seccion economia pagina 23 cintillo: Los bancos pusieron su parte: Pedro Aspe Armella cabeza: Queda reestructurado el total de carteras vencidas del agro secundaria: El proposito es renegociar los adeudos de pequenos productores credito: MARIBEL R. CORONEL Pedro Aspe Armella informo que en los ultimos diez meses, unas dos terceras partes de las carteras vencidas del sector agropecuario han sido reestructuradas, y manifesto su confianza de que con el nuevo esquema que entrara en vigor manana miercoles, este problema quede resuelto en las proximas semanas. El titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico hizo referencia a la estrategia de reestructuracion de adeudos incobrables de los productores del campo que el pasado domingo dio a conocer la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB). Lo que se esta haciendo ahora, expreso, tiene ante todo el proposito de facilitar la reordenacion para los productores pequenos que estan en cartera vencida, pero cuyo saldo es pequeno. Manifesto que este programa emergente, el cual permitira a los agricultores del pais en dicha situacion recibir apoyos financieros hasta por 200 mil nuevos pesos a un plazo de 15 anos y con una tasa fija de 4 y 4.5%, a la que se sumara el indice inflacionario, ha sido posible gracias a que las autoridades financieras, tanto del Banco de Mexico como de la Secretaria de Hacienda, crearon las condiciones y porque los bancos han puesto su parte. Lo anterior fue dicho por el titular de las finanzas estatales al ser abordado por reporteros al termino de una reunion estatal del Pacto, en la ciudad Campeche. Estuvo tambien en las reuniones de las comisiones estatales de Seguimiento y Evaluacion del PECE efectuadas en los estados de Quintana Roo y Yucatan, donde dijo que la estabilidad economica y el cambio estructural se han consolidado, y ello contribuira a fortalecer la recuperacion economica en marcha. En sus diferentes intervenciones, Aspe Armella dijo que la participacion vigorosa de los sectores productivos estatales campesino, obrero y de los gobiernos locales en el Pacto, son de estrategica importancia para impulsar la productividad y competitividad en cada region, y, por ende, para el desarrollo nacional. Menciono que las finanzas publicas en equilibrio y la firme disciplina fiscal daran las condiciones para alcanzar la meta inflacionaria de 5% en este ano y de 3% de crecimiento en la produccion, aunque hizo notar que el exito depende en gran medida del esfuerzo conjunto del Gobierno federal y sectores privado y social. Ante los gobernadores de las tres entidades peninsulares, en cada ocasion, Aspe Armella resalto que el gasto destinado a salud, educacion, abasto y vivienda, asi como desarrollo urbano y ecologia se incremento en 93.3% entre 1988 y 1994 en terminos reales, y representa el 54% del total del gasto programable, el mayor rango alcanzado en la historia. Los sectores productivos y el Gobierno federal, agrego, tendran que cumplir el compromiso de apoyar el avance en las metas mediante la capacitacion de trabajadores, modernizacion de estructuras de produccion y de organizacion de las empresas, asi como la incorporacion de nuevas tecnologias y desregulacion de actividades, siempre considerando la proteccion del ambiente. Esto, preciso, habra de conformar nuevas bases para sustentar el crecimiento economico en mejores condiciones de productividad y competitividad. .