GUIA: 17sol SECCION: Informacion General Pag. 8 CINTILLO: El Presidente pernoctara por tercera ocasion en esta tierra CABEZA: Solidaridad refuerza acciones en Chalco SUMARIO: ­ Luz, agua y drenaje han cambiado la forma de vivir en el Valle ­ Son muchas las obras realizadas, pero mas las necesidades ­ Los habitantes cuestionan la administracion del edil Marco A. Tapia ­ Este ano sera de millonarias inversiones para vencer a la pobreza CREDITO: J. RODRIGUEZ M. Un dia en Chalco. En la cuna de Solidaridad las necesidades contrastan con el agradecimiento del pueblo hacia el gobierno por las obras que han cambiado -para mejorar- la vida de la mayoria de los 600 mil habitantes de este valle que, sin embargo, sigue sumido en la pobreza. Solidaridad tiene mas de cuatro anos, es un nino que siembra un arbol en el panoramico cartel que anuncia la llegada a Chalco por la carretera que va a Puebla. De la imagen primera han desaparecido las telaranas de cables que hacian nido sobre los postes, lo que ha sido resultado del trabajo de Solidaridad, que tan solo en el periodo de 1989-1991 en el rubro de electrificacion se establecio mas de 60 mil servicios, instalo cinco mil 500 luminarias y proveyo de alumbrado publico a todo el valle. "Claro que estamos agradecidos, pero con quien no nos ha ido bien es con Marco Antonio Tapia, el presidente municipal", comienza su narracion la senora Adela Hernandez, a bordo del microbus que nos conduce a ese lugar. La senora Hernandez vive en el corazon de Chalco y acepta que si no fuera por Solidaridad, "que es el gobierno ¨verdad?", no habria mejorado este lugar. De las obras que destacan de este programa, en los anos 89-91 y que han venido a beneficiar al menos a unas 25 colonias de las 28 que conforman el Valle, estan el de electrificacion, agua potable, drenaje, regularizacion de la tenencia de la tierra y vialidades, sin descartar areas deportivas, educacion, salud y de abasto. El agua potable es el servicio que se ha cubierto en un 100 por ciento, segun explica el documento del Plan de Solidaridad, en poder de este diario. De acuerdo con este y en respuesta al compromiso adquirido por el Presidente de la Republica, las 26 mil tomas que se entregaron a finales de 1991, sumadas a las 20 mil anteriormente proporcionadas, constituyen el 100 por ciento de la cobertura de la demanda actual, para lo cual se requirio de 60 mil millones de antiguos pesos. No obstante, algunos de los entrevistados senalaron que el drenaje es uno de los servicios con mayor rezago, lo cual se manifiesta en las epocas de lluvia al presentarse severas inundaciones que afectan sanitariamente a la poblacion. En drenaje pluvial se logro un 16 por ciento de avance, con la construccion de ocho plantas de bombeo (cinco definitivas y tres provisionales), cuatro kilometros de canal general y cuatro del canal Xico, en tanto que en lo que se refiere al drenaje sanitario se dio inicio a los trabajos de la Zona uno (todo el Valle se divide en 22 zonas). Juan Manuel Martinez Carbajal, lider de la CROC local, quien se define como un priista convencido pero "critico con los companeros que con sus acciones danan mas al partido que beneficiarlo", asegura que muchos de los recursos que Solidaridad ha designado para obras sociales se han quedado en manos del presidente municipal y de funcionarios menores, por lo que sugiere que antes de que Marco Antonio Tapia Sanchez deje el cargo (a finales de este ano), se le practique una auditoria. El lider, acompanado por mujeres de la Colonia Independencia, reitero que la labor del presidente Salinas ha sido favorable, pero que es en el municipio donde se distorsiona el mensaje y la decision solidaria del mandatario, lo que no impedira que la mayoria de los habitantes apoye al partido. Pese a la espera de algunas horas para entrevistar al presidente municipal, esto fue imposible por las "inevitables labores", diria su secretaria, aunque el mismo declaro dias antes que "el compromiso con los chalquenses esta cumplido". Segun datos del documento del Programa de Solidaridad, en el rubro de vialidades para los anos 89?91 se registro un avance de un 25 por ciento y se inicio la construccion de la Avenia Solidaridad y la primera etapa de la Avenida Adolfo Lopez Mateos, asi como el revestimiento y conservacion de 263 kilometros de vialidades, por lo que se requirio de una inversion de mas de 20 mil millones de pesos. En el caso de regularizacion de la tenencia de la tierra se han escriturado mas de 46 mil lotes que corresponden al 71 por ciento de la demanda total mientras que en educacion han sido construidas alrededor de 130 aulas, o sea un 50 por ciento de la cobertura de este servicio, y en lo que se invirtio un total de 10 mil millones de pesos. Con respecto al area de salud, los chalquenses han recibido el beneficio de tres centros de atencion, y uno mas en proceso, al igual que el Hospital General en Zona, que segun el documento sera el mas grande de la region. Se invirtio en estas obras casi 16 mil millones de pesos. Perspectivas 1993-1994 En esta tierra, donde el presidente pernoctara por tercera vez, esta noche, luego de inaugurar algunas obras del mismo programa, ya se vislumbran las perspectivas de Solidaridad para 1993-1994. Segun las proyecciones para este periodo, con una inversion de 52 mil millones se preve concluir la infraestructura que permita conectar el sistema de agua potable del Valle de Chalco con el metropolitano, y la instalacion de 54 mil tomas domiciliarias, entre otras. Se invertira mas de 350 mil millones de pesos para concluir el drenaje pluvial y sanitario. En electrificacion se pretende invertir cuatro mil 500 millones de pesos, en tanto que en vialidades unos tres mil millones a fin de avanzar en trabajos de pavimentacion, guarniciones y banquetas, asi como la conclusion de la segunda etapa de la vialidad "Lopez Mateos". En el caso de la regularizacion de la tierra se programa la legalizacion de tres mil 600 lotes, que sumados a los 61 mil escriturados hasta 1992, haran un total de casi 61 mil, cercano al 100 por ciento. En otros aspectos como salud, zonas deportivas, abasto, forestacion, y educacion, la inversion total ascendera a mas de 500 mil millones de pesos, que sumados a los 232 asignados durante 1989, 1991 y 1992, hacen un total de cerca de 850 mil millones de pesos. Los chalquenses esperan esta manana la llegada del Mandatario para exponer sus demandas, para sugerir y en algunos casos exigir que se mejoren sus condiciones de vida, como es el caso de los habitantes de Xico, zona de las mas olvidadas, donde la pobreza extrema se extiende .