seccion informacion general guia: RE-16 Mzo. Bety Q Pag. 9-I cintillo: DEBATE credito: Hector Perez Delgado Recuperar el espiritu de Cardenas y Juarez "La libertad de conciencia se entiende hoy dia, no solo como la libertad de creer lo que uno quiera, sino tambien de poder propagar esa creencia". Jonathan Swift Lazaro Cardenas del Rio fue un mexicano de inteligencia normal, en la misma linea exacta de Benito Juarez Garcia. Sus vidas paralelas tuvieron una directriz axial: el patriotismo. Fueron ambos intensamente humanos. Pero los dos recorrieron todos los caminos de la Republica. Sorbieron en chozas de piso de tierra el humeante cafe de madrugada y comieron el taco solidario. Uno en los andurriales de la gesta insurreccional de este siglo, la cual precisamente sirvio para consolidar lo que hiciera Juarez: aplastar la usurpacion. Otro, don Benito, para salvar el simbolo de la Patria zaherida. Mexico no seria el gran pais que es -y mas que lograramos- sin Juarez, el Benemerito y Cardenas, el Grande... Ambos estadistas estuvieron conscientes del momento historico que le toco vivir. Supieron el caudal de riqueza popular que la coyuntura les entregaba. Estuvieron a la altura precisa. Es decir, sus actuaciones -ahora lo sabemos con certeza- fueron, liberales ambos, justas y perfectas. En medio de la lucha de clases que son los avatares del pueblo mexicano por su emancipacion desde el dia siguiente del 12 de octubre de 1492, casi 450 anos despues pudimos otorgar al horizonte de que si llegaremos a la grandeza mexicana, al decretarse la expropiacion petrolera el 18 de marzo de 1938. Hace 55 anos de esa gente libertaria, mediante ella puede decirse que se consolidaban en esencia los postulados de la Revolucion Mexicana de 1910. Como puede verse por el juego de efemerides, ese hecho politico del 18 de marzo tiene una significacion historica resonante. Todo cuanto existe de riqueza etica actual -todo sin excepcion, respetado lector de cualquier confin de la Patria- lleva el sello juarista y cardenista. En efecto, en la lucha de clases hemos sufrido altibajos. La derecha retardataria de dentro y al mismo tiempo el imperialismo expansionista del poderoso pais vecino del norte, han empujado en defensa de sus intereses particulares hacia el estancamiento, cuando no al retroceso. Pero si nos salvaremos como Nacion sera por la decision tomada en el Cerro de las Campanas, y, que fuera refrendada por todo el pueblo -en todas las plazas publicas del interior y en el DF en el Zocalo- masivamente, con uncion, con entrega y con conciencia de clase. Desde nino me preguntaba ¨como fue posible, a que se debio que un pueblo tan pobre no traicionara a su presidente Benito Juarez, durante mas de 3 anos que anduvo por carreteras, brechas y atajos? Entonces mis maestras conmovidas y emotivas, nos comentaban que los ejercitos frances, austriaco, belga y el de traidores mexicanos habian puesto precio a la vida de Juarez y su carroza, nos decian a los ninos estupefactos que el pueblo no lo habia entregado, porque "lo amaba". Hoy ya se que era por el acendrado patriotismo que emanaba de la accion del Benemerito y su sentido clasista... ­Claro!, por su inmensidad etica. Y con los mismos sentimientos el mismo pueblo en otra etapa de su lucha se identifico con Lazaro Cardenas. Ahi estan las imagenes que hablan: matronas de rebozo y trenzas con sus gallinas y aretes de oro en las manos nudosas entregandolas con toda confianza para pagar la indemnizacion a quienes detentaban las concesiones petroleras, ese 18 de marzo recuperadas con toda dignidad. Seria bueno que nadie en Mexico lo olvidara. ­Como! y de que manera se respaldaba al estadista. Con el fulgor de su pueblo echado espontaneamente a la plaza publica. Ese era el aval -igual que con Benito-, por el sentido de clase innato en el pueblo trabajador. Soy absolutamente optimista en ese sentido. La inteligencia colectiva es avasalladora en el momento exacto. Hoy, Mexico en el filo del inicio del Siglo fascinante padece otro tipo de presiones. El TLC, es una coyuntura trinacional que a millones de seres nos conviene frente al expansionismo comercial y financiero de Europa, de los tigres de Asia, de la Cuenca del Pacifico. ¨Por que negarlo? Nada mas porque frente a la geo- grafia irreversible, no nos queda de otra so pena de ser engullidos por una irresponsabilidad dogmatica o falta de vision patriotica. Si llegaremos a ser pais de primera magnitud, sera solamente por un manejo adecuado estrategico de nuestra todavia inmensa riqueza petrolera. Sera tambien por saber recuperar a plenitud el espiritu de Juarez y Cardenas. Sustentarse nada mas y nada menos que en las masas fuente de todo poder -y con su trabajo asalariado de toda riqueza-, ese es el otro significado que tiene este 55 aniversario de la Expropiacion Petrolera. Decenas de miles de compatriotas se han dado cita este jueves en el Zocalo de la Republica, para refrendar aquella conciencia de clase y de paso festejar el 20o. Aniversario de su organizacion fundada como PST, y, que hoy sigue el Programa Historico del General, con el nombre de PFCRN, ­Seria bueno estar este dia en el Zocalo!, aunque fuera solo por el significante de la memoria historica .