GUIA: N15danie ESPECTACULOS Pag. 20 BALAZO: Optimismo del director Daniel Diaz Torres CABEZA: Resurge el cine cubano CREDITO: JOSE VERA GUADALAJARA, Jalisco.-Para Daniel Diaz Torres, director de Alicia en el pueblo de maravillas -exhibida con gran exito el domingo pasado en la VIII Muestra de Cine Mexicano, en la seccion dedicada al septimo arte Iberico y Latinoamericano-, la cinematografia cubana resurge y pronto volvera a respaldar a sus similares del area, como lo hizo hace varias decadas. "Nadie debe olvidar que Cuba no se beneficiaba unicamente cuando contaba con los recursos necesarios. Entre sus objetivos resaltaba revitalizar cine de Centroamerica, Peru, Bolivia, etcetera. Lamentablemente ahora la prioridad es reactivar la industria local", agrego. Diaz Torres enfatizo que en estos momentos la prestacion de servicios filmicos a inversionistas extranjeros esta atrayendo el ingreso de divisas a la isla, mismas que se canalizan al mantenimiento de los estudios, en la renovacion de equipo tecnico para procesamiento y posproduccion y el resto a la produccion. "Vamos muy lentos, pero estamos filmando, y eso es lo trascendente, sobre todo que ha sido posible mediante las coproducciones con naciones como Espana, Inglaterra, Mexico, Francia, Peru, Brasil y demas paises hermanos". Daniel esta feliz porque su largometraje fue bien recibido en la VIII Muestra. Le agrado sobremanera la inquietud de los asistentes por saber los motivos por los cuales filmo esa satira que es Alicia en el pueblo de maravillas, donde denuncia como las actitudes absurdas de las personas solo conducen al caso. Al respecto, puntualiza que de ninguna forma es un retrato de la sociedad cubana. Asimismo, niega que se haya propuesto al sistema. Informo que a los cuatro dias de exhibicion de su filme con llenos en todas las funciones, "alguien del gobierno determino que la cinta perjudicaba la imagen de Cuba. Fue un error, la medida ocasiono una repercusion internacional que afecto la imagen de la Revolucion. Esta a punto de reconsiderarse y tal vez vuelva a cartelera". Agrego Diaz Torres que uno de los factores que influyeron en esa decision fue que su programacion se llevo a cabo en un momento coyuntural: A unos dias antes de la realizacion de los Juegos Panamericanos de La Habana. "Las peliculas pueden tener distintas lecturas. Respeto a quien afirma que se trata de un reflejo de tal situacion o pais, o que no le guste; sin embargo, yo tambien tengo derecho a defender mi posicion y decir Alicia no es virulenta, no es tan acida como lo pudo ser La muerte de un burocrata, de Tomas Gutierrez Alea, de la cual algunos ya ni se han de acordar". Gracias a los festivales Alicia en el pueblo de maravillas puede ser vista. En la pasada Berlinale dijo que experimento "una gran sensacion" cuando el publico solicito fuese reprogramada. El filme tuvo ocho meses de preproduccion y se rodo en ­tres meses!, con un presupuesto "medio" para una cinta cubana que es de 500 mil pesos. "Si los trasladamos al tipo de cambio de otras monedas, puede resultar costosa". Diaz Torres tiene mucho que contar, pero ya no quiere abundar sobre Alicia... dado que casi esta a punto de convertirse en "su cruz". "Quiero concentrarme en mi siguiente proyecto: Honestidad, un cuento de una serie de tres dentro del genero de la satira. Sera al estilo de Atlantic City, de Luis Malle. Yo cree a mi propio gangster, como el que hizo Burt Lancaster en dicha cinta". Cuando llegue el momento tambien llevara a la pantalla grande Bano ilustrado, relato de ciencia ficcion que se desarrolla en La Habana .