Guia: P15EDIT1 Seccion: Editorial, PAG: 2-1a. Cabeza: No a la accion desleal en comercio y ecologia La politica economica ha tenido multiples y muy diversos aciertos que han permitido a Mexico superar dese- quilibrios y transitar hacia un crecimiento estable con baja inflacion. Esta mejoria le permite al pais asumir compromisos sociales y ecologicos que beneficiaran a la poblacion en su conjunto. Dentro de la politica economica, la apertura comercial y la promocion de un tratado con Estados Unidos y Canada son instrumentos de importante potencial, pero no deben considerarse como el fundamento ni como el objetivo de esa politica. Asimismo, no podrian ser el remedio de todos los problemas economicos nacionales. Es esencial aprovechar la coyuntura de estabilidad para transformar las estructuras economicas como base para alcanzar otras metas, como la justicia social y la consolidacion de libertades, de la democracia y de la soberania. Se reforma y se abre la economia para ayudar en estas grandes prioridades. La apertura economica no debe contemplarse como un proposito de los esfuerzos nacionales, sino como un medio para alcanzar los objetivos. El concepto de apertura que promueve Mexico es uno que propicia un comercio justo y libre, sin permitir abusos de las condiciones prevalecientes en el mercado nacional. Mexico rechaza abusos de dos tipos: primero, la competencia desleal, conocido como dumping, y segundo, la instalacion o aceptacion en territorio nacional de procesos industriales contaminantes que han sido rechazados en otros paises. El dumping supone la colocacion de productos en un mercado a precios muy bajos, incluso inferiores a los costos de produccion, con el fin explicito de sacar a los competidores de ese mercado. Como senalo claramente el presidente Carlos Salinas de Gortari ayer, Mexico combatira este y otros tipos de comercio desleal con decision. En materia de proteccion ambiental, Mexico ha asumido compromisos amplios y realistas que ayer recibieron el reconocimiento de la nueva titular de la agencia ambiental de Estados Unidos (EPA), Carol Browner. El vinculo entre economia y ecologia, que es una consideracion necesaria para el exito de cualquier proyecto de modernizacion nacional, ha sido incorporado por Mexico en sus planes de desarrollo y es una condicion inherente de las politicas nacionales. Es oportuno que la nueva titular de la EPA tome nota de las acciones proambientales de Mexico, porque los problemas ecologicos trascienden las fronteras y, en el caso concreto de Mexico y Estados Unidos, la frontera comun ha sido una zona donde se han presentado diversos fenomenos de contaminacion industrial que han perjudicado a las comunidades fronterizas de ambas naciones. Por fortuna, la cooperacion bilateral ha ido creando los mecanismos y las acciones para superarlos. Browner no solo elogio el realismo de la postura de Mexico respecto a los temas ambientales, sino que vaticino que las negociaciones de los acuerdos paralelos al TLC sobre ecologia y asuntos laborales, que se iniciaran hoy en Washington, no afectaran la entrada en vigor del TLC el 1 de enero de 1994, aunque se prolonguen. Existe, entonces, un firme compromiso con los tiempos del TLC, que el mismo presidente Clinton ha expresado en varias ocasiones. El tratado, como auxiliar y fuente de oportunidades para el progreso nacional, sigue su proceso, que ahora entra a su etapa legislativa. Mientras tanto, Mexico reitera su voluntad de actuar de buena fe en todos los aspectos comerciales y ambientales .