seccion informacion general guia: USC16-16 Mzo. Q Pag. -I cintillo: El Tratado de Libre Comercio es el primer proposito comun en Norteamerica, senala cabeza: Derechos humanos, moral internacional: Solana sumario: Nuevas formulas de entendimiento politico al mas alto nivel entre Mexico y EU, demanda en Los Angeles LOS ANGELES, l6 de marzo.- En el nuevo orden internacional, los derechos humanos se han impuesto como un lineamiento moral que en ciertos casos es utilizado como instrumento de poder, asevero el canciller Fernando Solana en la Universidad del Sur de California. Al referirse tambien al Tratado de Libre Comercio, que fortalecera en lo politico la posicion mundial de Mexico, Estados Unidos y Canada, resalto que constituye la primera ocasion en que America del Norte se concibe a si misma como una region que comparte propositos comunes. Al ofrecer la conferencia "Mexico y Estados Unidos en el Nuevo Orden", el secretario de Relaciones Exteriores senalo que el llamado nuevo orden mundial llego intempestivamente, cuando muy pocos imaginaban hace apenas cuatro anos que la estructura de poder bipolar dejaria de existir en un breve lapso. Presentado en el campus de la USC por Abraham Lowental, director del Proyecto Mexico-California de esa universidad, Solana afirmo que mas que un nuevo orden mundial, la etapa por la que atraviesa la comunidad internacional presenta caracteristicas como la consolidacion de una superpotencia militar unica; el surgimiento de formulas "triunfadoras" de adopcion casi universal como la democracia electoral, la economia de mercado y la reforma del Estado. Asimismo, establecio, se presenta la preeminencia de tres grandes centros economicos, liderados por Alemania -la Comunidad Europea- Japon -el Pacifico Asiatico- y America del Norte; existe una creciente polarizacion de la riqueza y el bienestar en el mundo y las corporaciones multinacionales han consolidado su poder. "La nueva agenda multilateral responde a las preocupaciones de las grandes potencias. El narcotrafico, la migracion y el medio ambiente suplantan a la antigua agenda del desarme, el desarrollo y la pobreza. Los derechos humanos se imponen como moral internacional. Sin embargo, en determinados casos se hace uso de ellos como instrumento de poder: se utilizan criterios distintos para calificar a los paises amigos y a los que no lo son", critico Solana. Al abordar la relacion entre Mexico y EU, el titular de la SRE manifesto que las dificultades especificas como el secuestro de mexicanos en territorio propio, incidentes fronterizos u opiniones divergentes en los foros internacionales, no han interrumpido la cooperacion y el entendimiento en los demas campos. Asi lo demuestra, ejemplifico, la lucha contra el narcotrafico, el respaldo positivo de EU a la pacificacion en Centroamerica, los convenios de proteccion ambiental y las negociaciones para el establecimiento de una zona de libre comercio en America del Norte. Aseguro que el ambiente de nuestros vinculos, que demando explorar e imaginar formulas nuevas y efectivas de entendimiento politico al mas alto nivel, incluye tambien la participacion de Mexico y EU en foros regionales e internacionales, pues la paz y el desarrollo de Centroamerica y el Caribe son temas de seguridad nacional para ambos. De igual modo, Mexico y EU participan, aunque con posturas distintas en ocasiones, en la reflexion y el debate en la ONU, la OEA y en organismos especializados como el GATT. "Desde un punto de vista politico, el objetivo del Tratado de Libre Comercio es fortalecer la posicion internacional de sus socios. Esta es, ademas, la primera ocasion en que America del Norte se concibe a si misma como una region que comparte propositos comunes", expuso Solana en referencia al TLC, que reunira a la primera, la septima y la decimotercera economias mas grandes del orbe. Tras indicar que pese a la disparidad entre los productos anuales de EU, Canada y Mexico, es posible establecer una zona de libre comercio que beneficie a las dos economias mas debiles, de acuerdo a la experiencia de la Comunidad Europea. El canciller dijo que los efectos del TLC no seran solo de caracter economico, sino que tambien tendran un efecto muy positivo en la moderacion de las corrientes migratorias, el mejoramiento ambiental y el fortalecimiento de la seguridad nacional, lo que es de especial interes para California. Recordo que Mexico representa el destino final del l0 por ciento de las exportaciones totales de California, equivalentes al l5 por ciento de las transacciones comerciales totales entre los dos paises, y subrayo que Mexico desea exportar productos y servicios, no personas. El acceso fluido de bienes mexicanos al mercado estadounidense es, por tanto, un medio mas eficaz para controlar la migracion que cualquier dispositivo policial o la ereccion de muros divisorios, subrayo. Solana anadio que la participacion en el TLC no debe mutilar, sino fortalecer la posicion de sus tres integrantes como estados de la cuenca del Pacifico, ni distanciarlos de Europa, con la que nos unen antiguos nexos historicos y una dinamica relacion de intercambio en todos los ordenes. En la nueva relacion entre Mexico y EU, un animo genuino de enriquecimiento mutuo debe ser la guia y el incentivo primordial para proyectar nuestros vinculos hacia el futuro. "California juega un papel central en este proceso. Aqui estamos, distintos, pero inexorablemente juntos. Frente al gran oceano que sera el centro de la actividad mundial durante el siglo XXI. Asumamos que, tambien inexorablemente, el resto del mundo nos vera juntos", concluyo el canciller mexicano .