Guia: PRO15 Seccion: Vida Publica, pag. 5 Cintillo: Que se le retire el registro si no comprueba, advierte Robles Garnica Cabeza: Exige PRD al PRI demostrar acusaciones sobre financiamiento ilegal Credito: NESTOR L. OJEDA, LAZARO SERRANA ALVAREZ y RAUL RAMOS ALCANTARA El dirigente nacional del PRD, senador Roberto Robles Garnica, exigio ayer al PRI que "pruebe sus acusaciones" sobre financiamientos ilegales obtenidos por el perredismo o "se retracte". Al responder en conferencia de prensa a las aseveraciones hechas por el representante priista ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Salvador Rocha Diaz, el presidente interino del PRD demando ademas que se forme una comision en el Consejo General de ese organismo para "investigar el origen de los recursos del PRI". Sin embargo aclaro:"tambien pediremos que se someta a investigacion el origen de los recursos del PRD. No tenemos nada que ocultar"; para luego entregar a la prensa el Informe de la Secretaria de Finanzas de su partido de mayo de 1990 a diciembre de 1992. Acompanado por el representante ante perredista ante el IFE, Jesus Ortega Martinez, y su secretario de Finanzas, Octavio Garcia Rocha, el senador Robles Garnica adelanto que sera esta semana la demanda de investigacion del financiamiento del PRI y de su propio instituto politico. Por su parte Ortega Martinez dio a conocer que el PRD "trabaja en una propuesta de reglamentacion del finaciamiento de los partidos", la cual sera presentada posteriormente. Si bien se nego a precisar el contenido de esta, el representante perredista manifesto que se elaborara tomando como principio la equidad e igualdad de recursos de los partidos. El informe finaciero En un resumen de ocho cuartillas, la secretaria de Finanzas del Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD presenta su informe de ingresos y egresos en el periodo comprendido entre el 14 de mayo de 1990 y el 31 de diciembre de 1992. En este se senala que los recursos obtenidos por el PRD provienen de las prerrogativas que por ley le entrega el IFE, "otros ingresos" que "incluye cuotas de militantes y simpatizantes, ingresos por eventos como rifas, sorteos, festivales, etcetera"; asi como "productos finacieros" de los intereses de su saldo en bancos. De tal manera que en 1992 el PRD obtuvo 11 millones 687 mil nuevos pesos con 73 centavos. De los cuales el 98.92 por ciento provino de prerrogativas oficiales, el 0.73 de otros ingresos y el 0.35 de productos finacieros. Mientras que en el ano anterior conto con seis mil 503 millones 226 mil 758 pesos viejos, de los cuales el 90 por ciento fue otorgado por el gobierno. Y en 1990 recibio mil 594 millones 888 mi 676 viejos pesos de los cuales solo el 71.78 por ciento provino de su prerrogativas de ley mientras que el resto -450 millones- fue la suma de 15 milones de productos finacieros y 435 de "otros ingresos" .