GUIA: UNO pag. 12 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Trataremos de mejorar las condiciones economicas de los profesores, dice CABEZA: A partir de abril, estimulos extras a docentes: Sarukhan SUMARIO: Los maestros recibiran entre 100 y 400 nuevos pesos mensuales segun su categoria y especializacion, senala CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Al dar a conocer el primer paquete del programa de recuperacion salarial para la planta academica de la UNAM, el rector de esa institucion, Jose Sarukan, anuncio que a partir del mes de abril del presente ano los profesores de asignatura recibiran estimulos mensuales por un minimo de 100 nuevos pesos con relacion directa a sus meritos academicos, desempeno y numero de horas frente a grupo, mientras que el personal de carrera obtendra estimulos que variaran de 100 a 400 nuevos pesos. En conferencia de prensa, indico que esta medida tiene el fin de resarcir de manera gradual y a traves de diversas acciones, el deterioro que han sufrido las percepciones de los academicos, y busca en primera instancia, atender de manera especial, aunque no exclusiva, a aquella porcion de la planta academica que sufre el mayor rezago en sus ingresos. Para el caso del personal de asignatura, el estimulo beneficiara en un primer momento a aquel que teniendo un ano de antiguedad en la ensenanza de su catedra y cumpliendo satisfactoriamente con sus responsabilidades docentes, imparte un minimo de tres horas y un maximo de 18 en el caso de la licenciatura, y de 30 horas en el bachillerato. Estas acciones seran aplicables a los cerca de 19 mil profesores de asignatura y para todos aquellos profesores titulados, con previsiones para los que aun no lo son. Lo anterior forma parte de la aplicacion del Programa de Estimulos a la Productividad y el Rendimiento Academico, para mejorar las condiciones de los profesores de asignatura. Tras senalar que a partir de hoy la UNAM explicara mas detalladamente y con precision los alcances de los diferentes programas, asi como los montos que se preven para cada uno de ellos, el rector de la maxima casa de estudios informo que todo lo anterior esta enmarcado dentro de la politica economica de la presente administracion y que los recursos provienen del presupuesto general de la universidad (estimado para 1993 en cuatro mil millones y medio de nuevos pesos) el cual incluye el subsidio federal ya otorgado y los montos adicionales de ingresos propios por servicios que presta la institucion a la comunidad. Acompanado por Francisco Barnes de Castro, Salvador Malo Alvarez, Leoncio Lara, Gerardo Suarez y Rafael Cordera, secretario general, secretario administrativo, abogado general, coordinador de la Investigacion Cientifica y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNAM, respectivamente, Sarukhan dijo que el programa de estimulos tiende a reforzar la docencia en las primeras fases del sistema educativo de la institucion; es decir, el bachillerato y los semestres iniciales, y las materias basicas de la licenciatura. Tambien anuncio que en breve se iniciara un programa mas, que es de estancias sabaticas pagadas para los profesores e investigadores de Ciudad Universitaria que deseen colaborar en algunas de las cinco Unidades Multidisciplinarias de la UNAM o viceversa. Asimismo, dio a conocer que se destinaran fondos adicionales al Programa de Estimulos a la Productividad y Rendimiento del Personal Academico de tiempo completo, que permiten incrementar, tanto el numero de academicos beneficiados como el monto promedio de los estimulos otorgados. Posteriormente, el rector preciso que dichas medidas son el primer paso del programa que la rectoria esta desarrollando y que tiene como finalidad lograr, en un plazo de cuatro anos, un nivel adecuado de ingresos para los profesores, investigadores y tecnicos que cumplen con sus responsabilidades academicas. Estas acciones, puntualizo, son una respuesta a los legitimos planteamientos de las Asociaciones Autonomas del Personal Academico (AAPAUNAM) y de la comunidad universitaria, que han sido posibles por la magnitud del subsidio otorgado este ano por el gobierno federal, asi como por la utilizacion de los recursos propios para este proposito. Expreso que la rectoria seguira trabajando por lograr nuevas medidas que contribuyan al bienestar de los academicos y sus familias, y que comprenderan, ademas, prestaciones tales como programas de vivienda, creditos hipotecarios y de otro tipo. Todas ellas seran dadas a conocer a la comunidad en la medida en que se vayan concretando. Al responder a una serie de preguntas de los reporteros, Jose Sarukhan explico que estos estimulos anunciados ayer se suman a otros beneficios ya establecidos, como el del seguro medico de gastos mayores o el programa de reconocimiento a profesores emeritos, entre otros. Agrego que los profesores y su familia no tienen que encarar un problema de gran dificultad economica para pagar, por ejemplo, una cuenta de 50 o 60 millones de viejos pesos en un hospital. Indico que se ha ampliado el programa de estimulos a la productividad con recursos propios. El programa de reconocimiento a los profesores emeritos sale de aqui, lo mismo que el especial de vinculacion, docencia e investigacion. Hay varios aspectos que tienen que ver con el bienestar economico del personal academico, y para ello se habla de una suma realmente importante a estas alturas del orden de 20 mil millones de viejos pesos. .