GUIA: 01036321 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: En Mexico es irreversible la defensa de las etnias, aseguro CABEZA: SISTEMaTICAS LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS INDiGENAS: Madrazo SUMARIO: + En Chiapas no hubo "guerra sucia". + Grave que las ONGS se politicen. En declaraciones a Insistio en que, ademas, existen quejas en contra de la actuacion de corporaciones policiacas de la Procuraduria General de la Republica, de la Procuraduria General de Justicia del estado, de Seguridad Publica estatal, de los cuerpos municipales e, "incluso, de la actitud de presidentes municipales en la zona de los Altos y la Selva". En entrevista, el presidente de la CNDH dijo que si en situaciones de normalidad se dificulta la tarea de proteccion a los derechos humanos, "en un conflicto de armas debe entenderse que el despliegue de estas tareas es mas complejo", y explico que el trabajo de esa Comision se ha realizado "no sin algunas complicaciones especificas como en el caso del ejido Morelia". Luego, explico que la corriente de los derechos humanos en Mexico ya es irreversible, pero que en la proliferacion de los Organismos No Gubernamentales, "nosotros hemos incluso detectado supuestos ONGS que estan formados por delincuentes y cuya actividad englobada en esta tarea sirve solo para proteger a sus propios amigos". "Hay narcotraficantes que se han infiltrado en algunos de estos ONGS o que los han creado exprofeso", asumio, aunque justifico la existencia de aquellos que han trabajado con honestidad. De cualquier forma, explico que las ONGS basan su trabajo en su "leal saber y entender, es decir, que son organismos de conciencia que no necesitan de pruebas juridicamente valoradas para pronunciarse, y cuando lo hacen es de una forma mas expedita que un ombudsman, y pues nos complican las cosas". Entrevistado en el jardin del hotel donde se hospeda, Madrazo Cuellar aseguro que la CNDH solo se pronuncia cuando tiene todas las pruebas que pueden "beneficiar o perjudicar a los involucrados, eso no importa, lo importante es decir la verdad". Tambien, senalo que "un flaco servicio se le hace a la causa de los derechos humanos cuando estos se politizan, cuando no es una razon humanitaria la que priva en el trabajo de las ONGS, sino que existen pretensiones o intereses politicos por encima de esa causa humanitaria. Al retomar el tema del conflicto en Chiapas, aseguro que muchas de las conductas que se reprochan al Ejercito Mexicano, serian igualmente reprochables al EZLN. "Ambas conductas tipificarian el mismo delito. Lo que pasa es que la sociedad debe entender que las violaciones a los derechos humanos las cometen las autoridades o los servidores publicos. "Solo las autoridades o los servidores publicos violan los derechos humanos; los particulares lo que hacen es cometer delitos y los delitos tienen que ser perseguidos por el Ministerio Publico y la Policia Judicial", establecio. En este caso, dijo, la CNDH ha recibido hasta el momento mas de 20 quejas en contra del EZLN las que se han canalizado a las autoridades correspondientes. Pero, advirtio que los zapatistas pudieran "haber incurrido en un conjunto importante de trasgresiones a la ley". Expreso que el sector de la sociedad mexicana mas vulnerable en materia de derechos humanos son los grupos indigenas. "Creo que el trabajo de la CNDH tiene que privilegiar a los grupos indigenas", dijo al considerar que el caso se tiene que atacar con mayor intensidad, con mas rapidez, por sus razones de pobreza, marginacion y discriminacion durante muchos anos. "Si, yo creo que hay constantes violaciones a los derechos humanos contra los grupos indigenas, no solo los de Chiapas, sino de las 56 etnias que por lo menos existen en Mexico y creo que ahi esta un trabajo muy fertil para el ombudsman", concluyo. .