seccion: inf. gral. guia: 17DOS Pag. 11-I cintillo: Pide evitar dualidad de agrupaciones cabeza: Lanza CT ultimatum a las organizaciones de FESBS credito: ROSA MARIA CHAVARRIA El Congreso del Trabajo lanzo anoche un ultimatum a las seis organizaciones que conforman la Federacion de Sindicatos de Bienes y Servicios (FESBS), para que "precisen su situacion" dentro de esa cupula obrera porque "no puede haber una dualidad con dos agrupaciones al mismo nivel". Asimismo, determino asistir a la XVI Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional, donde como punto central demandaran mayor democracia y participacion de los trabajadores, a nivel colectivo e individual. El presidente del Congreso del Trabajo, Mario Suarez Garcia, aseguro que a su asamblea el PRI no llegara debilitado. Por el contrario, estara mas unificado y robustecido. Ahi mismo se determinara si el presidente nacional priista Genaro Borrego Estrada, se mantiene en ese cargo. En la sesion de anoche del pleno del CT, cuya duracion fue de aproximadamente dos horas, se trataron tres puntos fundamentales; la participacion de las 38 organizaciones, que conforman el movimiento obrero organizado, en el desfile del 1 de mayo, de manera "tradicional". Aclaro que las demandas seran por sindicato y desconocio si seran invitadas las agrupaciones independientes. En la reunion se acordo crear una comision que se encargara de elaborar la convocatoria para la segunda Asamblea Nacional del Proletariado. Mario Suarez aseguro que respecto a los acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio (TLC) la posicion del CT es mantener la integridad de la legislacion laboral. Considero que el respeto al articulo 123 constitucional y a la Ley Federal de Trabajo (LFT) es fundamental porque ahi estan los derechos, garantias y prestaciones del sector obrero. Reconocio que desconoce la propuesta de Mexico, pero aseguro que la comision negociadora nacional no decide sin el conocimiento de los trabajadores. Preciso que las platicas, que se llevaron a cabo ayer en Washington, solo fueron para conocer la posicion de Estados Unidos y Canada y que luego el movimiento obrero sera informado a traves del Comite de asesores. Mayor tiempo dedicaron los integrantes del Consejo Nacional de la cupula obrera al tema de la FESBS. Mario Suarez insistio en varias ocasiones que son esas seis organizaciones (telefonistas, electricistas, tranviarios, sobrecargos, pilotos y redactores) los que tienen que precisar su situacion al seno del Congreso (no definio si salen o se quedan), porque no pueden pertenecer a un organismo paralelo. A pregunta concreta recalco que el CT no corre ningun peligro, ni hay divisionismo por la presencia de la FESBS. "Al contrario, me siento mas robustecido, mas fuerte. No hay division, en realidad se ha especulado de una forma muy espectacular .