seccion ciudad pagina Pag. 30 - ciudadcintillo: En los ultimos 6 anos se elevo en 871% el consumo de coca cabeza: PAN: hay negligencia para combatir la farmacodependencia credito: RAUL RAMOS ALCANTARA La ciudad de Mexico esta perdiendo la lucha contra la drogadiccion, afirmo el vicepresidente de la Comision de Ciencia y Tecnologia de la Asamblea de Representantes, Rafael Guarneros Saldana. Como ejemplo de ello, anoto que en los ultimos seis anos se incremento en 871 por ciento el consumo de cocaina. En conferencia de prensa, el asambleista del Partido Accion Nacional anoto que no obstante que el problema de la farmacodependencia es grave y va en aumento a nivel mundial, las autoridades del Departamento del Distrito Federal han actuado con negligencia. Por ello, dijo que Accion Nacional propone cuatro puntos a fin de combatir este mal: que el regente Manuel Aguilera Gomez cumpla con los compromisos adquiridos por su antecesor -Manuel Camacho Solis-; que el proceso electoral del 21 de agosto no sea pretexto para no realizar actividades integrales de prevencion de adicciones y atencion del adicto; la reactivacion del Consejo contra las Adicciones conforme a las recomendaciones de la Comision de Salud de la ARDF, y la publicacion de las memorias de la reunion de especialistas en farmacodependencia efectuada en octubre de 1992. Rafael Guarneros sostuvo que el problema de los estimulantes en el Distrito Federal es alarmante, y especialmente en este sexenio los indices de adicciones a drogas, sobre todo de cocaina, se elevaron en forma dramatica. Para junio de 1993, indico, el consumo de cocaina, comparado con el de cualquier otra droga, represento el 1.4 por ciento de los casos registrados, mientras que para junio de 1993 significo el 13.6 por ciento, lo que refleja un incremento en las tendencias de consumo de 871 por ciento. Y segun reporta la Secretaria de Salud, externo, casi el 80 por ciento de las instituciones que se abocan a tratar el problema de las adicciones en cualquiera de sus aspectos no cuenta con recursos financieros, materiales y humanos necesarios para atender la demanda de servicio de adicciones. El asambleista del PAN senalo, por otra parte, que la Encuesta Nacional de Adicciones establece que en la mayoria de los casos, la persona que proporciono o vendio la droga por primera vez fue un amigo o conocido: mariguana, en el 84 por ciento de las situaciones; cocaina, 71 por ciento; alucinogenos, 68 por ciento, y heroina y opio, 75 por ciento. Manifesto que el Centro de Informacion en Farmacodependencia del Instituto Mexicano de Psiquiatria reporta que los usuarios de drogas que ingresaron a instituciones de salud refirieron en su mayoria no tener problemas asociados al consumo -66.4 por ciento-, y solo el 23 por ciento reporto problemas familiares, lo cual implica, establecio, que la mayor parte de las veces el consumo se debio a curiosidad o influencia de amigos y conocidos, "lo que pudo evitarse con acciones preventivas en el hogar, escuela o trabajo" curiosidad o influencia de amigos y conoci .