra la guerrilla durante nueve anos. Otros ex soldados coincidieron en que tomarian las armas para hacerse justicia y hacerla a companeros que quedaron mutilados durante la guerra de doce anos que vivio El Salvador (1980-1992) y que no han recibido ningun auxilio estatal. Segun los acuerdos de paz, el gobierno debera indemnizar y entregar tierras y creditos a los desmovilizados del ejercito para ayudarles a su reincorporacion a la vida civil. En tanto, el Grupo Conjunto para la Investigacion de Grupos Armados Ilegales, creado en diciembre pasado a paticion de las Naciones Unidas, advirtio este lunes que los recientes hechos de violencia politica registrados en El Salvador, "perjudican el ambiente de seguridad y confianza necesario para los comicios generales del 20 de Marzo". La Comision, integrada por representantes del gobierno, de la Mision de Observadores de las Naciones Unidas (ONUSAL) y por la Procuraduria de Derechos Humanos, emitio un escueto comunicado en el que se refirio al atentado contra la candidata a diputada por la izquierda, Marta Valladares (excomandante Nidia Diaz), quien resulto ilesa tras ser atacada a balazos la semana pasada por desconocidos. El atentado contra la candidata del Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN) "perjudica el ambiente de seguridad y de confianza necesario para las elecciones" generales del proximo 20 de Marzo, y "afecta el clima de paz al que aspiran los salvadorenos", advirtio el organismo. .