Guia: DE Seccion: Sociedad, Pag. 13 Cabeza: Decision sensata Credito: Hector Ramirez Cuellar La determinacion del Instituto Federal Electoral de no abrir la convocatoria para el registro de nuevos partidos politicos la consideramos justa y sensata, ya que existia el peligro de una grave pulverizacion del voto popular. En efecto, habia 20 grupos -ese seria el nombre mas adecuado- que solicitaban participar en las elecciones generales de 1994 no obstante que ninguno de ellos tenia (tiene) militantes, estructura e influencia en el territorio nacional y por lo tanto no llenaban los requisitos que marca la ley de la materia. De modo que solo contendran el PRI, PAN, PRD, PARM, PFCRN, PPS, PDM, PT y PEM. Estos tres ultimos se incorporaron al espectro politico nacional despues de que acreditaron ante las autoridades competentes un numero importante de miembros en la mayoria de las entidades federativas y celebraron multiples asambleas estatales. Se trato de un largo y dificil proceso que se llevo a cabo durante varios meses y que al final tuvo una conclusion feliz para sus promotores. El PRT esta inmerso, otra vez, en una seria division interna entre los que demandan (demandaban) el registro, que seria condicionado al resultado de las elecciones y los que se oponian a ello. En virtud de que en el partido de los trotkistas se permite la existencia de grupos y corrientes, que luchan mas entre si que asi afuera contra sus adversarios politicos, que estan representados en los organos de direccion en forma proporcional a la fuerza demostrada y que pueden dirimir sus diferencias en los organos de la prensa comercial, hasta que afloro este conflicto interno que ahora se soluciona en parte ante la decision del IFE de no lanzar ninguna convocatoria para que se incorporen nuevos partidos a la arena politica nacional. Los propositos del Partido Foro Doctrinario tambien se vieron frustrados, lo cual beneficiara directamente al Partido de Accion Nacional que no tendra que compartir votos con sus ex companeros. El partido que ahora encabeza Pablo Emilio Madero tendra, ahora, que llegar a un acuerdo con los sinarquistas del PDM para que pueda postular candidatos bajo el amparo de su registro. Considero que Mexico esta inmerso desde hace tiempo en un proceso de maduracion y consolidacion del sistema de partidos que tuvo un momento de ascenso durante el sexenio de Adolfo Lopez Mateos cuando se crearon los diputados de partido que permitieron la ampliacion legislativa del PAN, el PPS y el PARM. Dicho proceso no ha sido rectilineo sino ha estado sujeto a multiples desviaciones y debilidades, debido a una serie de causas, algunas originadas en el gobierno y su partido y otras en los propios partidos de oposicion. En efecto, durante mucho tiempo el poder publico y su partido tuvieron un control ferreo sobre los procesos electorales. Dicho control lo sigue detentando, en terminos generales, aunque en la actualidad la presencia de los demas partidos ha crecido, sin que sea un factor determinante. Cada vez que se ha hecho una reforma legal se ha tenido el cuidado de que el gobierno tenga asegurada la mayoria en la toma de decisiones fundamentales, independientemente del nombre que asuman los organos electorales. Ayer fue la Comision Federal Electoral, hoy es el Instituto Federal Electoral. En todos los casos la fuerza politica del secretario de Gobernacion ha sido importante y decisiva. Despues aparecieron los representantes de la sociedad civil dizque para equilibrar este poder incontrastable pero lo cierto es que en la mayoria de las ocasiones votan a favor del PRI y del regimen emanado de el. Ha quedado demostrado en Mexico y en muchos otros paises del mundo que un numero amplio de partidos politicos no es un signo de fortaleza del regimen democratico, sino en todo caso de debilidad y de alejamiento de los ciudadanos de las urnas. Al respecto, no existen tesis de validez general sino mas bien se trata de concepciones relativas y de practicas sujetas a las circunstancias historicas. En Cuba, recientemente, con la existencia de un solo partido politico, en las pasadas elecciones legislativas, sufrago el 96.7 por ciento de los ciudadanos, que es una alta cifra que no tiene precedente por lo menos en los ultimos anos en ninguna otra nacion. Esos comicios se celebraron mediante el voto secreto y directo, en el marco del asedio economico impuesto por el imperialismo y sin que los diputados sean cuadros profesionales que perciben altos ingresos como sucede en Mexico y en otros paises. En cambio, en el otro extremo, ocurrieron las elecciones estatales en Guerrero, Quintana Roo e Hidalgo y el porcentaje promedio de la abstencion ha sido del 67 por ciento del padron, no obstante que ademas de la participacion de los partidos nacionales, tambien lo hicieron otros partidos regionales y los resultados generales fueron muy malos. Esto quiere decir que la presencia de muchos partidos no implica, necesariamente, que habra una gran afluencia en las urnas de los ciudadanos porque mas bien la tendencia que se presenta es a buscar partidos fuertes, estables y permanentes. Todo partido politico, por defender los intereses de una clase social, es un proyecto politico a mediano y largo plazos que se necesita ir alimentando y fortaleciendo y adaptandose a las circunstancias concretas, tanto internas como externas, pero sin perder su esencia y sus objetivos historicos. En Mexico, la proliferacion de los partidos politicos, llevado hasta la caricatura, ha sido alentado por el gobierno porque esta consciente que en la medida en que esto suceda se pulveriza la votacion nacional, ya de por si escasa y para que mas que luchar contra el PRI, los partidos luchen entre si, perdiendose las alternativas programaticas que propone cada uno de ellos y que lo unico que fomenta es el ausentismo de los ciudadanos en los comicios. Por estas razones fue correcta la decision del Instituto Federal Electoral que estamos comentando .