seccion: inf. gral. guia: edit2 Pagina 2-I cabeza: Apoyo a municipios parala democracia y el progreso La modernizacion politica implica hacer efectivas las facultades que la Constitucion otorga a los municipios. Ellos son la instancia de gobierno mas cercana a la comunidad y, por lo tanto, son receptores inmediatos de los reclamos sociales. Por ello, los municipios deben ser estimulados como impulsores del bienestar de la poblacion, lo cual exige la aplicacion de programas amplios de apoyo con la asignacion de recursos federales suficientes. No es factible corregir en poco tiempo la herencia de centralismo y concentracion de poblacion y de poder, pero hay voluntad para avanzar hacia una redistribucion del poder de decision y de la actividad economica y social, de manera que el municipio pueda ser un verdadero eje del desarrollo, actuando de manera concertada y autonoma con los otros niveles de gobierno. El proposito es consolidar el municipio libre como via para progresar en todos los ordenes del proyecto nacional. Asi, el municipio ha de asumir su papel en la asignacion de los recursos publicos y fomentar las acciones de la comunidad en areas como salud, educacion, produccion y vivienda. Considerando estas prioridades, el secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Blanco Garrido, anuncio la pronta instalacion de la Comision Nacional de Desarrollo Municipal, como mecanismo de coordinacion interinstitucional que propondra y aprobara programas municipales y vigilara su grado de avance y el estricto cumplimiento de sus metas. Esta comision complementara el Programa de Solidaridad Municipal, que se ha convertido en uno de los principales instrumentos en la lucha contra la pobreza al satisfacer un sinfin de demandas de servicios publicos locales en todo el pais. Los esfuerzos de apoyo a los municipios, ademas, han contribuido a fortalecer la presencia plural de los partidos politicos en los ayuntamientos del pais, dando un impulso real a la democracia. El secretario de Gobernacion destaco los importantes avances alcanzados en la democratizacion de la vida municipal durante la gestion del presidente Salinas, al senalar que casi el 11 por ciento de los municipios son presididos por militantes de la oposicion, mientras que la cuarta parte de los regidores han accedido a sus cargos bajo el principio de la representacion proporcional. Los cambios democraticos en las estructuras y en el funcionamiento de los municipios son alentadoras realidades que permiten augurar la consolidacion del pluralismo politico a nivel nacional. La filosofia de trabajo impulsada por el secretario de Gobernacion convoca a fomentar una nueva cultura municipal acorde con la modernizacion y el fortalecimiento de la vida democratica, preservando la seguridad juridica de los ciudadanos e incorporando a la legislacion municipal medios de defensa de los intereses ciudadanos. Son lineamientos que apoyan las acciones federales ya en marcha en favor de una mayor descentralizacion de recursos y de responsabilidades. Sin embargo, el secretario recordo que sera insuficiente la democratizacion politica de los municipios para satisfacer las muy diversas demandas de la poblacion, si no se resuelven las carencias sociales de los habitantes. Por ello, habra que redoblar esfuerzos para que el apoyo a los ayuntamientos sea efectivo, asignandoles fondos, cuidando su autonomia politica y asegurando su participacion en el diseno y en la realizacion de los programas federales .