Guia: Japon Seccion: Cultura, Pag. 11 Cintillo: Entrevista con Hiroko Tsuka Cabeza: Restan en Japon importancia a la cultura Sumario: La directora de la Fundacion Japon en Mexico atribuye el hecho a la falta de rentabilidad Credito: ANGELICA TELLEZ TREJO A pesar de ser un pais economicamente poderoso, Japon no le ha dado la importancia suficiente al desarrollo de su cultura, afirmo Hiroko Tsuka, quien dentro de unos dias dejara la direccion de la Fundacion Japon en Mexico para volver a Tokio, lugar donde se encuentra la sede de dicha institucion. Tsuka senalo que la falta de apoyo por parte del gobierno de Japon para las actividades culturales se debe a que estas no dan resultados inmediatos, como en el caso de la tecnologia. "Para que un literato tenga influencia fuera de lo que es su pais se necesita tal vez diez anos o mas, lo que no muchas veces conviene a los intereses de otros; ejemplo de ello fue la Casa de Cultura Mexico-Japon, que cerro debido a problemas de tipo finaciero ". Otro caso es el de las empresas privadas, las cuales muchas veces apoyan de manera directa a la cultura, sin embargo, en Japon esto no se da debido a que alla no hay exencion de impuestos, como en otros paises. Manifesto tambien que en las companias no existe el pensamiento, como en Europa o Estados Unidos, de hacer propaganda apoyando algun evento, pues para ellos eso "no es cultura". Aunque al ser interrogada sobre como subsistia la fundacion que ella representa, la titular contesto que "con el apoyo del gobierno de Japon y con la ayuda de algunas empresas privadas". Hiroko Tsuka tomo la direccion de la Fundacion Japon en Mexico, cuyo objetivo es realizar intercambios culturales, desde 1990, tres anos despues de su apertura. Las actividades de la fundacion, detallo, se dividen en cinco campos: el intercambio de personas, de publicaciones, ensenanza del idioma japones, estudios sobre Japon e introduccion a la cultura japonesa. Al referirse al primer punto Tsuka recordo que hace unos anos el Premio Nobel Octavio Paz fue invitado por la Fundacion para que conociera ese lejano pais. "De esa visita Paz se inspiro y junto con Eikichi Hayashiya, a quien conocio desde los anos 50, tradujo al espanol Sendas de Oku, de Matsu Basho, literato japones del siglo XVII". Otro de los invitados fue el musico Antonio Zepeda, quien dio varios conciertos. Asimismo, dijo, en este momento hay un grupo de charros dando exhibiciones por todo Japon "pues para nosotros es de suma importancia que se conozca la cultura mexicana". Tsuka adelanto que para fines de marzo Cristina Galves, directora del Museo Rufino Tamayo visitara Tokio. "Esto con el fin de que conozca y se ponga en contacto con representantes del arte plastico japones". Las relaciones que viven Mexico y Japon no solo son de tipo cultural, sino historico, explico Hiroko, "Mexico fue el primero que hizo amistad oficialmente con nosotros cuando otras naciones no querian reconocernos como pais. Sin embargo, a pesar de esa amistad hay mucha falta de informacion, pues los japoneses tienen una imagen muy tradicional de los mexicanos y estos una muy deshumanizada de nosotros por la avanzada tecnologia. Si bien es cierto que estamos muy avanzados, tambien lo es que todavia amamos la naturaleza y que estamos buscando un equilibrio entre estas dos cuestiones". Al referirse a lo que en estos momentos se vive en la cultura japonesa, Hiroko Tsuka dijo: "tenemos muchas influencias de Europa y Estados unidos en danza, y de America Latina en literatura. No se trata de estereotipos, sino de una busqueda constante por saber que es lo que va a parecer mas adelante. Tsuka comento que el termino de una direccion rompe muchas veces con la continuidad de lo lazos. "El nuevo director Yoshiyuki Uneno tendra que volver a empezar. Aunque, por lo pronto el proximo 26 de marzo en el Museo Nacional de Antropologia a las 20:00 horas se dara un concierto de Sange y Koco. Asimismo, a mediados de ano Joji Yuasa impartira un curso para compositores. Habra ademas una exposicion de 35 carteles y de trompos y papalotes japoneses", finalizo .