seccion inf. gral. (sociedad) guia: PEm215- Pag. 12-I cintillo: Intenta generar mas utilidades con bastante menos inversion cabeza: Adopta Pemex una nueva orientacion sumarios: Cambios fundamentales en propositos operativos de la empresa Se ha reestructurado en las 4 subsidiarias bajo control corporativo Reduce costos y aplica politicas de mercado en materia de presios La coinversion, clave en su estrategia de internacionalizacion ¨Privatizacion?, la Constitucion es muy precisa: Adrian Lajous credito: DAVID SHIELDS Petroleos Mexicanos (Pemex) ha adoptado una "nueva orientacion" empresarial. Esta orientacion fija el rumbo para la accion de la nueva empresa reestructurada en cuatro subsidiarias bajo control corporativo, que empezo a funcionar a principios de este ano. La promocion de la eficiencia productiva y del maximo valor economico de la empresa en el largo plazo son los objetivos fundamentales de esta nueva orientacion, que "implica cambios profundos en los propositos operativos de Pemex, en su organizacion y en su cultura institucional", segun un Informe de Labores reciente. La nueva orientacion tiene multiples vertientes, con las que se pretende poner fin al burocratismo y la ineficiencia, que han sido lastres historicos. Se propone "eliminar la brecha existente entre los resultados economicos reales y los potenciales", segun el documento. Se intenta generar mas utilidades con menos inversion. Este criterio exige desechar la idea de la autosuficiencia y del objetivo volumetrico y determina las decisiones sobre inversion y negocios, y sobre cuando es mejor exportar y cuando es mejor importar productos. Tambien significa un cambio fundamental en las relaciones laborales y ha obligado a una importante reduccion de la planta de trabajadores. Se reducen costos y se aplican politicas de mercado en materia de precios. La busqueda de ventajas competitivas y de mejores tecnologias ha hecho necesario formular una estrategia de internacionalizacion de Pemex, en la que la misma empresa promueve coinversiones con empresas privadas y extranjeras, asi como la participacion de estas en areas de la industria en las que no existen restricciones constitucionales. En medio de severas restricciones financieras, que tan solo este ano reduciran sus presupuestos en casi 15 por ciento en terminos reales, Pemex ha puesto en marcha su reestructuracion y ha logrado avances en proyectos esenciales. Pese a una reduccion de personal, de 168,000 empleados en 1990 a 125,000 a fines de 1992, se mantienen los niveles de produccion, que es una muestra en si de mayor eficiencia y productividad en una empresa cuyas estructuras burocraticas habian sido notorias. Reestructuracion: las premisas El julio del ano pasado, se aprobo en el Congreso la Ley Organica de Petroleos Mexicanos (Pemex), reestructurando la empresa en cuatro subsidiarias (Exploracion y Produccion, Refinacion, Gas y petroquimica basica, y Petroquimica) con miras a acelerar sus procesos de modernizacion, descentralizacion y competitividad. Tambien se pretende, de esta manera, lograr una mejor asignacion de responsabilidades y atender demandas sociales en relacion a la seguridad industrial y ambiental. A traves de la formacion de diez grupos de trabajo, que juntaron a 120 de los principales funcionarios de Pemex, se logro definir cuales son los activos y las funciones de las cuatro subsidiarias, de manera que pudieran empezar a operar como tales el primero de enero pasado. Las subsidiarias, basadas en lineas de negocios, son autonomas en sus presupuestos, en su contabilidad y, hasta cierto punto, en la toma de decisiones. Pemex- Corporativo mantiene el control para propositos de planeacion estrategica. De acuerdo con la direccion de finanzas de Pemex, los activos fijos totales de la empresa, que suman 150.8 billones de pesos, se han redistribuido de la siguiente manera: el 55 por ciento se han transferido a Pemex-Exploracion y produccion, el 20 por ciento a Pemex- Refinacion, el 12 por ciento a Pemex-Gas y petroquimica basica, y el 10 por ciento a Pemex- Petroquimica. Las cuatro subsidiarias realizan negocios entre si. Por ejemplo, las cuentas de Pemex-Exploracion indican los volumenes de crudo que vende a Pemex-Refinacion. Se preve que la facturacion total de Pemex, que es de alrededor de 20 mil millones de dolares al ano, se duplicara este ano al incluirse la facturacion de las transacciones interorganismos. Cada subsidiaria, ademas, tiene relaciones independientes con el sindicato petrolero. El objetivo, fijado en la Ley Organica, es lograr transparencia y asignar responsabilidades; no es privatizar la empresa. La ley establece dos premisas basicas para el cambio. Primero, el Estado mantendra la propiedad y el control de los hidrocarburos. Segundo, habra un control central de todas las areas de la industria, desde la exploracion hasta la comercializacion de los productos finales. Privatizacion: ¨por que no? Se ha especulado, sobre todo a raiz de la tragedia en Guadalajara y la negociacion del Tratado de Libre Comercio, que la "division" de Pemex en subsidiarias seria el primer paso hacia la privatizacion de la empresa. Adrian Lajous, Director Corporativo de Operaciones y principal arquitecto del Pemex reestructurado, niega que asi sea, pero acepta que hay una clara tendencia hacia procesos de privatizacion dentro y fuera de Mexico, por lo que la decision de no privatizar Pemex debe basarse en argumentos rigurosos. Pemex es y seguira siendo el unico operador en actividades de exploracion y produccion, que son reservadas para el Estado. No hay intenciones de modificar las disposiciones constitucionales que excluyen la realizacion de proyectos conjuntos o contratos de riesgos en estas areas. "Estas restricciones son de sustancia, no de forma", senala Lajous. "Son el producto de la historia de Mexico y reflejan profundas convicciones politicas. Pero tambien hay argumentos economicos que apoyan esta fuente basica de continuidad en la politica petrolera. La produccion en Campeche y en Chiapas-Tabasco genera una renta economica muy elevada. En relacion al resto del mundo, son muy bajos los costos de exploracion y desarrollo. Aun falta perforar en muchas ubicaciones convencionales de bajo riesgo en aguas poco profundas". Lajous subraya el hecho de que existe disponibilidad de financiamiento para este tipo de proyectos de poco riesgo y alto rendimiento y que estos campos se encuentran cerca de las industrias mas desarrolladas del mundo en materia de servicios y suministros petroleros. "Pemex ha acumulado conocimientos y experiencias en el desarrollo de estas provincias petroleras. Bajo estas condiciones, son bastante limitadas las contribuciones que pueden aportar las empresas petroleras internacionales en cuanto a manejo de riesgos, concocimientos especializados, tecnologia y capital. Son las empresas de servicios las que tienen un papel mas importante que desempenar. En estas circunstancias, el principal reto para Pemex es el desarrollo de capacidades gerenciales y este es el proposito central de la re- estructuracion que estamos llevando a cabo". Complementacion y menos monopolio No obstante, las restricciones presupuestales limitan seriamente lo que Pemex puede lograr en terminos de ganancias sobre sus inversiones. Esto, junto con la apertura comercial del pais, ha generado nuevas oportunidades para el capital privado en negocios relacionados con el petroleo. Ahora, Pemex licita trabajos de perforacion entre empresas privadas y extranjeras. Se dejan para el capital privado aspectos menos prioritarias de la industria, como la construccion de plantas, y ademas, Pemex proyecta desincorporar algunas plantas de petroquimica secundaria este ano. Pemex lleva a cabo coinversiones y alienta activamente la participacion del capital privado en actividades que complementen las suyas o que no sean verdaderamente estrategicas. El ejemplo mas claro de este tipo de coinversion es el acuerdo recien firmado por Pemex y Shell Oil para operar conjuntamente una refineria en Houston, Texas. La paraestatal tambien impulsa un proyecto clave de petroquimica secundaria en el que tres consorcios privados (Valero Energy, Grupo Infomin, Dragados y Construcciones) construiran una planta en el sur del estado de Veracruz para elaborar metil-terbutil-eter, un oxigenante para gasolinas. En este proyecto, Pemex se ha comprometido a proporcionar la materia prima basica (el gas butano) y a comprar por lo menos en 75 por ciento del producto final para sus gasolinas. Otro ejemplo de cooperacion con el capital privado es la constitucion de la empresa de capital mixto, Mexicana de Lubricantes (MEXLUB), en la que Pemex se asocia con la Compania Industrial de Compuestos Quimicos, con sede en Guadalajara. Esta nueva empresa formulara, envasara y comercializara los aceites y grasas lubricantes de marca Pemex y competira directamente con las empresas internacionales que ya trabajan en este ramo. Pemex-Refinacion posee el 49 por ciento de las acciones de ME XLUB. Se preve, entonces, que Pemex abandonara areas de negocios que no son ni estrategicas ni muy rentables para la empresa. Este es el proposito esencial de la venta de algunas de sus plantas de petroquimica secundaria, prevista para este ano, en areas en las que no pretende especializarse y que no ofrecen grandes perspectivas de generar importantes utilidades para la empresa. Se reconoce que Pemex tendra que integrarse con empresas privadas y buscar complementaciones, a fin de que tanto Pemex como otras empresas nacionales puedan competir a nivel mundial frente a las alianzas estrategicas que forman los grandes consorcios petroleros y quimicos internacionales. Tambien se acepta que, como consecuencia de la actual disciplina fiscal, el gobierno federal no podra proporcionar grandes cantidades de recursos para el optimo desarrollo de todas las areas de una industria tan intensiva en capital. Parece, por lo tanto, inevitable que se reduzca el monopolio de Pemex a solo las actividades mas prioritarias relacionadas con el petroleo. Opina Lajous que Pemex debe dar prioridad a sus actividades mas esenciales y a su mision constitucional. Las actividades no estrategicas "son realizadas en forma mas eficiente por el sector privado. Esto tiene en el beneficio de permitir a los directores y gerentes de Pemex centrar su atencion en sus cuatro negocios centrales, eliminando distracciones relacionadas con actividades que no son basicas. Ademas, ayuda a maximizar el flujo de efectivo al reducir los gastos de operacion y generara una infusion de efectivo proveniente de la venta de activos no estrategicos". Cambios en las relaciones laborales Los cambios en las relaciones laborales en Pemex se consideran un aspecto crucial del proceso de reformas en Pemex. Ejecutivos de la empresa subrayan que, sin ellos, la reestructuracion y otros cambios no tendrian sentido o, por lo menos, no funcionarian bien. El control casi absoluto que ejercia el sindicato petrolero sobre contratacion y movimientos de personal y sobre muchos contratos de negocios se acabo con el arresto de los lideres sindicales corruptos al inicio del actual gobierno. Todo indica que son los ejecutivos de la empresa quienes imponen las reglas y condiciones ahora. Segun ha afirmado Francisco Rojas, director general de Pemex, los cambios en las relaciones laborales han permitido que la empresa se mantenga a flote, mientras se trabaja en hacer mas productiva a la empresa, racionalizando sus operaciones y sus formas de hacer negocios. No obstante, no cabe duda de que los ajustes de personal han sido dolorosos y dificiles de aceptar en terminos humanos. Han generado significativos niveles de desempleo en algunas regiones, como el estado de Veracruz, y probablemente han bajado la moral de los trabajadores en algunos casos. La reestructuracion y la nueva orientacion de Pemex tambien deben entenderse en el contexto de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 1989-94. Este plan define el papel de Pemex como empresa encargada de asegurar la seguridad energetica nacional, promover la competitividad industrial y contribuir a las metas fiscales, financieras y de exportacion de la politica economica. Tambien convoca a la empresa a lograr excedentes de produccion, reducir costos y mantener una explotacion racional de las reservas de hidrocarburos. Senala que las empresas publicas deben buscar la obtencion de utilidades y adaptarse a condiciones de mercado. Estos criterios, junto con la nueva orientacion, explican muchas de las politicas actuales en Pemex. Revelan por que se esta dando mayor prioridad a la exploracion y la produccion de crudo en el presupuesto de inversiones de la empresa. Explican por que se privilegia la produccion y exportacion de algunos productos, como turbosina y diesel, aunque se tengan que importar otros, como gasolinas y gas. La prioridad es maximizar las utilidades, especializandose en lineas de produccion para las que las caracteristicas del crudo y de las instalaciones nacionales se prestan. Tambien explican por que la capacitacion en contabilidad de costos y en otros aspectos economicos es considerado como un requisito para los ejecutivos de Pemex. Es parte del desarrollo de capacidades gerenciales que senala Lajous como maxima prioridad de la reestructuracion. Sin embargo, hay que tener presente que la reestructuracion apenas se ha puesto en marcha. Como senala un documento de la empresa, "las politicas y estrategias que integran la nueva orientacion implican amplios periodos de maduracion y sus resultados se manifestaran a plenitud en el mediano y largo plazos" .