SECCION: Internacional Pag. 21 BALAZO O CINTILLO: La revolucion, bendicion para el pueblo CABEZA: Rechazaria la ONU apoyar una politica dura hacia Cuba: Clinton CREDITO: Notimex y PL MIAMI, 14 de marzo (Notimex y PL).-La Comunidad Internacional y el Consejo de Seguridad de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), rechazarian una estrategia para endurecer politicas contra Cuba, advirtio el presidente de Estados Unidos, William Clinton. En una entrevista que concedio a un grupo de reporteros de Florida en Washington, el mandatario tambien reconocio que en su gabinete hay funcionarios que no apoyarian la "mano dura" contra el gobierno cubano, senalo el diario El Nuevo Herald. Dos dias despues de recibir a los dirigentes del exilio cubano en Miami, encabezados por el millonario Jorge Mas Canosa, Clinton expreso la dificultad de abogar por la internacionalizacion del embargo economico impuesto contra Cuba. "La semana pasada un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU puntualizo su desacuerdo con nuestra politica hacia Cuba, asi que veo dificil que consideren la internacionalizacion del embargo", apunto el presidente estadounidense. El representante republicano, Lincoln Diaz-Balart, segundo cubano- estadounidense que llega al Congreso, propuso hace dos semanas que la ONU tome medidas para ampliar el embargo, como lo hizo contra Sudafrica. La propuesta fue apoyada por la congresista Ileana Ross-Lehtinen, la otra republicana cubano-estadounidense, pero el mandatario guardo silencio hasta que se reunio con reporteros de Florida. "No estoy seguro que el Consejo de la ONU este abierto a la idea, pero le hablare del asunto", expreso en el encuentro Clinton. Sin embargo, aclaro que su apoyo a la ley Torricelli -que implica el recrudecimiento del embargo a Cuba- no ha cambiado. Por otra parte, la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba quedara constituida el lunes, pese a las afectaciones que han sufrido la mayoria de las provincias del pais debido a una fuerte tormenta. En sesion solemne, que se efectuara en el Palacio de Las Convenciones de esta capital, los 589 diputados electos recientemente juraran lealtad y fidelidad a su fucion de gobierno. Esa sera la cuarta legislatura del Organo Supremo de Poder Estatal Cubano, creado en 1976 y que por vez primera esta refrendado por el voto secreto y directo de mas de siete millones y medio de cubanos. El pasado 24 de febrero, en los primeros comicios parlamentarios efectuados en la isla en los ultimos 34 anos, fueron electos los 589 diputados; uno por cada 20 mil habitantes aproximadamente, a la maxima instancia de gobierno. "No idealizamos la revolucion cubana ni la sacralizamos; jamas la hemos confundido con el reino de Dios, pero sabemos que su proyecto social es una bendicion para el pueblo cubano", explica el reverendo Raul Suarez Ramos, pastor y diputado nacional cubano. Para Suarez, uno de los dos pastores protestantes electos en los comicios legislativos del 24 de febrero -una primicia desde el triunfo de la revolucion en 1959-, los meritos del regimen castrista no plantean dudas. "A pesar de todas sus imperfecciones, esta sociedad intenta promover una autentica democracia, un modo de vida igualitario", declara el reverendo al terminar un oficio religioso celebrado en una iglesia presbiteriana del centro de La Habana, llena de fieles con ocasion de la XXXVI Asamblea General del Consejo Ecumenico de Cuba (CEC), que termino el sabado. "Lo poco que tenemos se distribuye entre todos, al contrario de lo que ocurre en la sociedad capitalista, totalmente injusta, anticristiana", agrega el pastor. Suarez, que dice no ser marxista y salio electo con 94.4 por ciento de los votos validos en Marianao, suburbio de La Habana, sesionara el lunes por vez primera en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), junto con otro pastor presbiteriano, Sergio Arce Martinez .