guia: 0103607 seccion: Inf. Gral. pag. 46 cintillo: Es un compromiso con la justicia, dijo ante James P: Grant cabeza: Mejoraran los servicios a comunidades alejadas: CSG credito: GABRIELA ORTEGA RIVAS El presidente Carlos Salinas de Gortari aseguro anoche que este ano el gobierno de la Republica redoblara los esfuerzos para que los servicios de salud alcancen a las regiones y comunidades mas alejadas del pais y que algunos piensan son inalcanzables; se mejorara la cobertura y calidad del sistema educativo y se llevara agua potable a aquellas poblaciones que aun carecen de ella. Este es un compromiso con la justicia que se reflejara en los hechos a favor de los que menos tienen, subrayo en la ceremonia en la que el director ejecutivo de la UNI CEF, James P. Grant, reconocio los esfuerzos que el gobierno mexicano ha realizado y realiza en beneficio de las comunidades mas desfavorecidas por los mas pobres, por los grupos minoritarios y por los pueblos indigenas. Grant recalco que asi lo demuestra el crecimiento del gasto social de Mexico, a fin de atender con mejores resultados las necesidades de los que menos tienen. Destaco que dicho gasto se incremento de 6.1 por ciento del Producto Nacional Bruto en 1989 a 9.7 por ciento en 1993, lo que constata, ademas, el liderazgo presidencial que en Mexico existe. Tras afirmar que Mexico es un ejemplo a seguir en el mundo, el director ejecutivo de la UNICEF resalto que en los ultimos cinco anos, en terminos reales, el gasto en educacion crecio casi 90 por ciento en nuestro pais; el de salud 79 por ciento y 65 por ciento el de ecologia, desarrollo urbano y suministro de agua potable. Por eso, enfatizo, el reto ahora es "mantener los altos niveles del gasto social". Durante el acto en el que conocio los resultados de la VI Reunion de Seguimiento de los Acuerdos Suscritos por Mexico en la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, Salinas de Gortari asevero que las tareas a favor de este segmento de la poblacion tambien se veran reforzadas, toda vez que la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles en tres cuartas partes se ha reducido a partir de 1990, "como lo comprometimos". Y aunado a esto, apunto, "avanzamos firmemente en la meta de vacunar a la totalidad de nue stros ninos". Gracias a esto, por ejemplo, en 1993 ya no se presento un solo caso de poliomielitis; se ha eliminado la difteria; se han bajado los casos de tosferina de mil a unicamente 100; y se han abatido en mas de 50 por ciento las defunciones por diarrea. Todo esto, acoto, se ha alcanzado a vacunar a mas del 90 por ciento de los ninos mexicanos. Antes de que el presidente de la Republica abundara sobre algunos otros resultados obtenidos en la salud infantil, Grant reconocio tambien que Mexico ha alcanzado un gran numero de sus metas en el Programa Nacional de Accion mucho antes de lo programado, por lo que externo su conviccion de que nuestro pais "alcanzara lo inalcanzable". Es decir, explico, a lo mas pobres entre los pobres de las zonas urbanas y rurales y, en particular, a la poblacion indigena en su totalidad. Una vez que expreso que nuestro pais esta en una excelente situacion para enfrentar este y otros retos, el titular de la UNICEF subrayo que la disminucion de la tasa de mortalidad infantil en Mexico lo demuestran las cifras: de 24.1 muertes por mil nacidos vivos en 1990, a 18.8 muertes por mil nacidos vivos en 1992. A esto hay que agregarle todas las otras metas -ennumeradas por Salinas de Gortari- que se han alcanzado ya en terminos de salud para infantes, sin olvidar, refirio, que "Mexico tiene una infraestructura de salud tecnicamente solida, financieramente factible y socialmente aceptable". Enseguida el presidente de la Republica ratifico el compromiso de su gobierno de intensificar en los siguientes meses de su administracion el esfuerzo, por lo que exhorto a las instituciones de salud y a las educativas a avanzar en forma coordinada con los gobiernos de los estados, y pidio a los organismos privados y sociales a seguir comprometidos con esta tarea. Si, dijo Grant. "Esto seria deseable"; es decir propiciar que los gobiernos estatales y los municipios prioritarios refuercen y acentuen la elaboracion de sus programas en favor de los ninos. "El ejemplo de usted, senor presidente, al ser transmitido a los gobernadores y alcaldes podria generar reuniones de seguimiento y evaluacion de manera regular. La participacion activa de la comunidad de todos los sectores de la poblacion, del sector privado, los grupos civicos y los Organismos no Gubernamentales, puede ser la clave del exito de sus programas", manifesto .