guia: EDIT1 seccion: Editorial, PAG-2 cabeza: Defensa nacionalista del petroleo La reestructuracion del sector energetico es un requisito para la modernizacion del pais con sentido social. Por su papel estrategico en el desarrollo nacional, Petroleos Mexicanos (Pemex) profundiza y acelera su reforma interna para ser la vanguardia del cambio. La acertada y nacionalista modernizacion -como la definio el presidente Salinas- de la primera empresa de Mexico ha permitido reordenar a fondo sus actividades, de manera que pueda ser competitiva y agil frente a los retos de la modernidad, sin afectar sus niveles de produccion y exportacion de crudo ni su capacidad para responder a su tarea primordial de cubrir el abasto nacional de productos del petroleo. La rentabilidad del petroleo es tal -genera 8.3 mil millones de dolares al ano solo por exportaciones- que no pueden contemplarse concesiones a intereses extranjeros en lo relativo a la propiedad y al control de los hidrocarburos. Por ello, todos los mexicanos debemos respaldar firmemente la determinacion del presidente Salinas de no permitir ningun cambio en las restricciones constitucionales al respecto. Ello quiere decir: no a un abasto garantizado para otros paises, no a la explotacion del crudo por empresas privadas y extranjeras, no a los contratos de riesgo, no al petroleo en el libre comercio y no a la instalacion de gasolineras de propiedad extranjera en Mexico. La propiedad nacional del petroleo no es un capricho. Esta fundada en profundas convicciones historicas y en solidas razones economicas. Hoy, como antes, los mexicanos defendemos los intereses nacionales en relacion a este valioso recurso natural. La nueva estructura corporativa con cuatro organismos subsidiarias, de acuerdo a lineas de negocios, ya funciona y brinda multiples oportunidades para alcanzar mayor eficiencia y transparencia, como informo ampliamente el director general de Pemex, Francisco Rojas. Su politica de precios ha mostrado ser eficaz y se ha adaptado a las condiciones de mercado. Ademas, ha permitido que Mexico se mantenga como sexto pais productor de petroleo crudo en el mundo y que Pemex sea una de las cinco empresas petroleras integradas mas grandes. La mejoria de la productividad en Pemex ya es un hecho. Los costos de operacion se han reducido en forma muy importante y, segun Rojas, los rendimientos del personal ocupado se elevaron en mas del 70 por ciento de 1988 a 1992. El ano pasado se rebaso la cifra maxima de produccion de crudo y gas asociado, alcanzada en 1982, y se tuvo la mas exitosa exploracion en una decada, lo cual permitio revertir la tendencia declinante de las reservas probadas de hidrocarburos. Estos y otros avances se han logrado -como enfatizo el Presidente- gracias a los objetivos claros de la reestructuracion de Pemex. Ademas, la empresa va integrando el factor ecologico a todos los aspectos de sus operaciones. Gracias a tales acciones, Mexico cuenta con un Pemex fortalecido y mas competitivo que permite a la actual generacion de mexicanos responder a la defensa de ese gran patrimonio de acuerdo con los intereses de la patria. Aunque a veces se renuevan pretensiones ajenas sobre el petroleo, el apego al mandato constitucional guia la accion nacionalista de los mexicanos .