GUIA: MAS SECCION: Informacion General Pag. 14 CINTILLO: Ninos de la calle, los principales adictos CABEZA: Un millon de mexicanos menores de edad se drogan todos los dias con solventes SUMARIO: Lagunas legales y desinteres de la sociedad impiden frenar el problema, segun estudio del Sector Salud CREDITO: Notimex MEXICO, 17 de marzo (Notimex).-Dia a dia crece el problema de la drogadiccion infantil en nuestro pais, y cada vez es mas cotidiano ver ninos callejeros, chavos banda, "cholos" y menores de edad de familias desintegradas, involucrados en la otra cara del narcotrafico: los inhalables. Desafortunadamente, ese tipo de drogadiccion no se combate con los mismos recursos ni con el equipo sofisticado como lo son aviones, helicopteros y radares, ni se involucran las instituciones policiacas mexicanas y mundiales que persiguen acabar con las drogas comunes. La drogadiccion infantil se encuentra mas asociada con el consumo de productos solventes volatiles como lo son el thinner, cemento, resistol y pinturas, por solo citar algunos, que con las drogas que se combaten internacionalmente como la mariguana, cocaina y la heroina, entre otras. Sin embargo, por su prevalencia en la poblacion mexicana, la intoxicacion por la inhalacion de solventes se convirtio en un problema de salud publica, y es en la actualidad, objeto de estudio de una investigacion epidemiologica por parte del Sector Salud. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Psiquiatria (IMP), entre las causas de crecimiento en el consumo, destaca la facil disponibilidad comercial, ya que se adquieren en tiendas de autoservicio, tlapalerias y talleres de zapateria y carpinteria. El Instituto Naiconal de Pediatria informo que, al experimentar con ratas expuestas al tolueno (sustancia que contienen todos los thineres y cementos), se produjeron alteraciones a la capacidad neurotransmisora del cerebro y una reduccion en el tiempo de respuesta ante el peligro. De acuerdo con la legislacion vigente, los solventes no se consideran como drogas, ya que no se encuentran tipificadas como sustancias prohibidas en el ambito de delitos contra la salud del Codigo Penal. Es decir, su distribucion y comercializacion es completamente legal, y al ser asi, es facil y poco riesgoso dedicarse a la venta de inhalables, esto sin contar las ganancias millonarias del nefasto negocio. Asimismo, en la convencion de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos del nino, tampoco se senala el derecho de los menores a ser protegidos en contra de la influencia de estas sustancias. Segun la encuesta nacional de adicciones de la Secretaria de Salud y el IMP, de los 83 mil usuarios de solventes, 53 mil 353 fueron menores de entre 12 y 17 anos de edad. Sin embargo, las cifras pueden ser muy conservadoras. Algunas organizaciones, como el Centro Mexicano para los Derechos de la Infancia, A.C., coinciden en que existen mas de un millon de menores en el pais, de entre 8 y 16 anos de edad, que consumen a diario solventes inhalables. Esta organizacion no gubernamental propuso destinar parte de los bienes incautados a los narcotraficantes y asegurados por la PGR, para apoyar las tareas de rehabilitacion de los infantes, asi como reformular el nivel legal de venta de inhalables. Asi las cosas, con el aval de las "lagunas" legales y el poco interes de la sociedad y autoridades policiacas, dia a dia crece el numero de menores que inhalan solventes y van deteriorando su capacidad fisica y mental .