guia: ME credito: GENARO DOMINGUEZ GONZALEZ Hace dos anos y dos meses un menor de edad asesino a un individuo que molestaba a su mama en la colonia Santa Martha de nuestra ciudad. Como este caso, en los ultimos tres anos las autoridades capitalinas han detenido a 299 menores acusados de cometer homicidio. Segun especialistas los actos violentos y delictivos cometidos por menores de edad, ademas de ser una estadistica fria, son reflejo de los desajustes de la sociedad capitalina. Durante el trienio pasado el robo fue el delito que prevalecio entre los menores, siguiendole en importancia delitos contra la salud, tentativa de robo, danos en propiedad ajena y lesiones. En 1990 se registraron 1,620 delitos por robo, en 1991, 1379 hechos y el ano pasado, 1260 casos. Durante el trienio comprendido entre 1990 y 1992, participaron en estos actos delictuosos 3,715 hombres y 544 mujeres. En forma periodica, a la ciudad de Mexico se le emparenta con otras caoticas urbes del mundo. En algunos aspectos existe un parentesco, en otros, se rebasan indices; pero existen fenomenos como la delincuencia infantil y juvenil que dista en compararse con el de otras ciudades como los distritos neoyorkinos, Los Angeles y otras capitales europeas. De acuerdo con estadisticas de la Direccion General de Prevencion y Tratamiento de Menores, de la Secretaria de Gobernacion, en 1990 ingresaron a centros de atencion 3,735 hombres y 439 mujeres; al ano siguiente, 3,212 hombres y 341 mujeres respectivamente; y para 1992, 2,455 varones y 265 mujeres fueron detenidos. Asimismo, las cifras indican que entre los 15 y 17 anos los jovenes llevan a cabo mas infracciones a la ley. Por lo que respecta al grado de escolaridad, en 1992 los infractores presentaron estas caracteristicas: el 44 por ciento habia estudiado la secundaria, el 43 por ciento la primaria y unicamente el 7 por ciento estaba en el nivel de bachillerato. Las estadisticas dan a conocer que las jurisdicciones capitalinas, que registraron el mayor numero de infracciones, fueron en primer termino la delegacion Cuauhtemoc con 1,528 delitos en 1990. Se perpetraron en 1991, 1,043 actos delictivos, y para 1992, 1,344. La Gustavo A. Madero le sigue con los datos siguientes. En 1990, 416 delitos, en 1991, 553 y en 1992, 314. La tercera delegacion politica con mayor afluencia delictiva de menores, fue la Miguel Hidalgo. En esta jurisdiccion, en 1990 se llevaron a cabo 520 infracciones por menores, en 1991, 203 casos y en 1992 se suscitaron 97 hechos violentos. De acuerdo a la licenciada Cristina Ulloa Martinez , directora general de Prevencion y Tratamiento de Menores , las causas fundamentales de estos hechos son: "familias disfuncionales, hogares en los cuales los padres se separan, gran incomunicacion entre padres e hijos, no hay una relacion manifiestamente afectuosa entre ellos. Aunado a todo esto la falta de empleo, el hacinamiento y la falta de vivienda provoca la conducta infractora ". Explica la funcionaria, que la direccion a su cargo es la rectora de seis centros que se encuentran en el perimetro capitalino. Cada uno de ellos tiene una funcion distinta. Los centros y su poblacion son: el Centro de Diagnostico, con una poblacion de 81 muchachos. Recepcion, con catorce varones. EMI PA tambien con catorce varones. El Centro de Tratamiento para Varones con 231 internos. El Centro de Diagnostico y Tratamiento para Mujeres con 26 mas una bebe. Y el Centro de Atencion Especial "Quiroz Cuaron" con diez varones. Del tratamiento que se les brinda, enfatiza la directora, existen tratamiento interno y externo. En el primero se encuentran 374 casos y en el segundo, 475. Del proceso interno detalla: " involucra muchos factores, como areas psicologicas, pedagogicas, servicio medico, capacitacion laboral, escuela, es decir, todo un trabajo interdisciplinario". Comenta que los menores tienen programas de salidas a la calle, manejados como estimulos, asi como salidas de fin de semana. Los menores, afirma, " con este dispositivo empiezan a reincorporarse poco a poco a su hogar". Subraya que el trabajo tecnico es el mas importante. Por lo que respecta al trabajo en externacion, acota que "no es un trabajo tan terapeutico, como de orientacion". Puntualiza: "toda vez que el menor no requirio de internamiento, su falta no ha sido grave, se trata con ellos y sus padres, sin que los menores esten recluidos". Anota que el factor de reincidencia no es muy alto. En 1992, explica, fueron 196 infractores tratados en las respectivas unidades. Al hablar del presupuesto destinado a este renglon, resalta que "no es el suficiente para abarcar todo lo que se requiere". Lo inmediato, indica, "es trabajar en el aspecto de la prevencion, misma que requiere de una infraestructura muy grande y de muchos recursos". Informa que para efecto de prevenir, "hemos montado un modulo de orientacion y apoyo en la colonia Peralvillo con excelentes resultados". Da a conocer que este experimento cuesta mucho dinero. funciona en base a platicas disenadas por especialistas en razon de la demanda, que se traduce en comunicacion entre padres e hijos. Al hablar sobre lo que dice la ley sobre la materia, explica: "existe una ley que entro en vigor en febrero del ano pasado. Esta incorpora cambios importantes como la defensa de oficio para menores, asi como la posibilidad de la defensa particular para quienes lo decidan. Se incorpora un area de procuracion de justicia y otra area muy importante que es la prevencion". Puntualiza: "a partir de esta nueva ley se crea una unidad administrativa nueva, que es esta direccion, encargada de prevenir y elaborar el diagnostico, asi como ejecutar medidas de tratamiento que el consejero establece". El centro de mayor poblacion, con 230 muchachos, es el ubicado en Tlalpan. Tiene una superficie de 10 mil metros cuadrados donde hay un campo de futbol, los talleres de mecanica, panaderia, imprenta, hortalizas, peluqueria y otros. Esta area conformada por tres patios tiene cada uno diferente numero de dormitorios. En el inmueble tambien hay biblioteca, areas verdes y las oficinas del cuerpo tecnico. La entrada esta resguardada por una poderosa puerta color cobrizo. En el interior las mas sombrias e increibles historias pueden ser contadas por esas docenas de muchachos. En el interior se percibe un clima de aparente companerismo. Provenientes de diferentes barrios de la capital, asi como de diversos estratos sociales, su comportamiento con el visitante, es como ellos mismos afirman "derecho si uno les habla con la neta". Entre la mayoria de este grupo de 231 internos, sobresale por su historial, el nombre del "Pelon". Al preguntarle si es igual para el que le llamen por su mote o su nombre, contesta: "para mi es lo mismo. Tengo mi nombre y soy el Pelon, no hay rollo diferente". De casi 19 anos, lleva dos anos y dos meses adentro. Es reincidente. La primera vez que fue internado fue por lesiones y la segunda por robo y homicidio. Ha estado en el centro de alta seguridad " Quiroz Cuaron". Dice saber quien fue este senor. En este centro fue participe directo de un motin, en el que hubo heridos, por el trato de los custodios a los internos. La curricula del "Pelon" es vasta en hechos delictivos. Con voz entrecortada dice: "si extrano la calle, pero tengo que adaptarme. Cumplir". Con mirada escrutadora y atisbando a su interlocutor, al preguntarle que musica le gusta, con prontitud responde "me gusta la musica metalica, no le entiendo pero esta chida, escuchandola me siento a gusto". El "Pelon" tiene dos hermanos y a su madre. El padre se separo de la familia, comenta, hace como cuatro anos. El "Pelon" cometio homicidio contra un senor que "molestaba" a su mama. Acepta que "aunque no tengo la cara limpia y ya hice lo que hice, no podria leerles la cartilla del vicio a mis carnales porque estan muy chavos. Todo depende de como sean cuando crezcan. Ellos tienen 7 y 8 anos". Asegura que los tiempos han cambiado aqui adentro. "Antes estaba grueso". Recuerda que "nos teniamos que poner en la madre por un pedazo de pan, ahora no". La primera vez que ingreso a un centro tenia trece anos. Salio a los quince, y a los tres meses lo volvieron a detener. Reconoce que el ya no es el mismo que antes. "El tiempo nos hace cambiar". Sostiene que "los cambios aqui mismo nos han cambiado". Al preguntarle que si rine o se pelea constantemente, rie y contesta: "aqui no hay cuadro" en referencia a que no existen rivales de su nivel. "Yo tengo siempre una meta. Si alguien quiere lanzarse contra mi, no paro hasta ponerle en la madre". Y reitera: "para mi no hay cuadro". Cobrador desde los seis anos en los "chimecos", el "Pelon" manifiesta que "desde los once o doce anos las chavas le abren a uno la hormona". Finaliza: "ahora no pienso para nada en la calle, como no pienso en la /corre/ cuando estoy afuera" .