PAG. 11 SECCION: Cultura CINTILLO: Recopilacion de Guillermo Bonfil CABEZA: La cultura mexicana y la influencia de inmigrantes CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en Mexico, recoge ensayos que a invitacion de Guillermo Bonfil Batalla y bajo su coordinacion escribieron investigadores academicos y escritores a fin de "realizar un ejercicio de reconocimiento en cuanto a la diversidad cultural de Mexico, sus variados origenes y el conjunto de procesos de adaptacion y transformacion cultural que se han dado en el pais cuando menos desde el momento en que se produjo el choque de las civilizaciones tras el vi aje de Colon". Asi lo indica la pagina de presentacion de esta publicacion editada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) y el Fondo de Cultura Economica, misma que fue presentada el domingo pasado en el marco de la XV Feria Internacional del Libro en Mexico. Luego que el CNCA le pidiera en 1989 algunas sugerencias para el programa del V Centenario que preparaba, Bonfil "advirtio la necesidad y oportunidad de realizar una obra que manifestara la huella dejada en el cultura mexicana contemporanea por el influjo de los inmigrantes". En interes fundamental era "trazar un perfil escueto de la cultura de origen de los inmigrantes, a fin de -y esa era su preocupacion central-, registrar el proceso de su incorporacion en nuestro espacio y cultura, destacando de esa apropiacion las transformaciones operadas y los elementos que perduran en la actualidad y que forman parte de la vida cultural del Mexico contemporaneo, con pleno arraigo y reconocimiento". El doctor Luis Weckmann, presenta un estudio sobre El influjo de la cultura medieval en el Mexico colonial y moderno, en el que analiza "los sistemas juridico-administrativos, modalidades de propiedad de la tierra, relaciones personales e institucionales sociales como el compadrazgo, costumbres festivas, reposteria, terminologia agricola, la moneda, etcetera. Mauricio Beuchot, habla de La influencia del Renacimiento, a traves de las figuras de fray Julian de Garces, fray Juan de Zumarraga, fray Bartolome de las Casas, Vasco de Quiroga y Francisco Hernandez, entre otros. La antropologa Ikram Antaki hace en Al encuentro de nuestra herencia islamo-arabe, una revision de la significacion de la presencia arabe en Espana, y como esta se incorporo a la Nueva Espana. Por su parte la doctora Luz Maria Martinez Montiel en La cultura africana: Tercera raiz, habla del proceso de esclavitud, de la presencia de los africanos en el Caribe, las licencias para el trafico de esclavos y de la mezcla etnico-cultural. De las influencias orientales y asiaticas hablan: Maria Elena Ota Mishima habla de Japon en Mexico; Isabel Duque-Saberi de la India en Mexico; Luz Maria Martinez y Araceli Reynoso, de la Inmigracion europea y asiatica, siglos XIX y XX. Respecto a Los espanoles en Mexico: poblacion, cultura y sociedad, habla la doctora Clara Lida de las dimensiones de la migracion espanola durante los ultimos 200 anos. Carlos Monsivais centra su texto en La cultura norteamericana y Mexico, a traves del cual revisa el proceso de americanizacion, en cuestiones como la mentalidad industrial-capialista, el comercialismo, la publicidad, la ensenanza, la moda, el baile, el pochismo, la intimidad, el anticomunismo, la contracultura, el rock, etcetera. Y finalmente Roberto J. Blancarte, Jose Luis Gonzalez y Rodolfo Casillas hablan de La influencia de las religiones cristianas, en tres apartados: el catolicismo culto, el catolicismo popular y las disidencias cristianas. .