Guia: r14tiend Seccion: Economia, pag.-27 Cintillo: Tradicionales mexicanas disminuyen ganancias Cabeza: Tiendas comerciales con capital extranjero se mantienen en el mercado, segun la BMV Credito: Hugo Sandoval Rodriguez Una frase usual en el medio internacional, es que Mexico en materia comercial y de intermediacion de mercancias es un pais del Primer Mundo. Las cadenas comerciales en este pais son altamente eficientes, como las mejores tiendas en Estados Unidos, Canada o en cualquier lugar de Europa. Recientemente los grandes monopolios comerciales, como Aurrera, Comercial Mexicana, Gigante, etc. se han aliado con los negocios similares de Estados Unidos, con el simple proposito de no perder competitividad. Sin embargo, en estos momentos, precisamente por una caida del mercado interno, los "supermarketes" que ofrecen una diversidad de productos nacionales e importados, atraviesan por una crisis "mas o menos importante" declaran los funcionarios de tales negocios. Por ejemplo, en la Bolsa Mexicana de Valores los titulos del sector servicios en promedio ofrecieron, del 31 de diciembre de 1992 al 12 de marzo de este ano, un rendimiento negativo de 9.82, que si le agregamos la inflacion en este ano, de aproximadamente 2.5 por ciento, entonces la perdida es superior al 12 por ciento. Otro ejemplo es la serie Cifra "A", la cual ha perdido ocho por ciento en lo que va del ano, en tanto que las series "B" y "C" registran perdidas de 16 por ciento, no obstante que Cifra representa 3.0 por ciento del valor del Fideicomiso de Nacional Financiera. Habria que compararlas con las del Grupo Carso que alcanzan el 30 por ciento de dicho fondo. Consecuentemente, la situacion en otras emisiones comerciales no es halagadora. Por ejemplo, de acuerdo a informacion del Grupo Banamex-Acciones y Valores, las ganancias de capital por accion de Comercial Mexicana tambien registran perdidas del orden 9.95 por ciento y Gigante de 7.61 por ciento. Indudablemente que no todo esta mal, para aquellos almacenes comerciales que siempre han estado ligados al capital extranjero y que su mercadotecnia funciona bien debido a un aparato comercial montado sobre grandes lineas de credito han suavizado la falta de ingresos y la caida de las ventas y sus titulos accionarios en el mercado de valores no se han precipitado en picada. Por ejemplo, Sears y Soriana registraron en lo que va del ano disminuciones en el valor de sus titulos de apenas 0.47 y 0.40 por ciento. Otros centros comerciales de tradicion que pocas veces se veian afectados estan padeciendo la inestabilidad del mercado accionario, tal es el caso de Liverpool y Palacio de Hierro que representan dos centros que manejan un monto de productos nacionales e importados suficientemente importante y que en este ano reportaron ganancias negativas de 7.44 y 4.0 por ciento, respectivamente. De una muestra de 16 titulos que cotizan en el mercado bursatil nacional y que representan intereses comerciales, el promedio de utilidades significa casi ocho por ciento de desutilidades. De este grupo, los unicos que reportan ganancias son Almaco, Grupo Marti y Nadro, con 4.65, 14.41 y 1.24 por ciento, respectivamente. Finalmente, deberiamos concluir que el sector comercial se ha impactado por las fluctuaciones a la baja del mercado bursatil. No obstante, las expectativas de recuperacion del sector comercial son mucho mas rapidas que cualquier otro sector, sobre todo si expanden su capacidad de financiamiento directo a los consumidores .