Guia: EN Seccion: Sociedad, Pag. 9 Cabeza: En marcha la modernizacion de la educacion superior Credito: Jose Rodriguez Salgado En los ultimos dias se ha informado de un nuevo y renovado impulso a las actividades relacionadas con la ciencia, la tec- nologia y la educacion. De esta referencia surge una pregunta obligada: ¨Que debemos esperar de la ciencia en Mexico? Sugiero que principiemos por considerar que la ciencia no es sino el instrumento contingencial que el hombre opera para darse tiempo y reservarse energia para constituirse cualitativamente en los senderos del arte, la filosofia, el conocimiento. La ciencia es un canal, un medio que nos propicia el ser, el hacer. Es universal, sirve al hombre y se aprovecha de situaciones muy concretas para proveerle de energia, de instrumentos y otorgarle tiempo para realizar las tareas humanas que son crear y conocer. De este planteamiento surge la tarea de obtener tecnologias que nos permita arrancarle a la tierra productos necesarios para vivir; obtener energia y transformar esos productos; humanizarlos y conservarlos; acumularlos en forma de trabajo util y placentero en el sentido mas filosofico del termino. Eso es riqueza. Para proceder en consecuencia, se ha dejado de pensar que Mexico es un pais cerrado, una insula, participamos en un mundo que avanza de manera sorprendente en la ciencia y que explosivamente muestra tecnologia. Somos parte de un mundo cada vez mas entrelazado, reducido producto de la red que forman los medios de comunicacion. De ahi la importancia de apoyar los diversos programas encaminados a fortalecer el desarrollo de la investigacion, dar la debida importancia a la educacion, producir tecnologias que deban y puedan emplearse aqui. Participar en forma mas sistematica en la formacion de tecnicos y en la produccion de ciencia que desde estos espacios podemos emprender. Considerar las prioridades y aprovechar racionalmente los recursos naturales que poseemos. Mexico debe impulsar el trabajo de las instituciones que producen ciencia y aportes a la tecnologia, por este camino se libera al hombre y se facilita su trabajo. Crear una ciencia solida, competitiva, si se acepta, crear poco, pero crear bien. Asi lo imponen los impedimentos economicos y el limitado numero de investigadores en todas las areas del saber. Precisar la trascendencia que para el pais tienen las tareas de investigacion, que se realizan especialmente en la educacion superior, y seleccionar escrupulosamente a los candidatos con mayor vocacion, con mayor talento y mayor claridad en las ideas, es el punto de partida. Ciertamente la ciencia necesita primero de recursos suficientes, pero tambien requiere de ideas claras y de plena identificacion con este quehacer. Ni Einstein en Berna, ni Newton en Inglaterra, mucho menos Curie en Francia, ni Freud en Australia, ni otros nombres menos afamados pero igual de importantes, antepusieron los presupuestos a sus anhelos de conocer y clarificar sus ideas, de aportarle al hombre conocimiento y bienestar. Afortunadamente quienen rigen estas actividades en Mexico, conocen bien su desempeno y se persuaden del reto que se da en la educacion superior en su relacion con la ciencia y la tecnologia. Debemos reconocer que hay posiciones transparentes, y que se camina sin confusiones. Esto naturalmente es alentador. Por este camino se desentranaran muchas incognitas y se responderan a eternas preguntas como la de la identidad, amplia y profundamente discutida. El ¨quienes somos? y ¨que somos? han sido esenciales en la vida nacional. Constituyen en principio un buen motivo para pensar, reflexionar y tratar de encontrar la razon de nuestro ser. La ciencia, la tecnologia y la educacion ciertamente no lo son todo, si no es en el sentido de lo que significan para el hombre, su ejercicio ayuda a despejar la sofisticacion que no es sino una de las formas de enajenarnos, de perdernos. Desde nuestra optica, debemos adherirnos a todo lo que entrane compromiso con la educacion, con la ciencia, con la tecnologia, ponernos a la altura en el estudio y en la entrega. Renovar la fe y el entusiasmo sobre los grandes ideales de nuestro pais; refrendar la conviccion que desde estas areas se puede contribuir en buena medida a abatir los rezagos, luchar contra la miseria y extrema pobreza de muchos de nuestros compatriotas. Las instituciones de educacion superior se deben al pueblo, a su nacion, a su patria, preservan, enriquecen los procesos culturales que buscan, procuran la identidad y justicia entre los mexicanos. De su claustro saldran los investigadores, los hombres de ciencia que hagan posible un adecuado perfil como nacion, que destierren los falsos temores, las privaciones, los lamentos. Con beneplacito recibimos las medidas encaminadas a dar verdadero impulso a estas actividades y nos promunciamos porque se apliquen a los nuevos candidatos, criterios objetivos que permitan exigirles mas, al tiempo que se les brindan recursos suficientes para sus nobles tareas. El proceso de modernizacion y actualizacion de los conocimientos en la educacion superior esta en marcha; se destruyen mitos y se acaba con las posturas de privilegio; se hace cada vez, mejor ciencia y mejor tecnologia; se busca ser mas competitivos en todos los espacios aprovechando facultades y recursos naturales especificos; se advierte una participacion mejor en la medida que se actue significativamente en el concierto de las naciones. En suma, se destierran temores y complejos de inferioridad retardados. Priva la certidumbre de la valia de los hombres de Mexico y de su capacidad para desenvolverse en un humanismo pleno de identificado con las mejores causas del mundo. Con la creciente entrega de nuestros investigadores, aspiramos a la autosuficiencia en los frutos de la ciencia, la tecnologia y la educacion .