GUIA: 0103628 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: Limitada o defensiva, la participacion de los trabajadores en la globalizacion CABEZA: El sindicalismo enfrenta inercias e intereses poderosos: Hernandez J. CREDITO: El dirigente de los trabajadores telefonistas, Francisco Hernandez Juarez, afirmo ayer que el sindicalismo mexicano atraviesa por un momento complicado en el que debe vencer "inercias e intereses poderosos" para construir un nuevo proyecto de estructuras mas representativas y democraticas, a fin de fortalecer su autonomia. Al hablar en la inauguracion del "Seminario Internacional sobre Sindicalismo y Tratado de Libre Comercio" que organiza la Internacional del Personal de Correos, Telegrafos y Telefonos (IPCTT) y la Fundacion Friedrich Ebert, dijo que es preciso reconocer que en la dinamica de los procesos de globalizacion e integracion economica, la participacion de los trabajadores ha sido hasta ahora muy limitada y, en la mauyoria de los casos, meramente defensiva. No hemos tenido, apunto, la capacidad de actuar unificadamente y con propuestas y opciones que nos den la oportunidad de plantear y concertar proyectos de cambios de los trabajadores, respecto del nuevo orden mundial que se construye con nuestro trabajo, pero todavia no con nuestra participacion, ni en funcion de nuestro bienestar. Hernandez Juarez planteo la urgente necesidad de que todos luchen por la revalorizacion del trabajo y por la consecuente transformacion de sistemas salariales que se han agotado, haciendo excesiva la desigualdad y la injusticia. Tenemos que luchar, asento, por la democratizacion de las relaciones obrero-patronales, para lograr pactos sociales que se traduzcan en mayor bienestar social y por fortalecer la sindicalizacion de los trabajadores y la democracia y autonomia de nuestras organizaciones. Indico que sin la participacion de los trabajadores solo se obtendra una regionalizacion y globalizacion de las contradicciones, de la injusticia y de la desigualdad. Por su parte, Manfred Wannoffel, representante de la Fundacion Friedrich Ebert, expuso que el sindicalismo se enfrenta actualmente a una integracion economica que provoca que las relaciones sociales se vean fuertemente influenciadas por las fuerzas del mercado, y a un proceso de globalizacion que ha generado en algunas naciones una desregulacion en las relaciones laborales. En cuanto al proceso de expansion de los mercados, reconocio que en el Tratado de Libre Comercio Mexico-Estados Unidos-Canada, los Acuerdos Paralelos abren la posibilidad de influir y participar en esa nueva forma de regulacion supranacional tanto en lo laboral como en lo ambiental. Sin embargo recordo que la adaptacion estructural de cada economia a la expansion global del mercado, esta provocando que las empresas utilicen mano de obra mas flexible e intensiva para sobrevivir en el mundo de la competencia internacional. Por esta razon, dijo, tanto en Mexico como en otros paises de America Latina, existe una gran resistencia sobre la participacion sindical en la conformacion de las comisiones laborales. .