GUIA: 0103603 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: En la sesion de 9 horas del IFE se avanzo para lograr comicios limpios: Carpizo CABEZA: Adelante, auditoria externa al padron y fiscalia para los delitos electorales CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobo por consenso de sus miembros los lineamientos para la acreditacion y las atribuciones de los observadores electorales; una auditoria externa al padron federal; la creacion de un consejo tecnico de colaboracion en las actividades del proceso electoral y solicitar la creacion de la fiscalia especial para delitos electorales, tandientes a dar transparencia a los comicios del 21 de agosto. Asimismo, los miembros del Consejo aprobaron una propuesta del secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo McGregor, de que es necesario la revision de los tipos de los delitos electorales y elevar sus sanciones y penalidades. "La sesion del Consejo General del IFE ha sido extraordinariamente importante porque se han aprobado aspectos de verdadera trascendencia para lograr lo que quieren los mexicanos, un proceso electoral objetivo, limpio y transparente", dijo el presidente del Consejo, Jorge Carpizo. En una intensa jornada de busqueda de consensos que duro nueve horas, los consejeros aprobaron practicamente todos los puntos de la agenda, con excepcion del proyecto de acuerdo del Consejo que establece los procedimientos para la doble insaculacion de los ciudadanos que integraran las mesas de casillas. Fuera de agenda fue aprobado con la abstencion del Partido Popular Socialista la propuesta de Jorge Carpizo, a fin de que los partidos representados en el Congreso de la Union promuevan reformas al Codigo Penal, no necesariamente en un periodo extraordinario de sesiones. El objetivo es, segun el acuerdo, revisar los tipos penales en materia electoral a efecto de que se centre en aquellas conductas que lesionen el desarrollo o credibilidad del proceso electoral asi como elevar las sanciones y penalidades de delitos electorales, de manera que haya un alto costo y penalidad que efectivamente inhiban la recurrencia a estos delitos". "En lo particular yo no encuentro ningun inconveniente de que esto quede en actas, como una voluntad politica de los partidos politicos que asi lo decidieron con toda libertad", expuso Carpizo McGregor. En la sesion de ayer, tambien fueron aprobados los lineamientos y formatos para los informes anuales y de campana que deberan presentar los partidos politicos; un aumento de financiamiento publico por actividades especificas por un monto de 19 millones de nuevos pesos; los formatos de las boletas que se usaran en la jornada electoral de agosto y los modulos que seran instalados en las casillas a fin de garantizar el secreto del voto. El proyecto de acuerdo que establece los lineamientos para la acreditacion y desarrollo de las actividades de los observadores electorales el dia de la eleccion, senala que estos deberan solicitar su acreditacion ante la junta local ejecutiva de la entidad entre el 1 de junio y el 15 de julio proximo. Para ser observador electoral se requiere ser mexicano de nacimiento en goce de sus derechos civiles y politicos, no ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organizacion o partido alguno y no ser ni haber sido candidato a puesto de eleccion popular en los tres anos anteriores a la eleccion. Los ciudadanos que soliciten ser observadores deberan acudir a los cursos de preparacion que otorgara el IFE a partir del 15 de junio y tambien podran participar en cursos que organicen grupos de observadores. Los observadores electorales podran presentarse el dia de la jornada electoral con sus acreditaciones y gafetes en una o varias casillas, asi como en el local del consejo local o distrital, pudiendo observar los siguientes actos: instalacion de casillas, desarrollo de la votacion, escrutinio y computo de la votacion en la casilla, fijacion de los resultados de la votacion en el exterior de la casilla, clausura de las casillas, recepcion de escritos de incidencias y protesta. Por otro lado, se abstendran de obstaculizar a las autoridades en el ejercicio de sus fuciones, de hacer proselitismo, de externar cualquier expresion de ofensa contra las instituciones, autoridades electorales, partidos politicos o candidatos y declarar el triunfo de partido o candidato alguno. En lo que se refiere a la auditoria externa al padron, a fin de lograr la mayor transparencia y confiabilidad en los instrumentos electorales, los trabajos de las empresas que sean contratadas por medio de licitacion, podran ser supervisadas en todo momento por un consejo tecnico integrado por el consenso de los partidos. El informe final de auditoria debera ser entregado a cada uno de los miembros del Consejo General para su analisis a mas tardar el 11 de mayo. Su objetivo es establecer el grado de confiabilidad del padron y de las listas nominales de electores y en su caso, detectar fallas o inconsistencias y sugerir las medidas para subsanarlas. Los miembros del Consejo acordaron encomendar a su presidente Jorge Carpizo, promover en la Procuraduria General de la Republica la creacion de una fiscalia especial para la investigacion de delitos electorales. El fiscal especial gozara de plena autonomia tecnica, tendra un nivel equivalente al de subprocurador y se le dotara de la infraestructura necesaria para el desempeno de sus funciones. Esta fiscalia informara mensualmente al Consejo General el numero y naturaleza de las denuncias que llegara a recibir y el estado de las averiguaciones. Otro aspecto aprobado en la sesion es la creacion del consejo tecnico como instancia de colaboracion y apoyo ciudadanos en los programas y actividades relacionadas con la auditoria externa al padron, que debera ser integrado por once ciudadanos de reconocido prestigio en las areas tecnicas, nueve de los cuales fueron ya designados. Estos ciudadanos son: Ignacio Mendez Ramirez, Roberto Morales, Martin Ruben Hernandez, Clara Jutzidman de Yalostowsky, Rodrigo A. Gutierrez Canes, Raul Rueda Diaz del Campo, Gabriel Vera Ferrer, Alberto Ruiz del Gallo y Arcadio Poveda. De igual forma, fueron aprobadas las boletas que se usaran en la eleccion del 21 de agosto. Tendran un talon adherido con folio que sera desprendible, que contendra la entidad federativa, distrito y tipo de eleccion a que corresponda. El talon sera desprendido por los secretarios de casilla al momento de entregar la boleta a los ciudadanos. El numero de boleta que se entregara en las casillas especiales para votar, sera de 300, en tanto que se refirio para la proxima sesion el numero de boletas que se entregaran en las casillas extraordinarias. La sesion fue encabezada por el presidente del Consejo, Jorge Carpizo, el director general del IFE, Arturo Nunez y el secretario general del organismo, Agustin Ricoy, los consejeros del Senado Netzahualcoyotl de la Vega y Porfirio Munoz Ledo; los consejeros de la Camara de Diputados Miguel Gonzalez Avelar y Jorge Zermeno Infante, los consejeros magistrados y los representnates de todos los partidos. .