Guia: 414banca Seccion: Economia pag.-25 Cintillo: Importante redefinir objetivos y estrategias Cabeza: La banca debe mejorar sustancialmente su administracion: Bancomer Sumario: Cada intermediario tendra que delimitar areas de negocios donde este en ventaja Credito: VIRGILIO RAMIREZ A. En el nuevo marco de integracion de la economia mundial que exige cambios trascendentales para no quedar al margen del proceso, la banca mexicana esta obligada a redefinir objetivos y estrategias. La banca nacional tendra que mejorar sustancialmente su administracion, haciendo enfasis en la rentabilidad y en la orientacion al cliente. En este contexto de competencia por la globalizacion, cada intermediario financiero del pais debera determinar en que areas de negocios esta su ventaja, porque de lo contrario el aventurarse en otros campos denominados por instituciones diferentes, donde la eficiencia o flexibilidad es mejor, representa exponerse a grandes perdidas. En cuanto al reto de la apertura del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada, este constituye un marco dentro del cual sera mas facil estimular la competencia, pero antes se requiere que el sector bancario del pais base su desarrollo en tecnologia de punta, asi como en la ampliacion de la gama de servicios bancarios en beneficio del sistema de los usuarios, principalmente. Las consideraciones anteriores se desprenden de un estudio elaborado por la Direccion de Investigaciones Economicas de Bancomer sobre el futuro del sistema financiero mexicano, el cual, especifica, tendra que seguir un desarrollo similar al que experimentaron los mas fuertes sistemas del mundo. Si con anterioridad la banca mundial se caracterizo por la existencia de instituciones en las que los gobiernos ejercian un control estricto sobre las operaciones y a la vez impedian nuevos competidores y crearon un circulo vicioso donde los bancos registraron en algunos casos ganancias exageradas, "ese mundo simple" ya desaparecio, segun considera el analisis en cuestion. En la actualidad, los bancos tienen mucha mas libertad de accion, pero actuan en un medio mucho mas competido. En esta marcha los sistemas bancarios del orbe estan inmersos en profundos cambios que son influidos por tres factores principales: la globalizacion de las economias; la automatizacion de los procesos, y la desregulacion. Agrega el documento que el crecimiento del comercio internacional ha originado un extraordinario incremento en las transacciones internacionales, debido tambien a la liberalizacion del movimiento de capitales entre las naciones. La integracion de la economia mundial es un proceso irreversible donde aquellos paises que queden al margen de este proceso, veran disminuidas sus posibilidades de desarrollo. Es dentro de este contexto donde los sistemas financieros de cada nacion seran factor clave para impulsar con su modernizacion el desarrollo no solo de naciones, sino de bloques comerciales. La formacion de bloques origina, en consecuencia, una fuerte inyeccion de capitales y solo aquellos que posean o hayan desarrollado un sistema financiero y bancario eficiente y competitivo, podran tener los capitales necesarios. En cuanto al futuro de la banca en Mexico, Bancomer precisa que el sistema bancario que se apoya en las profundas transformaciones de la economia nacional, seguramente continuara las tendencias actuales, es decir, hacia la internacionalizacion financiera y a la conquista de servicios sofisticados para nichos especificos, donde sus margenes de utilidad seran cada vez mas solidos. En este sentido, se indica que la banca mexicana hace ya los esfuerzos necesarios para mejorar su operacion tradicional y paralelamente incursiona con exito en nuevas areas de negocios como factoraje, arrendamiento, ingenieria financiera y la suscripcion de acciones de empresas mexicanas en el extranjero, acciones que ante la competencia internacional presentan a una banca mexicana mas eficaz .