seccion: inf. gral. guia: CANA Pagina 11-1 cintillo: Arrendamiento financiero con Banobras cabeza: Canalizara recursos por N+15 millones al IMER La viabilidad financiera y la consistencia de su proyecto de comunicacion, en el marco de las politicas que en esta materia ha dictado el gobierno federal, hacen posible la no desincorporacion del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), al cual se canalizaran alrededor de 15 mil millones de viejos pesos, a traves de un credito de arrendamiento financiero con Banobras, a fin de lograr una mayor productividad y transformarse en un medio de comunicacion cada vez mas eficiente. Eloy Cantu Segovia, oficial mayor de la Secretaria de gobernacion, y Alejandro Montano, director general de IMER, aseguraron ayer lo anterior, en una conferencia de prensa, en la que dieron a conocer los nuevos proyectos de la empresa. Con la no desincorporacion de esta empresa publica, dijo Cantu Segovia, se precisa el sentido de la decision del gobierno federal de fortalecer su presencia en la radiodifusion, al considerar a este medio como un canal eficiente de comunicacion con la sociedad, debido a su capacidad de penetracion y de cobertura, asi como sus bajos costos de operacion. Al ser cuestionados sobre la venta de otros medios de comunicacion, como Canal 13 y El Nacional, el funcionario de Gobernacion asevero que el gobierno federal no necesita de canales propios de comunicacion para hacer llegar su mensaje en la sociedad, porque tiene plena confianza en que los medios privados cumplan con ese papel. "No se trata de preservar al IMER como un instrumento de comunicacion social, y que sea el unico medio por el cual el gobierno federal se pueda expresar. Considerarlo asi seria reducir la capacidad de expresion del gobierno, seria limitar su comunicacion. Y el gobierno tiene interes en la regulacion de la actividad de la comunicacion social, a traves de la aplicacion de las normas juridicas, no tanto a traves de la intervencion directa en medios propios", enfatizo Cantu Segovia .