seccion informacion general guia: P16EDIT1-16(MARZO DIR: Q ­PATY­ PAG: 2-1a cabeza: La nueva empresa electrica: un ejemplo de concertacion La creacion de la nueva empresa del ramo electrico, que nace a partir de la ya liquidada Compania de Luz y Fuerza del Centro (CLFC), es una respuesta racional que ha integrado compromisos de los electricistas y del gobierno en beneficio directo de la nacion. La concertacion hizo posible que el gobierno federal asumiera la deuda de la compania anterior (de 19 mil 211 millones de nuevos pesos) y tuvo la virtud de permitir que la nueva empresa inicie sus operaciones con finanzas sanas y plena viabilidad productiva. Lo anterior es el resultado de un proceso iniciado ya hace varios meses, que privilegio el dialogo entre los trabajadores y las autoridades. De esa manera se lograron -entre otras metas- la proteccion de los empleos del sindicato de la CLFC, un incremento salarial del ocho por ciento a los trabajadores, el compromiso de la nueva compania para alcanzar en dos anos y medio los niveles de productividad del sector electrico nacional y la unidad de esfuerzos de los electricistas y gobierno en torno de las prioridades del desarrollo de la nacion. Como indico el presidente Carlos Salinas de Gortari: "... siempre es mejor el camino del dialogo, de la razon y los argumentos que aquel que divida". El papel de los electricistas, asi como de todos los trabajadores de Mexico, es esencial dentro de la formidable red de esfuerzos y actividades para construir la nacion a que aspiramos. No hay trabajo pequeno, ni responsabilidad desdenable en los tiempos actuales de profundos cambios y grandes desafios. La creacion de la nueva empresa electrica es un ejemplo de unidad, de concertacion y muestra la capacidad nacional para superar obstaculos. Los electricistas trabajan para llevar la luz y el progreso a todas las comunidades. Sus acciones en toda la Republica han sido expresion de autentica justicia social. En los lugares que mas lo han requerido, ellos han estado presentes con su solidaridad y su capacidad para comprometerse. El trabajo ha sido fructifero y ha generado todo un nuevo ambiente de desarrollo, desde los hogares mas humildes -como ha sido el caso en Chalco- hasta las grandes industrias. En este sentido, la creacion de la nueva compania sigue respondiendo a los lineamientos de permanente servicio a los mexicanos con que emergio la industria electrica nacional. Asi lo ratifico el presidente Salinas al expresar que es el momento para que trabajadores, empresas y gobierno formemos un frente comun para enfrentar los retos del pais. Este llamado es el eje de una estrategia con firmes raices en el dialogo y la concertacion, que permite el ejercicio de las libertades en el desarrollo de Mexico, la autonomia sindical y la participacion de todos en las actividades productivas. En sintesis, es la expresion de la democracia industrial. Con la creacion de la nueva empresa electrica, no solo se ratifica el concepto de democracia industrial en los hechos, sino que se da atencion completa a las necesidades de racionalidad en las actividades de la industria electrica nacional. Los trabajadores electricistas asumieron sus compromisos ante el presidente Salinas de Gortari, respondiendo claramente a la necesidad que hay para elevar la productividad, la eficiencia, desarrollar la justicia social y trabajar en servicio de Mexico. Ellos entienden la dimension del reto y asumen que la productividad es obligacion, y no solo un derecho, para el bien de la nacion .