GUIA: CA Pag. 8 SECCION: INFORMACION GENERAL CABEZA: Campanas: cortas y austeras CREDITO: Javier Orozco Gomez En ultimas fechas se debate en torno al papel del dinero en las elecciones, principalmente, al financiamiento de los partidos politicos. Derivado de este tema, se encuentra el costo de las campanas politicas, en ese sentido, el Presidente de la Republica manifesto que para impedir inequidad en la competencia electoral entre los partidos, es necesario establecer topes a los gastos de campana. Al hacerse referencia a los procesos electorales, es comun leer o escuchar topicos en relacion a los partidos, declaraciones de candidatos, los organismos electorales, la integracion del cuerpo electoral, haciendo a un lado o ignorando el significado e importancia de la campana politica; de hecho, en la doctrina electoral no es un tema muy abordado. Si partimos del Cofipe encontramos que se define a la campana electoral, como un conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos politicos nacionales, las coaliciones y los candidatos registrados para la obtencion del voto; haciendo referencia a las reuniones publicas, marchas, publicaciones, grabaciones que se emplean como medios para dirigirse al electorado; senalando -ademas- que tendran inicio a partir del registro del candidato debiendo concluir tres dias antes de la eleccion. Haciendo una comparacion de las campanas politicas efectuadas por los partidos politicos existentes en nuestro pais, notaremos grandes diferencias; es obvio, que la organizacion y presencia que cada uno de ellos tiene, no es igual. Asi, el numero de bardas pintadas; carteles desplegados periodisticos; anuncios y utilitarios (plumas, lapices, camisetas, etc) no es en la misma proporcion. Lo anterior, no debemos confundirlo con las prerrogativas que le otorga la ley en materia de radio y television a los partidos politicos. Atendiendo al al autor espanol Francesc de Carreras, tres son los principios que deben inspirar elecciones transparentes: 1) libertad de expresion, informacion y reunion para todos los partidos, grupos y personalidades; 2) neutralidad e imparcialidad de los entes publicos que pueden influir en las elecciones y 3) igualdad de oportunidades a los candidatos. Los anteriores principios tienen una estrecha relacion con las campanas politicas; en primera instancia, sino existe un regimen de libertades publicas se elimina toda posibilidad de que haya una eleccion autentica, ya que tanto los partidos como sus candidatos no podrian convocar a actos politicos y manifestar libremente sus ideas; respecto a los otros dos principios son los que exigen una aplicacion especifica a la campana electoral y en concreto a la propaganda, a fin de igualar al maximo las oportunidades de todos los contendientes. Estos planteamientos nos llevan a senalar la importancia del binomio medios de comunicacion-partidos politicos en la formacion de la cultura politica del ciudadano; para lograrlo, es indispensable que los pronunciamientos que hagan los candidatos esten apegados a la realidad de la sociedad, por parte de los medios informativos se requiere imparcialidad y objetividad. En el proximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, se debe tener presente al discutirse la reforma laboral, lo referente a las campanas politica procurando que se establezcan limites a los costos, igualdad de oportunidades para los candidatos para dirigirse a la ciudadania y fijando el lapso que debe durar la campana. En cualquier caso, la finalidad es que el dinero no sea origen de la desigualdad .