GUIA: P14LISTA PAG: 13 SECCION: INFORMACION GENERAL CINTILLO: Viajara a Canada CABEZA: Lista la Monarca para abandonar tierras mexicanas CREDITO: (Notimex) CHINCUA, Mich., 14 de marzo (Notimex).-La Mariposa Monarca, que aun permanece en el oriente de Michoacan, se encuentra lista para retornar a los bosques de Canada y solo espera el incremento en la temperatura para obtener ventajas en su largo peregrinar. El delegado de la Procuraduria Federal de Proteccion al Medio Ambiente (PFPMA), J. Carmen Soto, reporto que el retorno del insecto se retraso debido al frio y a las lluvias que afectan a los municipios de Zitacuaro, Ocampo, Anangueo y Ciudad Hidalgo. Como desde hace siglos, la Mariposa Monarca partira antes de que concluya marzo, una vez que desde noviembre pasado llego a los santuarios de Chicua, El Rosario y Nicolas Romero, en la sierra michoacana ubicada casi en los limites con el Estado de Mexico. Mientras que, como cada ano las mariposas iniciaran su viaje de cinco mil kilometros hasta llegar a los bosques de Canada, a pesar de la tala inmoderada de los arboles tipo oyamel en los bosques michoacanos, donde arriban las mariposas, se estima que la poblacion fue similar a la que llego en el ciclo 1991- 1992. Segun investigadores de la Universidad Autonoma de Mexico y de otros paises como Estados Unidos, Canada, Francia y Japon, que cada ano acuden a los santuarios para analizar el fenomeno, son entre 100 y 150 millones de mariposas las que llegaron a territorio mexicano. La especie "Danais Plexipplus", su nombre cientifico de la monarca, arriba a la zona boscosa michoacana porque se asemeja a su habitat natural de Canada, expuso la biologa Macaria Mejia, quien desde 1985 ha tenido a su cargo el programa Sedue-Pronasol. Las cinco reservas electas como lugar de apareamiento se encuentran en el Cerro Altamirano, en el municipio de Contepec, Cerro Pelon y Huacal Chivati, en Zitacuaro, asi como la sierra Chincua, en Angangueo y Cerro El Campanario, en el municipio de Ocampo. La mariposa se refugia aqui del frio que azota en invierno a la region canadiense y se reproduce en los casi cinco meses que dura en Mexico, aclaro Macaria Mejia. La especialista menciono que las colonias de la Mariposa Monarca en El Rosario -unico santuario abierto al publico-, Chincua y Nicolas Romero, ocuparon el ano pasado unas 14 hectareas donde hubo una poblacion de mas de 100 millones de insectos. La Mariposa Monarca de vistosos colores naranja y negro, es la protagonista de uno de los fenomenos migratorios mas sorprendentes, ya que recorre cinco mil kilometros desde el sur de Canada y norte de Estados Unidos hasta llegar a Michoacan, donde permanecen aletargadas. En su vuelo realiza ascensos que van desde el nivel del mar hasta mas de tres mil metros de altura, atravesando las montanas hasta llegar a los santuarios de Michoacan, donde llegan a fines de octubre y principios de noviembre a iniciar su etapa de hibernacion. Su emigracion hacia Estados Unidos y Canada es a principios de marzo, pues depende de la llegada del calor, y para entonces ya vienen y mueren cuando menos tres generaciones de "Danaus Plexippus L". Carmen Soto dijo que a principios del mes la colonia comenzo a dispersarse a campo abierto, caracteristica que manifiesta su retorno, incluso se le puede apreciar en todo el municipio de Anangueo. En tanto, el coordinador de la PFPMA en Zitacuaro, Alfonso Suarez Lopez, comento que los fenomenos meteorologicos influyeron en el incremento de la mortandad del lepidoptero, aunque no preciso porcentajes dado que tambien concluyo el apareamiento. Explico que el ciclo de vida de la Monarca comprende las fases de huevo, larva, pupa y adulto, que dura una seis y siete semanas reproduciendose hasta cinco generaciones por ano. .