guia: NU seccion: justicia y seguridad Pag. 15-1a centillo: Instalo la Comision Interinstitucional sobre el tema; la preside Socorro Diaz cabeza: Nueve acciones inmediatas contra la delincuencia juveniln: Patrocinio sumario: "Atencion global al fenomeno; prioridad a fases preventivas" El secretario de Gobernacion, Jose Patrocinio Gonzalez Blanco Garrido, al manifestar la necesidad de emprender de inmediato acciones que permitan atender globalmente el fenomeno de la delincuencia juvenil, pero, sobre todo, que posibiliten incidir en sus aspectos preventivos y no en la punicion o el castigo, instalo ayer la Comision Interinstitucional y presento nueve acciones basicas para una politica integral en materia de menores infractores. El gobierno federal puede y debe postular en la teoria y la practica de atencion a la delincuencia juvenil y a menores infractores la premisa de tratamiento y reincorporacion social, dijo el funcionario en el acto celebrado en el Salon Verde de la Secretaria de Gobernacion. Y enfatizo que para el caso del menor infractor, es indispensable asumir que el fin no es nunca la punicion o el castigo, sino el de reintegrarlo a la familia, a la sociedad, mediante el tratamiento que tienda a dotarlo con elementos que le permitan contar con un proyecto de vida creativo, digno y productivo. En esa tarea tambien debe participar la sociedad en su conjunto. El secretario de Gobernacion informo que la Comision Interinstitucional, que sera presidida por Socorro Diaz Palacios, subsecretaria de Proteccion Civil y de Prevencion y Readaptacion Social, tiene como proposito basico iniciar trabajos coordinados y sistematicos para la prevencion y atencion de la delincuencia juvenil. Resalto que la tarea no puede desarrollarse sin la participacion del Estado, sin la asuncion a fondo de las atribuciones y responsabilidades gubernamentales que la ley contempla en ese sentido y que para ello se requieren compromisos interinstitucionales compartidos. Por ello, la importancia de crear esa instancia de coordinacion y enlace, a fin de disenar un programa integral que permita atender el problema en su conjunto. Convoco a la familia, los maestros y a los propios jovenes a respaldar una vigorosa politica de orientacion, prevencion y readaptacion en materia de delincuencia juvenil. Para iniciar con ese programa, Gonzalez Garrido dio a conocer nueve acciones, que no son conclusivas, sino meramente iniciales, de la politica integral en materia de prevencion de la delincuencia juvenil y de atencion a los menores infractores: 1) Impulsar la concertacion y coordinacion de las politicas de las diversas instancias federales en materia de prevencion de la delincuencia juvenil y atencion a los menores infractores, a fin de alentar el diseno de un programa integral de trabajo. 2) Expedir el reglamento de la Direccion General de Prevencion y Tratamiento de Menores. 3) Celebrar convenios con los gobiernos de las entidades federativas tendentes a la homologacion de las leyes y reglamentos sobre la materia y su analogia con los compromisos internacionales que Mexico ha signado sobre ese mismo proposito. 4) Iniciar la remodelacion fisica de los centros y unidades de atencion a menores infractores y sus familias, con el objetivo de reflejar tangiblemente los nuevos criterios de humanizacion y eficiencia. 5) Operar unidades de atencion y tratamiento abiertas; semiabiertas y de custodia. Las primeras, con el objetivo de atender a primoinfractores, que cometieron infracciones minimas y que cuentan con apoyo familiar decidido; las segundas, para los menores reiterantes que presentan pronosticos de reintegracion social favorable; las terceras para los perfiles que representan alta peligrosidad, multirreiterantes, con familias disfuncionales o desintegradas. 6) Establecer casas de integracion, que actuen como entorno de apoyo basico para aquellos menores que, habiendo cumplido su periodo de tratamiento, no cuentan con hogar o familias a los cuales reintegrarse. 7) Instalar y operar modulos de orientacion y apoyo destinados a atender a jovenes sujetos a tratamiento externo en zonas expulsoras. 8) Instrumentar una politica de externaciones anticipadas de menores, en el caso de que presenten una respuesta positiva y solida al tratamiento dictaminado y para generar las condiciones que permitan desarrollar una politica eficaz de reintegracion en los centros de atencion y tratamientos, y 9) fortalecer las estrategias de comunicacion social, a fin de sensibilizar a la sociedad en general y a los jovenes en particular, sobre el tema, buscando como receptores del mensaje a los actores sociales que mayor relacion cotidiana mantienen con los jovenes. Todo ello, concluyo el secretario de Gobernacion, son acciones que la dependencia considera basicas, como parte de una politica integral en materia de prevencion de la delincuencia juvenil y de atencion a los menores infractores. La Comision sera integrada por Fausto Villagomez, representante de la PGR; Arnoldo Leon Ovando, del DIF; Rafael Velazco Fernandez, del Sector Salud; Luis de la Barreda, de la CNDH; Saul Figueroa Lopez, de la Conade; Alejandra Sanchez, de la Sedesol; Jose Angel Pescador Osuna, de la SEP; Miguel Carrillo Huerta, del DDF, y Gerardo Laveaga, de la PGJDF .