GUIA: TO SECCION: Informacion General Pag. CABEZA: Tomar la palabra a Castillo Peraza CREDITO: Maria Teresa Gomez Mont De la eleccion de Carlos Castillo Peraza como presidente nacional del PAN, me alientan dos cosas: una, la integracion del Comite Ejecutivo Nacional y dos, su estupendo programa de accion. En su discurso de presentacion hablo de dos factores para mi fundamentales, la precision ideologica y una proyeccion mas social de la doctrina del PAN; algo sobre lo que yo en lo personal, sin mucha respuesta, habia venido insistiendo hacia el interior del partido desde el verano de 1988, y de ello estan como prueba mis articulos. La eleccion del 88 fue sin lugar a dudas una leccion para nosotros los miembros del PAN, que ufanos de contar con una doctrina humanista y solidarista a la vez, nos dimos cuenta de que lo hermoso y significativo de nuestros conceptos ideologicos, no habia sido suficiente para llegar a lo mas profundo del mexicano. Sin embargo otro grupo, que ni siquiera partido, con un caudillo casi mitologico apoyado en el prestigio de su padre, pudo con mucho menos estructura tanto ideologica como operativa, hacer a los desposeidos la promesa de una vida, sino mejor, por lo menos diferente. Accion Nacional no fallaba en sus postulados. La Campana de Manuel J. Clouthier habia sido la de mas penetracion en la historia del PAN, pero habia algo que era diferente: la via y la manifestacion de la proyeccion social de sus principios; los que requerian de una interpretacion mas adecuada, mas vital, mas realista y mas comprensible. Estos principios habian quedado muy claramente estipulados desde el momento de la fundacion, cuando Manuel Gomez Morin invito a Efrain Gonzalez Luna a elaborar la parte del documento que diera vida oficialmente al nuevo instituto politico, en septiembre de 1939. Veinticinco anos mas tarde, en 1965, Adolfo Christlieb Ibarrola como presidente nacional, llevo a los ideologos del partido a un periodo de reflexion, del que surgio la nueva reinterpretacion de ideas. En el ano de 1969, Efrain Gonzalez Morfin presento durante la XX Convencion Nacional Extraordinaria, un documento excepcional que fue llamado Cambio Democratico de estructuras; que, valga la pena decir, escandalizo a algunos panistas quienes incluso llegaron a acusar al autor de jesuito-marxista. Etapas controvertidas de la politica interna marginaron esta obra, cuyo contenido social es de una riqueza extraordinaria y que si bien a su alrededor no demostro un interes marcado, tampoco podriamos decir que fue desterrado. Sin embargo, muchos panistas sabiamos de su existencia. Para nosotros era importante y ante situaciones como la del 88, entendiamos que las ideas que proponia el documento, primero debian ser rescatadas, luego readecuadas y despues interpretadas en acuerdos con los nuevos tiempos, el nuevo partido, el nuevo Mexico. De esto hable largamente con Carlos Castillo Peraza, persona por la que yo entonces sentia una gran admiracion. Sabia de su adiccion a la democracia cristiana, pero en realidad me gustaba mucho hablar con el. De esas conversaciones, por fugaces que fueran, salia yo con algo de positivo, con algo aprendido. Entonces, le hice saber mi inquietud por la labor de rescate y la necesidad que Accion Nacional tenia de poner al dia su proyecto social; recuerdo perfectamente que me dijo que no estaba de acuerdo, que lo que habia estaba bien. Se que hay personas que se asustan ante la simple idea de tocar todo aquello que se refiera a los principios de doctrina, como si el tocarlos fuera motivo para que se derrumbara la iglesia. Pero los principios que dieron vida al PAN, en lo fundamental se mantienen cada dia mas firmes; lo que resulta impostergable, es irlos adecuando a un mundo dinamico y diferente. La oportunidad para hacerlo fue el ano de 1989, al celebrarse el cincuenta aniversario de la fundacion del PAN. Carlos, quien tenia la influencia para iniciar tal adecuacion dejo pasar la oportunidad; yo, por motivos familiares, me vi obligada a salir del pais, y me desconecte de toda actividad partidista. Si Carlos entonces no emprendio esa tarea, se debio a que no estaba convencido de ella y hoy al paso del tiempo le ha permitivo madurar la idea. El sabado 6 de marzo, al informar a los consejeros nacionales de su proyecto, votos previamente comprometidos con otros candidatos fueron canalizados en su apoyo. La simple mencion de buscar una precision ideologica y una mayor proyeccion social motivo a los espectadores con entusiasmo, como si esto fuera lo que estuvieran desde hace mucho tiempo deseando escuchar. Enterarme de la doble propuesta del hoy presidente nacional del PAN y la aceptacion euforica de los consejeros, acompanada de la aprobacion de un buen numero de consejeros mas, quienes a pesar de no haber votado por Carlos Castillo Peraza estaban motivados por sus palabras, represento para mi una sensacion muy especial. Yo apoyaba otra candidatura, pero Castillo Peraza se referia en su discurso a lo que para mi era la preocupacion mayor en relacion a Accion Nacional. Y como en este negocio de la politica lo mas importante es la congruencia pero sobre todo cuando va acompanada de la conviccion, dije para mis adentros: una por otra, no quedara el candidato que mas me convence pero al parecer y tomando palabras del mismo Carlos, el alma, la esencia del PAN se fortalecera. Esto a pesar de que en la actualidad, entre el y yo exista un distanciamiento personal -cuyo origen ignoro-, al parecer con caracter irreversible. En politica y muy especialmente en la oposicion, en el PAN para ser precisos, las personas -aunque fundamentales en la proyeccion- vienen a tomar un papel secundario; lo importante son las ideas y hay que recordar que este fue precisamente el motivo de la fundacion del PAN: "formar un partido con ideas permanentes"; decia desde 1928 Manuel Gomez Morin a Jose Vasconcelos, alejado de caudillos y personalismos. Creo que las ideas propuestas hoy por Carlos Castillo Peraza deben ser en estos precisos momentos lo mas valioso, primero porque no son malas; segundo porque las estabamos esperando y tercero, porque hay que ponerlas en practica inmediatamente. Tomarle la palabra en estos momentos es lo fundamental. No permitamos que se involucre en el marasmo de los procesos electorales sino que precisamente para que estos tomen un cauce mas agil, mas logico y mas acorde a la realidad, se haga imprescindible poner fecha e iniciar las gestiones para que dentro de un proceso democratico interno, se inicien los trabajos que permitan a Accion Nacional ser y aparecer ante la ciudadania como un partido capaz de reflexionar sobre si mismo, de optimizar su potencial innato, de mostrarse renovado, inmerso en la realidad social de este pais, con un proyecto acorde a la conflictiva nacional, con conocimiento y disposicion, con conciencia y metas definidas, con estrategias claras y dispuesto a convertir sus principios de doctrina en principios de vida, en triunfos electorales que le permitan convertirlas en realidad. Y esto en palabras del mismo Castillo Peraza, quien se autodefine como convencido de la democracia y de la politica llena de contenido social, puede ser un partido: "cohesionado, con identidad, orgullo de si mismo, con claridad en las inteligencias, cordialidad en las almas, con organizacion suficiente, con capacidad para convencer y vencer por su claridad y su eficiencia, para asi poder arrodillarnos ante nuestro pensamiento hecho palabra y nuestra palabra hecha accion. Eso para apostar por nosotros mismos", su lema de campana. Asi que tomemosle la palabra, apostemos por nosotros mismos, para sentirnos orgullosos de nuestro partido, de nuestros dirigentes, de las ideas que motivan la lucha, para que mas mexicanos se identifiquen con la causa y sobre todo, para que todo esto represente un beneficio real para Mexico .