seccion: inf. gral. guia: 16DESTRU Pag. 13-I cintillo: Accion no premeditada, dice el general Garcia Samayoa cabeza: Destruyeron los militares 3 comunidades indigenas en 30 dias, denuncian refugiados credito: MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL RANCHO PUERTO RICO, Chis., 16 de marzo.-El representante de las Comunidades de Poblacion en Resistencia, Emilio Perez Marroquin, denuncio que en los ultimos 30 dias unos 400 militares del ejercito de Guatemala han destruido tres comunidades indigenas y violado el territorio mexicano. Indico que han provocado que cuatro personas resultaran heridas, al dejar sembradas minas y granadas en la linea fronteriza de ambos paises. Agrego que unos mil 400 guatemaltecos que vivian en las comunidades Cuarto Pueblo Uno, Cuarto Pueblo Dos y Los Angeles tuvieron que refugiarse en territorio mexicano, luego de que estos poblados fueron destruidos por soldados de aquel pais. Manifesto que los refugiados hasta el momento no han solicitado asilo territorial, en virtud de que pretenden regresar a su patria en cuanto el ejercito desocupe sus comunidades, toda vez que continuaran su lucha de resistencia pacifica ya que no pertenecen a ningun grupo subversivo. Perez Marroquin explico que la contraofensiva del ejercito guatemalteco se inicio el 15 de febrero en contra de presuntos guerrilleros en las inmediaciones de la playa del rio Xabal, mientras que el 17 de febrero en su intento por evadir al ejercito, que lanzo obuses y ametrallo a "ciegas", se toparon con la frontera de Mexico y en su afan de matarlos las fuerzas antiguerrilleras, violaron por primera vez el territorio mexicano, permaneciendo en este los dias 18, 19 y 20. Anadio que en la busqueda de presuntos guerrilleros, el dia 20 de febrero los soldados detuvieron momentaneamente a dos mujeres mexicanas, a quienes las interrogaron para saber si conocian el paradero de los integrantes de la CPR. Por su parte, Juan Gabriel Chaxil, segundo representante de las CPR, sostiene que en el Rancho Puerto Rico habitan por lo menos 500 indigenas mames, cachiquelos, canjolabales y jacaltecos, en tanto que en 13 de Septiembre hay unas 900 personas. Senalaron que no han recibido apoyo de la Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ni del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y que unicamente las organizaciones no gubernamentales de Chiapas y los comites no cristianos les han proporcionado ayuda, quienes el dia 14 desembarcaron por el rio Lacantum, siete toneladas de alimentos. Asimismo, indicaron que el gobierno de Mexico les brinda proteccion para que los grupos armados de Guatemala, que pretendan danarlos, no puedan hacerlo, hasta que ellos decidan regresar a su patria .