seccion economia pagina 24 cintillo: Aduanas y Secofi estan disenando mecanismos para proteger a la industria cabeza: De octubre a enero se decomisaron N$25 millones en ropa de contrabando credito: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Dentro de las acciones que estan llevando a cabo autoridades de las aduanas y Secofi con el fin de proteger a la industria del vestido y la confeccion, de octubre a enero pasados se decomiso un valor de 25 millones de nuevos pesos de ropa que entro ilegalmente en el pais, informo David Maauad Abud, presidente de la camara del ramo. En conferencia de prensa senalo que tanto las aduanas como la Secretaria de Comercio disenan nuevos mecanismos para combatir el contrabando y las practicas desleales, supervisando que las prendas entren perfectamente clasificadas. Por otra parte dijo que en el cuarto trimestre de 1993 se tuvo un ligero repunte del 2% en las ventas, y que pese a que la balanza comercial en 1993 de esta industria fue negativa en 552 millones de dolares (mdd), ya reporto mejorias respecto a 1992, cuando se ubico en 570 mdd. Los factores que han contribuido es la propia recuperacion economica nacional en estos meses, la baja de interes, mejores condiciones del credito, asi como la disminucion en la euforia por las importaciones. Sustento y confio en que con todo ello puedan volver a recuperar en 1994 la participacion que siempre han tenido en el PIB, entre el 5 y 6%. Al anunciar la realizacion de la Expotela, la cual se realizara del 15 al 17 de marzo en el World Trade Center en Mexico, Maauad Abud asevero que somos competitivos en lanas, algodon, mezclilla (la mejor del mundo), mientras que en prendas de vestir estamos al mismo nivel de calidad de nuestros socios comerciales, salvo que las nuestras son mas economicas. Sin embargo, reconocio que el sector, con la apertura comercial, perdio competitividad al no reconvertirse, por lo que se estan implementando acciones urgentes como las "cadenas integradoras productivas", con el fin de interconectar a todas las ramas que intervienen en determinado proceso, pero fundamentalmente a la industria con el comercio, que es el que presenta el producto final, ademas de la promocion de exportaciones, ya que todavia el industrial tiene "miedo" de salir al exterior pese a que las pre ndas mexicanas son de excelente calidad. La creacion del Instituto Nacional de la Moda y la conformacion de un sistema de informatica en coordinacion con INEGI, Banxico, etc. para manejar resultados, cifras y datos al dia sobre el ramo del vestido, entre otras, son medidas para ganar competitividad. .