pag. 21-I Disco S Raul Perez L.P. cabezaGibraltar: talon deAquiles espanol ADRID.-Media jornada de trabajo es poco tiempo para que Espana y el Reino Unido resuelvan un problema que se pierde en los tiempos de la historia y que data del ano de 1713; el Penon de Gibraltar, una especie de talon de Aquiles, el [caballo de Troya/ que los brit'nicos mantienen ahi, en el ultimo vestigio de colonialismo que queda en el continente Europeo. Los ministros de Asuntos Exteriores de Espana, Javier Solana y del Reino Unido, Douglas Hurd, analizaron en unas horas la cuestion de Gibraltar, tras una interrupcion de dos anos. Al final de la jornada, una pesada losa convertida en pesimismo cayo sobre Espana. Los britanicos se sostienen en la posicion de siempre: mantener el statuo quo, a pesar de las reclamaciones espanolas de recuperar la soberania sobre el Penon de Gibraltar. Gibraltar no es solo un promontorio rocoso del sur de Espana, que cierra la bahia de Algeciras. Con mas de 6 kilometros cuadrados, ya fue, en la antiguedad,colonia fenicia, base de la conquista musulmana, reconquistada en 1462. En Gibraltar hay un arsenal militar, nuclear incluido y viven y trabajan mas de 30 mil personas. Hay 23 bancos, 5 de ellos espanoles. Diversas fuentes la consideran como un "coladero" para el trafico negro de divisas y de la droga. Su importancia estrategica -permite la vigilancia de toda la navegacion en el Mar Mediterraneo- se confirmo durante la Segunda Guerra Mundial, pero el problema data desde que en 1704 fue ocupada por los ingleses durante la Guerra de Sucesion. Su poder se establecio desde 1713, en el Tratado de Utrecht. Espana pretendio recuperarlo mediante el asedio de 1779-1783, pero sus viejas aspiraciones las comenzo a materializar el comite de descolonizacion de las Naciones Unidas (O NU), a partir de 1968. Desde esa fecha Espana y Gran Bretana endurecieron su posicion: (cierre de fronteras en 1969), pero en 1977, cuando Espana recupera su democracia, se entra en una nueva fase de negociaciones. La frontera se abrio parcialmente en 1982, y de un modo total, en 1985. Espana, al ingresar a la Comunidad Economica Europea, en 1986, da una nueva opotunidad al Reino Unido de discutir el traspaso de soberania,en un marco de igualdad, como socios de un mismo proyecto europeo. En el esquema de la Comunidad Europea, sus vecinos los conminan a resolver el espinoso asunto: en 1987, se acuerda que los dos paises usen el aeropuerto de Gibraltar. Pero desde entonces, el Reino Unido adopta una situacion de hechos consumados, por el boicot de los gibraltarenos. En el fondo, esta la situacion de los gibraltarenos, un pueblo que, aunque diga el primer ministro de Gibraltar que "somos en la practica, el Estado numero 13 de la Comunidad Europea", encuentra muchas dificultades para su supervivencia politica. Para el Reino Unido, cualquier solucion pasa por oir la voz de los gibraltarenos. Segun Bossano, "Gibraltar no aceptara ser parte de Espana". El primer ministro del Penon quiere "la independencia". Para Espana, segun el ministro de Asuntos Exteriores, "los gibraltarenos seran espanoles en el futuro". Espana asume que, en efecto, desde el respeto por las reglas del juego democratico, "es impensable" esperar que Gibraltar se reintegre a Espana sin el consentimiento de sus habitantes. De ahi que Espana reclame a los britanicos medidas que estimulen la confianza mutua. Por una parte, la apertura y control mutuo del aerpuerto y por la otra, especialmente espanola, invertir en el desarrollo de la zona. De esa forma, los popularmente [llanitos/ (como se les conoce aqui a los gibraltarenos) se convenceran de las "ventajas" de su alianza con los espanoles. La idea es que la politica y la historia han separado, que lo una la economia. El enfrentamiento hispano-britanico por Gibraltar -suavisado en los ultimos anos con los frecuentes contactos entre las dos casas reales- adquiere ademas otra dimension, cuando en el marco de la Comunidad Europea ambas naciones pretenden defender a Gibraltar dentro de sus propias fronteras [interiores/. Espana es soberana para bloquear el paso a quienes no justifiquen su presencia en el pais. Cuida la frontera sur de Europa de los inmigrantes desesperados del Magreb (norte de Africa), del Este de Europa y los latinoamericanos. Gibraltar, sin embargo, estaria -en esta situacion de bloqueo en las negociaciones- bajo jurisdiccion britanica. No hay en toda Europa un caso como este el Reino Unido trabaja en el proceso de descolonizacion de Hong Kong, y eso siempre alienta incluso a los mas pesimistas. La transicion en el Lejano Oriente a lo mejor da luz en la cercana Europa, aunque nadie descarta las enormes dificultades que conlleva un problema que tiene nada menos que 280 anos. Gibraltar esta ligado, por comparacion, con otro espinoso asunto, en el que tambien se ve envuelta Espana. Las reclamaciones de soberania espanola sobre Gibraltar contribuyen a que Marruecos,su vecino en el norte de Africa, haga lo propio sobre dos ciudades espanolas enclavadas en ese pais arabe: Ceuta y Melilla. Si la prudencia del rey Hassan II de Marruecos en este asunto es norma -aunque de vez en cuando surge el tema reivindicativo- no lo es tanto para Jose Bossano, que se encarga de recordarlo: "Queremos que se reconozca el derecho de autodeterminacion del pueblo de Gibraltar, como se le reconoce al Sahara, que Marruecos deniega pero que Espana reconoce". Bossano dice que no pretende que se olvide el Tratado de Utrecht o que se acepte que Gibraltar no es espanol. "Digo que acepte un hecho: que yo no soy ingles y que no soy espanol. Que soy el producto de 300 anos de presencia britanica en una colonia del Mediterraneo y que mi pueblo es una realidad" .