Guia: SO15 Seccion: Economia, pag. 23 Cintillo: Con el TLC, el comercio EU-Mexico no sufrira de decisiones unilaterales: Serra Cabeza: Acusa Solana a indust4rilizados de subsidiar la produccion y practicar dumping LOS ANGELES, Cal., 15 de marzo. -El Secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, Fernando Solana Morales, acuso a las naciones industrializadas de subsidiar su produccion, practicar el dumping e imponer barreras al comercio. Asimismo, sostuvo que las guerras comerciales y las barreras no arancelarias rompen las cadenas productivas, obstaculizan la eficacia de empresas y crean incertidumbre. Afirmo que mientras en los paises en desarrollo ha avanzado la liberacion comercial y se ha reducido la presencia del aparato estatal en la economia, en los paises desarrollados ha operado el fenomeno contrario: mayor proteccionismo y un creciente activismo del Estado en la economia. Lo anterior, durante su participacion en la VI Reunion Anual sobre Perspectivas Empresariales Asia( Pacifico, que es organizado conjuntamente por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Programa de Educacion e Investigacion Empresarial Internacional de la Universidad del Sur de California. Agrego que si bien los paises industrializados aplican aranceles bajos, utilizan mecanismos proteccionistas y aranceles diferenciados que afectan particularmente a las naciones en desarrollo. "Hay que reconocer que son las naciones industrializadas las que subsidian su produccion, practican el dumping y elevan barreras para el acceso de productos que le son sensibles". En la reunion que se celebra en "Town ) Gown Hall" del campus universitario a partir de hoy y hasta el proximo miercoles 17 del presente, Solana Morales destaco que los impuestos compensatorios y el antidumping sustituyen unilateralmente a los aranceles que, con tanto esfuerzo, se reducen en los foros multilaterales. "Los procedimientos para su aplicacion representan un acoso apabullante para las empresas exportadoras, en terminos de incertidumbre, gastos de defensa y perdida de mercados". Al abordar el tema sobre el estancamiento de la Ronda de Uruguay, el canciller expreso que ahora ni el comercio es libre, ni los precios reflejan los costos de produccion, ni la competencia se basa de manera exclusiva en los precios. Mas adelante manifesto que las presiones politicas en favor del proteccionismo se acentuan en tiempos de recesion: provienen fundamentalmente de la agricultura, de las industrias que han perdido su competitividad en los mercados mundiales y de aquellas que dependen de la innovacion tecnologica. Luego de demandar una mayor cooperacion internacional para encontrar soluciones a los desequilibrios actuales, senalo que no toda actividad estatal es un impedimento para el comercio; la participacion del Estado se justifica plenamente cuando protege la identidad nacional y apoya el desarrollo social y politico. Fernando Solana Morales, al referirse al estado actual de la economia internacional, subrayo que el incremento de las disparidades entre las naciones y el incremento de la pobreza a nivel mundial no son fenomenos migratorios que, en ultima instancia, afectan la seguridad internacional. Considero que la pobreza esta ligada al deterioro del medio ambiente y a la incapacidad financiera para evitarlo, a la erosion del tejido social, al consecuente surgimiento de conflictos y a los fenomenos migratorios que, en ultima instancia, afectan la seguridad internacional. Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, reafirmo que para nuestro pais es de fundamental importancia participar en los mecanismos de cooperacion del Pacifico Asiatico y contribuir, con nuestra propia experiencia, a una mejor integracion de las dos riberas del Pacifico. Considero que "no hemos calibrado el verdadero potencial de accion conjunta de los paises del Pacifico. Hay que tomar en cuenta que esta region reune a dos de los tres grandes centros de poder; a economias grandes y pequenas; a naciones con una enorme variedad etnica y cultural. El Pacifico ya es, y sera. sin duda el centro principal de la actividad mundial del siglo XXI", apunto .