Guia: r14menor Seccion: Economia, pag.-23 Cintillo: El impuesto a energeticos podria afectar ventas de crudo: Banamex Cabeza: Por menor dinamismo economico de EU, Mexico debe diversificar mercados Credito: ISRAEL RODRIGUEZ J. Debido al menor dinamismo economico de Estados Unidos -principal cliente de Mexico-, en el corto plazo nuestro pais debe diversificar sus mercados en el exterior para minimizar estos efectos, considero el Banco Nacional de Mexico (Banamex), al apuntar que entre los riesgos destaca el impuesto a la energia que a la larga podria afectar las ventas de petroleo hacia el mercado estadounidense. En el avance de la revista Examen de la Situacion Economica de Mexico, correspondiente al mes de marzo del ano en curso, se destaca que como oportunidad, resalta la aparente firme intencion de reducir el deficit fiscal, con lo que nuestras exportaciones podrian tener un mercado mas amplio, pero inestable. El documento externa que en el comercio exterior, la administracion del presidente Clinton, ratifica la intencion de llevar a su termino el Tratado de Libre Comercio (TLC), incluyendo salvaguardas sobre asuntos laborales y del medio ambiente. Sin embargo, recalca la necesidad de actuar con rigor con paises que no respeten las leyes estadounidenses de comercio y de defender industrias de alta tecnologia. El Departamento de Estudios Economicos de Banamex externo que la economia norteamericana se advierte fragil, no obstante a que muestra algunos signos de recuperacion en el corto plazo, miestras que los desequilibrios macroeconomicos son preocupantes, en particular el deficit fiscal. Se estima que en 1993 el deficit gubernamental va a ser de un cinco por ciento en proporcion del Producto Nacional Bruto (PNB). Con relacion al rubro de gasto, se propone un presupuesto complementario de 31 mil millones de dolares para aplicarse este ano fiscal: 15 mil millones en creditos a la inversion y 16 mil millones en infraestructura. El fin es crear 700 mil empleos para el proximo verano. Al sector privado se le ha pedido que contribuya con 300 mil mas en el mismo lapso. El presidente Clinton ha confirmado su intencion de eliminar en 25 por ciento el personal de la Casa Blanca y 100 mil plazas en oficinas federales, con lo que se podra conseguir un ahorro de unos nueve mil millones de dolares. Respecto a los impuestos, se preve un aumento de 31 a 36 por ciento para personas que ganan mas de 180 mil dolares anuales y sobretasa de 10 por ciento para los que superan los 250 mil dolares. Se pretende incrementar a 36 por ciento el Impuesto Sobre la Renta a negocios que tienen ingresos mayores a 10 millones de dolares anuales y reducir deducciones de gastos de entretenimiento. Sostiene que los que perciben 30 mil dolares anuales o menos no van a ser afectados en absoluto, lo mismo que el 80 por ciento de los pensionados. Hay estimaciones de recaudacion adicional por 360 mil millones de dolares en los proximos cinco anos, con lo que esta cifra supera al deficit esperado para 1993 y es la mayor que se haya pretendido en cualquier plan previo .