GUIA: 0103624 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: Cayeron del primero al decimo sitio; las afecciones pulmonares, afirma Kumate CABEZA: Abatidas, las enfermedades diarreicas; las cardiacas, primera causa de muerte SUMARIO: "18 millones de infantes, inmunes al sarampion" CREDITO: JAVIER UGALDE GARCIA En solo dos anos, las enfermedades diarreicas pasaron de ser la principal causa de mortalidad en el pais al decimo sitio, y las afecciones respiratorias y pulmonares cayeron del segundo al octavo lugar, por lo que ahora las afecciones cardiacas son el primer motivo de muerte, seguido de los accidentes, el cancer, la diabetes y las enfermedades propias del cerebro. Asi lo dio a conocer el titular de la Secretaria de Salud, Jesus Kumate Rodriguez, quien preciso que gracias a las medidas asumidas en el pais para combatir las diarreas y deshidrataciones, se ha logrado abatir en un plazo menor al esperado este tipo de males, al grado que se ha logrado disminuir en 11 millones de padecimientos diarreicos al ano en ninos menores de cinco anos. Aseguro que la caida en el numero de casos de diarreas y afecciones pulmonares, asi como la erradicacion de la poliomielitis desde hace cuatro anos y el abatimiento de la cantidad de enfermos de sarampion -que paso de miles a solo docenas- , significa que en el pais ya se esta en vias de superar los males de caracter epidemiologico, pero se pasa al dominio de otro tipo de enfermedades. Dijo que aun cuando todavia no se dispone de los resultados definitivos de la Semana Nacional de la Salud que culmino el domingo pasado, estimo que unos 18 millones y medio de infantes debieron ser vacunados contra el sarampion esta vez, cifra similar a la alcanzada en octubre pasado, cuando se realizo la primera Semana Nacional de la Salud en el pais. Kumate Rodriguez destaco el hecho de que, al igual que en la campana de octubre del ano pasado, esta vez tambien se atendieron otras areas, ademas de la vacunacion exclusivamente, como fue la capacitacion e informacion a la poblacion sobre el manejo adecuado de las afecciones de diarrea y las deshidrataciones, ademas de que se distribuyeron miles de sobres vida oral. Cuestionado sobre la cobertura en el consumo de sal yodatada en el pais, el secretario de Salud reconocio que los habitantes de comunidades rurales posiblemente no consumen este tipo de sal, que se ha demostrado que evita enfermedades como el bozio y el cretinismo, y deben preparar sus alimentos con sal "gruesa" sin la dosis de yodo al que se comprometieron los industriales de este sectora producir. eparar sus alimentos con sal "gruesa" sin la dosis de yodo al que se comprometieron los in .