GUIA: N15BAJO SECCION: ESPECTACULO Pag. 5 BALAZO: Marcaje personal CABEZA: Un adolescente llamado Edward Albee CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Para Elena y Jose Luis Aeropuerto Benito Juarez de la Ciudad de Mexico. El dramaturgo estadunidense Edward Albee se encuentra en el area cercana a la salida internacional (en la mano derecha tiene una navaja). Albee contesta las preguntas que le hace el reportero. Victor Weinstock, alumno mexicano del autor de ¨Quien le teme a Virginia Woolf?, funge como interprete. Un amigo de Weinstock tambien esta presente; de manera ocasional ayuda en la traduccion. -Si hipoteticamente yo tuviera acceso a su diario, ¨que leeria acerca de su visita a nuestro pais? -Absolutamente nada porque no llevo ningun diario. -Bueno, entonces digame que fue lo mejor y lo peor... -Lo mejor fue haber llegado a esta ciudad y lo peor es tener que irme. -Esa es una bonita respuesta. -Es una respuesta verdadera. Me gusta estar con gente que no conozco y percibir culturas ajenas. Aprendo muchas cosas. En el trayecto al aeropuerto le comentaba a Weinstock que en estos cuatro dias he hablado mas de lo que usualmente hablo durante un mes y he respondido a mas preguntas que en un ano. -¨Conoce la obra Bajo el volcan, de Malcolm Lowry? -Si. La lei hace muchos anos, pero no recuerdo gran cosa. -Se la recomiendo. A traves de esa novela, y en su propio idioma, usted puede conocer una parte de nuestra esencia... -Entonces creo voy a releer Bajo el volcan. Por lo demas, quiero decirle algo que quiza les interese (a los mexicanos): Recuerdo poco de lo que leo, pero he descubierto que, de pronto, mis personajes citan partes de libros que he leido. -En la conferencia que ofrecio en el auditorio de Banamex me conmovi cuando dijo que el ser humano era una de las cuatro o cinco especies que mataban a sus semejantes. Por asociacion de ideas me vino a la mente nuestra fiesta brava, las corridas de toros. Ese espectaculo incluye la muerte de un animal, pero conlleva muchas manifestaciones culturales que autores como Heminway han sabido captar. ¨Que puede decir al respecto? -Nunca he visto una corrida de toros, pero acepto que pueda ser una especie de sublimacion. En Estados Unidos tenemos peleas con apuestas; la atencion esta fija en matar a alguien... algunas veces lo han hecho. Despues de haber dicho eso, debo agregar que matamos muchos mas toros y vacas para comer que por diversion. Sin embargo, creo que antes de que un toro sea llevado al ruedo se le debe preguntar si quiere participar. De ese modo tendriamos corridas con toros exclusivamente masoquistas... aunque no habra nadie que note la diferencia. -Debo confesar que a mi me gusta la fiesta brava y por ello mecionare algo que he oido al respecto. Se dice que los toros son criados para morir en una lucha dentro de la plaza, y que de no suceder asi resulta "denigrante" para el mismo animal. -Me alegra saber que hayan tenido varias conversaciones con los toros al respecto. -Cambiemos de tema. ¨Que importancia ha tenido en su vida y en su obra la teoria psicoanalitica? -Nunca he estado en psicoanalisis. He visto a muchos escritores y artistas en general cuyo poder creativo ha sido disminuido por el psicoanalisis. Eso era mas frecuente en los tiempos en que esa teoria trataba, a toda costa, de integrar al individuo a la sociedad. Ahora el psicoanalisis inteligente busca que el individuo sea mas util a si mismo, sin que tenga que amoldarse al status quo. -Quisiera hacerle una pregunta dificil... con mucho respeto. ¨Fue un factor decisivo el hecho de que usted no haya convivido con sus padres biologicos (fue adoptado desde pequeno) para que tuviera una conciencia clara de las desigualdades sociales? -Creo que ese aspecto que menciona me dio objetividad desde muy joven. -En De profundis, Oscar Wilde afirma -luego de haber estado en la carcel- que el mayor problema del ser humano es la falta de imaginacion... -Tenemos mucha mas imaginacion de la que nos permitimos. Todos los ninos tienen gran imaginacion creativa que luego pierden. -La idea de Wilde se refiere mas que a la imaginacion creativa a "ponerse en los zapatos" de los marginados... -Esa es una cuestion de eleccion. -El mismo Wilde dijo que en sus obras utilizo solo el talento y, en la vida, todo su genio. En la obra Caja, escrita por usted, una voz dice algo asi como que vivir ha devenido de arte a artesania... -Si tenemos suerte, la vida imita al arte. -En otra de sus conferencias usted afirmo de manera tajante que en esta sociedad "el arte debe ser correctivo". Como latinoamericano me identifico mucho con la corriente del "realismo magico" y, especificamente, pienso en Cien anos de soledad. Yo creo que en obras como esa el arte no tiene nada de "correctivo". -En las platicas que tuve en Mexico tambien dije que "hay varias maneras de deshollar a un gato", refiriendome a la manera de poner en escena una obra y esa misma frase se aplica a lo que usted me pregunta. Algunos creadores "corrigen" directamente y otros lo hacen indirectamente. Algunos lo hacen de manera consciente y otros de manera inconsciente. -Le agradezco la oportunidad de esta entrevista y creo que soy afortunado por el hecho de haberme interiorizado un poco mas en su obra. Es magnifico que exista alguien con su modo de ser y de crear, y que ademas posea un sentido del humor como el suyo. -Confieso que soy un adolescente. (El 12 marzo, en el Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, lo agasajaron con un pastel para celebrar su cumpleanos numero 65. En esa ocasion el dramaturgo le dijo a la senorita que cargaba el pastel: "Solo pusieron una vela porque creen que no puedo apagar 65. Ustedes no saben que hago mucho ejercicio y todavia puedo soplar lo suficiente.) -En las conferencias que dicto en Mexico usted ya se definio como poeta y novelista frustrado. Sin embargo, ahora que lei La historia del zoologico tuve la certeza de que Edward Albee puede ser un novelista de altura. -Para hacer una novela tienes que escribir demasiadas palabras. La novela promedio tiene aproximadamente 100 mil palabras, mientras que la obra de teatro promedio tiene apenas 15 mil. No creo que me siente a escribir una novela. Un poco de historiaQuien no conozca La historia del zoologico se preguntara que chingaos hacia Edward Albee con una navaja en pleno aeropuerto de la ciudad de Mexico. Sucede que en esa obra solo hay dos personajes: Jerry y Peter. Jerry es un ser solitario a quien el sistema le provoca nauseas. Peter es un adaptado. Ambos tienen un encuentro ocasional en la banca de un parque. Despues de un dialogo que se inicia de manera superficial y que acaba en confrontacion ideologica, Jerry saca una navaja, que termina en manos de Peter. Jerry se avalanza sobre Peter y muere inmolado al no lograr comunicacion en el ultimo intento que se habia propuesto. Con base en esa anecdota, el reportero fue al mercado de Sonora (en el barrio de la Merced) para comprar una navaja de juguete. En el aeropuerto se acerco al dramaturgo para obsequiarsela como regalo de cumpleanos y, al mismo tiempo, senalar que el obsequio era una forma de pedirle un espacio en "su banca" franca alegoria de lo que sucede en la obra. Luego de escuchar al reportero, Albee le dice en broma a Weinstock que ya suponia que el regalo no era gratuito. Acepta contestar solo tres preguntas. Se le pide que sean cinco, y se muestra de acuerdo. El reportero le ensena al dramaturgo una hoja de papel donde lleva escrito un cuestionario con quince interrogantes. Albee rie y dice "espero que no condense en cinco las quince preguntas". Finalmente Albee se olvido de limitaciones para la entrevista, excepto por la urgencia de abordar el avion. Antes de ese "asalto" en el aeropuerto, el reportero se habia conformado con hacer preguntas a cuentagotas porque existia consigna de cero exclusivas, a excepcion de Ricardo Rocha (Para gente grande), quien recibio la oportunidad en bandeja de plata, como es costumbre. Cuando el dramaturgo autografio ejemplares de La historia del zoologico, en la biblioteca Benjamin Franklin, el reportero le pregunto si alguna vez habia pensado recrear al per sonaje central de El Quijote de la Mancha. Albee contesto que El Quijote es un personaje atractivo, pero que llevarlo al teatro implica muchos problemas de produccion. Al intentar una segunda pregunta, Weinstock le recordo al reportero que solo se valia un cuestionamiento. El reportero se saco de la manga que necesitaba una puntualizacion sobre la misma pregunta: -Senor Albee, cuando usted trabajo en su reciente obra sobre Garcia Lorca, ¨imagino al poeta como una figura quijotesca? -No conscientemente. Un delicado balance Dias atras, al llegar Albee al aeropuerto, procedente de Houston, ofrecio un conferencia de prensa. Ahi el reportero le pregunto si existia la intencion de "enganchar" a un publico mayoritario cuando incluia nombres de personajes famosos en los titulos de sus obras (¨Quien teme a Virginia Woolf?, La muerte de Bessie Smith, Citas del presidente Mao/ Zedondg, La obra sobre Lorca). Edward Albee dio una respuesta amplia e inteligente al cuestionamiento y finalizo con un comentario muy ironico acerca de que Virginia Woolf solo aparecia en el titulo de esa obra: un juego de palabras respecto a quien teme al lobo (wolf). Aunque el reportero sabia esto ultimo, prefirio callarse. En la misma conferencia de prensa al dramaturgo comento que habia trabajado repartiendo telegramas para la empresa Western Union. El vengativo reportero aprovecho para recordarle a Albee que Borges dijo alguna vez que no enviaba mensajes en su obra porque no era cartero. El dos veces Premio Pulitzer (por Un delicado balance y Marina) contesto que era una fortuna que Borges no hubiera enviado mensajes, dada su ideologia. El reportero replico que Borges tuvo tiempo de arrepentirse de muchas declaraciones politicas argumentando que el -como ciego- confio en la opinion de personas que quiza lo habian traicionado. Ya en buena onda, Albee senalo que, desafortunadamente, la mayor parte de la gente basa sus opiniones en juicios de terceras personas. Para romper el hielo, el reportero pregunto en la conferencia de prensa si Edward Albee contaba con un seguro de vida que cubriera niveles de contaminacion por encima de los 300 puntos IMECA, especialmente en el rubro del ozono. El dramaturgo dijo que no existian seguros para ese tipo de casos y se mostro confiado de que el no tendria problemas al respecto. La suerte estaba echada .